El juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón ha acordado citar como imputado, a petición de la Fiscalía Anticorrupción al que fuera ministro del Interior en el Gobierno de Rajoy, Jorge Fernández Díaz, en la denominada pieza 'Kitchen' del caso 'Tándem'. El juez ha descartado citar como investigada a la exsecretaria general del PP y exministra de Defensa María Dolores de Cospedal, pese a que Anticorrupción también pedía su imputación en la causa.
El juez interrogará a Fernández Díaz en el marco de esta pieza en la que se investiga el operativo que se habría sufragado con fondos reservados y cuyo objetivo era sustraer información sensible del PP al que fuera su tesorero, Luis Bárcenas, con el objetivo de ocultársela a la justicia.
El magistrado explica que resulta necesaria, útil y pertinente la comparecencia de Fernández Díaz como investigado, toda vez que las investigaciones practicadas hasta el momento permiten situar el centro nuclear de la operación en el Ministerio del Interior, "desde donde se habría dirigido y coordinado toda la operativa, presuntamente con la participación directa del ministro y actuando por delegación de éste, al parecer, el secretario de Estado de Seguridad".
El PP abrirá expediente informativo a Fernández Díaz tras ser imputado, según han informado fuentes de la dirección nacional de la formación. Ante esta decisión del juez, la dirección nacional del PP ha anunciado que, "siguiendo lo que establecen" los Estatutos, "se abrirá expediente informativo a Jorge Fernández, según han indicado fuentes de la formación.
Respecto a Cospedal, García Castellón entiende que antes de resolver sobre la citación solicitada por la Fiscalía respecto de la exministra y su marido, Ignacio López del Hierro, se impone, a la vista del avance de la investigación, citar de nuevo a Francisco Martínez que en su primera citación no quiso declarar y que ha manifestado su voluntad de comparecer de nuevo en presencia judicial.
La declaración de Martínez, un día antes
Así, pone fecha también a la declaración del que fuera secretario de Estado de Seguridad en el Gobierno de Rajoy, que declarará un día antes que Fernández Díaz, el 29 de octubre, informa Europa Press.
El magistrado cita además como testigos al exdirector de Comunicación de Interior Juan José Esteban y a otras tres personas, el sacerdote Silverio Nieto, el exdirector de Gabinete de Francisco Martínez, Jorge Sanchís Bordetas, y a Icíar Castro Álvarez.
Cabe recordar que el Ministerio Fiscal solicitaba la imputación de Fernández Díaz y Cospedal por presuntos delitos de prevaricación, descubrimiento y revelación de secretos y malversación de caudales públicos.
Hechos entre 2013 y 2014
Esta operación policial encubierta se puso en marcha entre 2013 y 2014 por parte de Villarejo -entonces adjunto a la DAO de la Policía- y se trataba, según las investigaciones, de un plan para captar como confidente a Sergio Ríos, el chófer de Luis Bárcenas, con el objetivo de acceder a documentación que el tesorero tuviera en su poder.
La petición de Anticorrupción se apoyó en un sólido informe redactado por los fiscales Ignacio Stampa y Miguel Serrano tras tener acceso a documentos, mensajes personales de Martínez al exministro y los recibos de los pagos al exchófer de Bárcenas, que habría recibido más de 53.000 euros por su colaboración en un operativo 'parapolicial' en el que habrían participado más de 70 agentes.
En su auto, el juez bucea en la entrañas de la operación y apunta que es evidente la existencia de un encargo efectuado a Villarejo "por personas vinculadas al Ministerio del Interior" y encaminado a la obtención de información y documentación procedente de Bárcenas.
Indica que del estudio de las grabaciones incautadas se desprende que en verano de 2013 pudo producirse un acceso ilegal en el local de la calle General Díez Porlier -un estudio de restauración de arte de la mujer de Bárcenas- donde se habría hallado un 'zulo' en el que se guardaría documentación del extesorero.
Castaño, Villarejo y Pino
Castellón apunta que esa documentación podría haber estado en poder de otro de los imputados en el caso, el exjefe de la Unidad Central de Apoyo Operativo (UCAO) Enrique García Castaño, al que Villarejo insistió para que se la hiciera llegar. Estos hechos, añade el juez, se habrían producido con el conocimiento del ex director adjunto operativo (DAO) de la Policía Nacional Eugenio Pino.
Además, el juez señala que esa operación parapolicial se realizó al margen de la que llevaba a cabo el grupo de la UDEF designado para las diligencias previas del Juzgado Central de Instrucción número 5, y que se sostuvo con cargo a los fondos reservados del Ministerio del Interior.
Así, apunta que la documentación recabada en registros, permite sostener la existencia de pagos efectuados al chófer de Bárcenas, Sergio Ríos, al que habrían captado como colaborador. Y también, gracias a la documentación desclasificada por el Gobierno, consta que García Castaño recibió entre julio de 2014 y mayo de 2015 un total de 50.000 euros en efectivo con cargo a los fondos reservados.
La pistola de 700 euros
Al hilo, Castellón apunta que aunque el exjefe de la UCAO ha negado que esos pagos tuvieran que ver con Kitchen, sí que ha reconocido recepción de fondos reservados de Interior para comprar una pistola por 700 euros para el chófer, y para comprar material informático (1.905 euros). El juez recuerda que los fondos reservados deben ser controlados por el ministro y por el secretario de Estado de Seguridad, y en la época en la que tuvo lugar la operación (la ubica entre enero de 2013 y noviembre de 2016) ostentaban esos cargos Jorge Fernández Díaz y Francisco Martínez.
Castellón explica además que en su declaración García Castaño implicó a Francisco Martínez en la operación ya que le habría hecho entrega del volcado de dos móviles que le entregó el chófer y que pertenecían a Bárcenas. También leyó tres mensajes de Whatsapp que le habría mandado el cura Silverio Nieto en nombre de Francisco Martínez.
Mensajes hallados
En esos mensajes, Martínez hablaba de la necesidad de entregar actas notariales que incluían mensajes de 2013 y 2014 sobre Kitchen y que conllevarían "la situación de Jorge y probablemente Rajoy". Silverio Nieto le escribió a García Castaño que ese mismo mensaje se habría enviado a "JF" -por Jorge Fernández Díaz-.
Por otro lado, de la transcripción de los mensajes cruzados entre Fernández Díaz y Francisco Martínez se desprende que hablan del chófer de Bárcenas y que el que fuera ministro le pedía total coordinación y medios porque debían "conseguir esa info".
Con esos mensajes y otra conversación entre ambos de 2013 en la que hablan de una operación de volcado de dos iphones y un ipad que se habría realizado con éxito y que contendrían información para la defensa jurídica de Bárcenas, el juez coloca en la diana de la instrucción a ambos altos cargos de Interior.