Cataluña

El TSJC suspende cautelarmente el aplazamiento de las elecciones y mantiene el 14F

  • Fiscalía y Generalitat pueden presentar alegaciones hasta el jueves
  • El 'Govern' reactiva los trámites para poner las urnas en febrero pero defenderá la cita de mayo

La Sala de lo Contencioso del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha acordado suspender de forma cautelar y provisional el aplazamiento hasta el 30 de mayo de las elecciones al Parlament, y mantiene en vigor la fecha del 14 de febrero.

Lo ha decidido tras recibir seis recursos al cambio de fecha, mientras decide sobre su fondo, y en respuesta a las medidas cautelarísimas solicitadas por uno de ellos, presentado por el exmosso d'Esquadra y abogado Josep Asensio.

Del total de seis recursos tramitados hasta ahora, dos reclamaban medidas cautelarísimas -el segundo registrado este mismo martes y tramitado de igual manera que el primero-, y los otros cuatro solicitaban cautelares.

El motivo de la suspensión cautelar del decreto de retraso de los comicios es que, de seguir vigente, la resolución de los recursos podría llegar demasiado tarde para tener preparados todos los trámites legales y preparativos para celebrarlos el 14 de febrero, en caso de que finalmente se aceptase la anulación de la modificación de la fecha.

Alegaciones hasta el jueves

El TSJC ha dado traslado a la Generalitat y a Fiscalía para que presenten sus alegaciones antes del jueves a las 10.00 de la mañana. Será concluido ese plazo cuando la sala inicie la deliberación sobre las medidas cautelares y el fondo del asunto, pudiendo o no pronunciarse el mismo jueves, han señalado desde el tribunal.

Mientras tanto, el Govern, que presentará alegaciones para defender la robustez legal de su decreto de retraso electoral, ha anunciado la reactivación de los trámites para poder poner las urnas el 14 de febrero si finalmente la Justicia invalidase la cita del 30 de mayo.

En este sentido, ha emplazado a los ayuntamientos a realizar el sorteo de los miembros de las mesas electorales, siguiendo los plazos previstos antes de que el viernes la Generalitat aprobase el retraso electoral hasta mayo con el apoyo de todos los grupos parlamentarios catalanes excepto el PSC.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

mojito, mojito
A Favor
En Contra

no vota, no come jijijiji



En fin, 3 comidas al día jijiji

Puntuación -1
#1
Vacilón
A Favor
En Contra

La refinitiva: Los jueces marcan fecha de elecciones, sin disimulos ya, sin esperar a la junta electoral. Cuando los políticos son unos inútiles, los jetas asumen el poder.

Puntuación 2
#2
A Franco le iba lo orgánico.
A Favor
En Contra

Vacilón, si los políticos quieren cambiar la ley electoral, que lo hagan.

Solo tienen que proponerlo en el parlamento.

Otra opción, es que decreten confinamiento, y hagan como en Galicia y País Vasco.

Que cada uno elija libremente si va a votar o no, como en Francia, por ejemplo.

O eres de los que prefieren la democracia orgánica?

Puntuación -3
#3
Vacilón
A Favor
En Contra

Poder Legislativo, el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial, distintos y un solo dios poderoso (don dinero) ¿ orgánico ?

Puntuación 6
#4
Vacilón
A Favor
En Contra

¿ Que opinan los asesores médicos de la pandemia ? Vota si, vota por la paz ( esta era la campaña de Franco en su último referéndum) Todos a votar y cuidadin con equivocarse.

Puntuación 4
#5
Bacilón
A Favor
En Contra

Al #2,4,5. Que tienes en contra de que los políticos legislen de acuerdo a la ley?

Prefieres que la democracia emane de los partidos que la controlan, dejando de lado las reglas?

Eres seguidor de Trump?

Puntuación -6
#6
Vacilón
A Favor
En Contra

Prefiero la vida, y los gobernantes los votos. Los políticos están para dictar leyes y los jueces sentencias. Cuando los políticos no saben hacer su trabajo, y los jueces les enmiendan la plana, nadie cumple la misión asignada. Las leyes electorales las deben aprobar los parlamentos y los jueces interpretarlas.

Puntuación 4
#7
Nòlicav
A Favor
En Contra

Vacilón, como bien dices, los jueces están para dictar sentencias.

Sentencias que estén de acuerdo con las leyes de los políticos.

Por eso, matar a alguien es considerado asesinato. Y sin embargo, no asistir a los enfermos COVID durante la primera ola, no.

Es algo arbitrario, que deciden los políticos que entre todos hemos elegido.

Como los límites de velocidad, distintos aquí de los de otros paises.

De ahí el que cuando los políticos cambian las leyes en tiempo real...

La democracia se torna dictadura durante cuatro años (mínimo).

No se puede juzgar a nadie, si no hay leyes ni plazos

Puntuación -4
#8
Vacilón
A Favor
En Contra

La refinitiva: Por primera vez en la historia, en el Parlament de la Generalitat, se ponen de acuerdo todos los partidos con representación (menos uno); en aplazar las elecciones. El Ministerio de Sanidad tiene contabilizados 50000 muertes por Covid desde el inicio de la pandemia(miente); el INE contabiliza 80000. Estos 30000 de diferencia son los hacen apresurar las elecciones, ya que no se sabe cual sera el numero el 30 M y como nadie quiere ser el responsable de estas muertes, un particular y los partidos satélites, hacen el papel sucio del PSOE e impugnan el decreto de aplazamiento; los jueces solo tienen que confirmar y apoyar los intereses del partido que discrepa; pero la salud y los votos no suman igual.

Puntuación 0
#9