Política

El exnúmero 2 de Interior declara ante el juez que fue Fernández Díaz quien le habló del chófer de Bárcenas

  • Martínez señala al exministro del Interior en su declaración por Kitchen
Francisco Martínez, este jueves en la Audiencia Nacional. Foto: EFE

El exsecretario de Estado de Seguridad Francisco Martínez ha señalado este jueves ante el juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón que el entonces ministro del Interior Jorge Fernández Díaz le preguntó por Sergio Rios, el chófer del extesorero del PP Luis Bárcenas que era confidente en la operación Kitchen, y que le pidió que se interesase por el asunto.

Según fuentes jurídicas, durante su declaración, Martínez ha explicado que con ese nombre que le dio Fernández Díaz, él fue al director Adjunto de la Policía (DAO) Eugenio Pino para indagar sobre Ríos.

Asimismo, ha apuntado que en un momento dado decide protocolizar los mensajes recibidos por Fernández Díaz ante notario porque se siente dolido por las declaraciones que éste hace diciendo que desconocía la operación Kitchen. El exministro del Interior también tendrá que comparecer ante el juez como investigado.

Esta operación parapolicial, organizada para espiar tanto al extesorero como a su mujer en 2013, fue sufragada con fondos reservados y al margen del control judicial para sustraer a Bárcenas la información sensible del PP que guardaba y así poder ocultársela a la justicia.

Con todo, Martínez ha subrayado ante el juez que el hecho de que el exministro manifestase que no sabía nada de ese operativo, algo que ha reiterado que es falso, no significa que las actuaciones fueran ilegales. La de hoy es la tercera vez que el titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 le llama a declarar por estos hechos desde que le imputó el pasado mes de enero por su posible implicación en el operativo.

Villarejo y el CNI

Martínez ha explicado además que el excomisario José Villarejo tenía instrucciones expresas de la Policía de reportar todo al Centro Nacional de Inteligencia (CNI), pero como luego el policía empezó a a denunciar al CNI surgieron las malas relaciones.

De hecho, las desavenencias con Pino hicieron que Villarejo dejara de ser el encargado de pagar al chófer -al que pagaban con fondos reservados-, tarea que se le trasladó al policía Andrés Gómez Gordo, exasesor de María Dolores de Cospedal y también imputado, según el mismo declaró en su día ante el juez. Según lo declarado, Villarejo trabajaba para la Policía y también compartía información con el CNI.

Al conocerse la investigación de la pieza Kitchen, Martínez, que en un principio negó cualquier vinculación con estos hechos, ha señalado que finalmente cambió de estrategia y optó por llevar ante notario los mensajes que había intercambiado con el ex ministro porque, según ha dicho, le dolieron las declaraciones en la que aseguró que no sabía nada de este caso.

Al levantarse el secreto de esta pieza, se conoció que, para garantizar su defensa, Martínez tenía registrados ante notario los SMS que intercambió con Fernández Díaz en 2013, cuando comenzó la operación Kitchen.

Constan además en la causa conversaciones suyas en las que aseguraba que si a él lo llamaban a declarar, después tendría que hacerlo el exministro y "probablemente" Mariano Rajoy.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky