Política

Iglesias pide al Rey y a Calvo explicar en el Congreso la 'huida' de Juan Carlos I

  • Podemos acusa al presidente de ser "desleal" con sus socios...
  • ...y de actuar bajo un único mando
  • ERC y JxC piden que se le retiren todos los honores al monarca emérito
Los vicepresidentes Pablo Iglesias y Carmen Calvo

El presidente del grupo de Unidas Podemos en el Congreso, Jaume Asens, ha reclamado que el Rey Felipe VI comparezca en la Cámara Baja para explicar la "huida" del Rey emérito, Juan Carlos I, al extranjero, y ha reclamado que también lo haga la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo. En una entrevista, explica que su grupo parlamentario va a pedir que el monarca comparezca ante las Cortes Generales para "informar sobre el paradero, las condiciones de vida y las razones de la salida del país" de Juan Carlos I.

Asens ha reconocido que el Rey emérito no está inmerso en ninguna causa judicial, al ser preguntado por las palabras de Calvo sobre si la salida de Juan Carlos I es una huida: "Es verdad que como no está investigado, el exjefe del Estado disfruta de sus derechos, entre los que está desplazarse y establecer residencia donde quiera".

"Desde el punto de vista jurídico, no hay orden de busca y captura contra él. En cambio, es verdad que puede haberla pronto, aquí y en Suiza. Por la forma en que se ha desarrollado la operación, es una fuga", ha sostenido Asens.

"No puede volver a pasar"

También Asens ha criticado que no tenga condición de imputado, cuando "otro ciudadano ya tendría condición de imputado y se le habría retirado el pasaporte", y ha rechazado que se diga que se ha exiliado, porque considera que ofende la memoria de los miles de republicanos que huyeron durante el franquismo, un régimen que hizo heredero a Juan Carlos I, según sus palabras.

Sobre la carta enviada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a la militancia del PSOE, el portavoz de los comuns ha dicho que está de acuerdo en que hacen falta instituciones robustas, y ha añadido que eso "pasa porque ninguna institución esté por encima de la ley".

Asens ha criticado que Sánchez y Calvo no hayan compartido información sobre la marcha del Rey emérito con los socios de Gobierno de Unidas Podemos: "En el futuro, no puede volver a pasar, no se nos puede no hacer partícipes. Nos sentimos con legitimidad de salir a criticar". "El presidente del Gobierno no ha actuado como presidente del Gobierno de coalición, sino como un presidente del PSOE, del bipartidismo o del régimen del 78", ha señalado el portavoz de los comuns, que ha pedido que se consensúe entre los socios la posición del Ejecutivo. Ha reprochado que los miembros socialistas del Gobierno no tengan confianza en los de UP y "consideran que esa información era demasiado delicada para compartirla", tras lo que ha reclamado transparencia

Asens también acusó este jueves de deslealtad al presidente Pedro Sánchez en la gestión de la salida del país del Rey Juan Carlos, pues considera que no ha sido "leal" con su socio de coalición.

Reprobar a Calvo

Entre tanto, este viernes, el Parlament de Cataluña celebrará un pleno extraordinario para debatir sobre "la situación política creada por la crisis de la monarquía española", tras la marcha del Rey emérito de España, como solicitó el presidente de la Generalitat, Quim Torra. La Cámara catalana ya ha aprobado en varias ocasiones propuestas de resolución contra la monarquía y pidiendo la abdicación del Rey Felipe VI, y en algunas ocasiones han sido tumbadas por el Tribunal Constitucional (TC). De hecho, en el último pleno del periodo de sesiones el 21 de julio, el Parlament ya reclamó la abdicación de Felipe VI por su papel en la aplicación del 155 en 2017.

En este contexto, también la CUP ha pedido al Parlamento catalán reprobar a Carmen Calvo y Junts per Cat y ERC pretenden que Barcelona le retire los honores al Rey emérito.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky