El ministro de Sanidad, Salvador Illa, inicia este lunes sus últimas 24 horas al frente del Ministerio para volcarse exclusivamente en su candidatura a la Generalitat por el PSC. Según avanza Moncloa, el de este martes será su último Consejo de Ministros y entonces se conocerá su relevo en Sanidad.
La de este lunes es la última jornada completa de Illa como ministro. Uno de sus últimos actos ha sido la visita a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios junto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Su dimisión impedirá que desarrolle la comparecencia en el Congreso anunciada la semana para el próximo jueves y en la que debía rendir cuentas sobre la evolución sanitaria y del estado de alarma.
El relevo de Illa frente a Sanidad se conocerá el martes y se formalizará el miércoles en el Palacio de la Zarzuela, donde tendrá lugar la toma de posesión del nuevo titular del departamento. Hasta ahora todo apuntaba a la ministra de Política Territorial y Función Púbica Carolina Darias como sustituta de Illa, aunque el nombre de Silvia Calzón, epidemióloga y secretaria de Estado de Sanidad desde agosto, suena en algunos foros.
La salida de Illa ha dado lugar a varias especulaciones sobre la crisis de Gobierno que afrontará Sánchez, ninguna confirmada por Moncloa. Primero se valoró la posibilidad de que la ministra compaginara ambos ministerios. Después saltó a la palestra la posible entrada del líder del PSC y excandidato a las elecciones, Miquel Iceta, al equipo de Gobierno al frente de Política Territorial y ahora suena Calzón, número dos de Illa, como posible sustituta.
Illa fue confirmado como candidato del PSC a la Generalitat de Cataluña el 30 de diciembre de 2020, pero siempre aseguró que se mantendría en el Ministerio hasta que comenzara la campaña de las elecciones, que lo hará oficialmente este viernes salvo pronunciamiento contrario de la justicia.
Y es que se está a la espera de que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) confirme la suspensión cautelar al aplazamiento de la fecha electoral al 30 de mayo aprobado por el Govern como medida preventiva por la pandemia pero que fue recurrido hasta seis veces. La posibilidad de que la resolución de los recursos llegara demasiado tarde como para impedir la celebración el 14-F en su caso, llevó al tribunal a mantener la fecha original decretara para los comicios.
El cambio de fecha no estuvo exento de críticas de oportunismo electoral. El PSC, líder según las encuestas, fue el único partido que mantuvo hasta el último momento su negativa a mover la fecha. El cambio de la misma esta además estrechamente relacionado con el confinamiento domiciliario que se niega a decretar Sanidad.
Sin embargo, los socialistas aplican el mismo argumento político para quienes buscan el aplazamiento al entender que, ante unos sondeos que o les hunden o desintegran sus mayorías, les urge pasar unos meses para revertir la situación.