El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este jueves que paraliza la reforma de la elección del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que PSOE y Unidas Podemos han llevado al Congreso para propiciar un acuerdo con el PP en la renovación del órgano de gobierno de los jueces. Aprovechando la posibilidad de intervenir cuando lo estime oportuno en la moción de censura de Vox, el presidente ha tendido la mano a Pablo Casado ofreciéndole "para el reloj" de la reforma una vez que el líder 'popular' ha confirmado su 'no' a Santiago Abascal.
"Voy a dar un paso más", ha dicho Sánchez 24 horas después de que le pidiese a Casado que votase 'no' a Vox como "gesto" para un futuro entendimiento con el Ejecutivo. En sus intervenciones previas, tanto la portavoz socialista, Adriana Lastra, como el vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, pedían al PP que se abriese a posibles acuerdos.
Con este anuncio, Sánchez cumple una de las condiciones que le expuso el PP para el desbloqueo del órgano de los jueces, en funciones desde hace dos años. La proposición de ley que socialistas y 'morados' han llevado a la Cámara contemplaba que la mayoría de 3/5 del parlamento para elegir a los vocales pasase a ser mayoría simple si la primera no se producía. Esta vía de la proposición de ley en vez de proyecto de ley permitía al Gobierno esquivar el informe consultivo no vinculante del propio CGPJ, del Consejo de Estado y del Consejo Fiscal.
La iniciativa despertó las críticas de la oposición y la judicatura así como el recelo de las instituciones europeas. Bruselas ya ha dicho que vigilará de cerca una reforma que podría afectar a la independencia judicial. El PP respondió pidiendo al PSOE frenar esa proposición, así como negociar la propuesta 'popular' y excluir a Podemos de las conversaciones al considerar que las mismas correspondían a los dos partidos con mayor representación parlamentaria.
La propuesta del PP consiste en una vuelta a ley orgánica de 1980 según la que son los propios jueces los que eligen a los 12 vocales del CGPJ correspondientes al turno judicial. Desde 2018, PSOE y PP han estado dos veces a punto de llegar a un acuerdo, truncándose en ambas ocasiones en el último momento.
La respuesta de los 'populares' no se ha hecho esperar. Los de Casado piden a Sánchez que acepte sus otras dos condiciones, si bien celebran que con esta cesión del presidente han "ganado otra batalla". En Génova creen que este movimiento de Sánchez obedece a que el Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO), que depende del Consejo de Europa, se ha dirigido por carta al Ministerio de Justicia para advertirle de que la iniciativa de PSOE y Unidas Podemos se aparta de las normas del Consejo de Europa relativas a la composición de consejos judiciales y elección de sus miembros.
Entre el resto del arco parlamentario, el líder de Vox, Santiago Abascal, en una réplica de la moción previa al anuncio de Sánchez, anticipaba que Casado y Sánchez llegarían pronto a "pactos sospechosos para el reparto de jueces". Desde Ciudadanos han insistido en que esta oferta de Sánchez no va dirigida hacia la despolitización de la Justicia mientras que desde Más País se ha celebrado que el Gobierno rectifique con su reforma.