
La salida de España del Rey Emérito, Juan Carlos I, ha provocado un nuevo cisma en el Gobierno. Pedro Sánchez salió este martes en defensa de la monarquía tras los ataques de Podemos, que calificó el viaje de "huida" y criticó no haber sido informado. Sánchez indicó que "considera plenamente vigente el pacto constitucional" y remarcó que el país necesita "de estabilidad y de instituciones robustas, y éstas tienen que abonarse con ejemplaridad, transparencia y regeneración". "La línea marcada por la Casa Real considero que es la adecuada", destacó Sánchez, quien cree que "Felipe VI está tomando medidas de transparencia y ejemplaridad que todos los españoles deben valorar".
A la pregunta de por qué no informó a su socio de coalición, Podemos, de la decisión del Rey emérito de abandonar el país, Sánchez no dio detalles alegando que las conversaciones que mantiene con el jefe del Estado, Felipe VI, son "discretas". El jefe del Ejecutivo reiteró su "respeto absoluto a las decisiones que ha tomado la Casa Real", ya que supone "distanciarse de supuestas conductas cuestionables y reprobables por parte de un miembro de la Casa Real", afirmando que en este caso "no se juzgan instituciones, se juzgan personas".
Además, Sánchez no quiso dar detalles de dónde podría encontrase Juan Carlos I al decir que "no tiene información" al respecto y que, en todo caso, corresponde al propio Rey emérito o a la Casa Real dar a conocer ese dato.
Asimismo, Sánchez ha querido despejar las dudas sobre la solidez de la coalición del Gobierno afirmando que "el acuerdo de Gobierno de coalición progresista contenía 428 compromisos, de ellos les anuncio que más del 55% se han activado y a finales de 2021 el 100% de dichos compromisos estará activado", asegurando que "esta va a ser una legislatura larga".
Sánchez ha tenido que salir al paso después de que la salida del Rey Emérito de España haya tensado aún más la relación entre las distintas facciones del Gobierno, abriendo un nuevo conflicto. A primera hora del martes, en una entrevista a la Cadena Ser, la ministra de Igualdad, Irene Montero, señalaba que la "huida" de Juan Carlos I "no es una decisión que haya tomado el Gobierno de coalición" de la que Unidas Podemos, no estaba al tanto, sino que "puede ser que haya sido el PSOE desde Moncloa".
Al ser preguntada por si considera que los miembros del PSOE han actuado con "deslealtad", Montero emplazó a hablar esta cuestión dentro del seno del gobierno de coalición, si bien insistió en que esta decisión, de haberse tomado, se ha llevado de manera unilateral por el PSOE.
La ministra manifestó durante la entrevista que este movimiento "afecta" a la institución de la Jefatura del Estado y la deja en una situación "comprometida" y ha animado al monarca a rendir cuentas ante los españoles: "Creo que lo lógico y razonable y lo que se espera en el siglo XXI es que cualquier persona que haya cometido actos de corrupción cumpla ante su país y ante la Justicia".
En la misma línea se pronunció Pablo Iglesias, quién señaló que "un gobierno democrático no puede mirar hacia otro lado ni mucho menos justificar o saludar comportamientos que socavan la dignidad de una institución clave como es la de la Jefatura del Estado y que son un fraude a la justicia". Además, aseguró que "es un deber para quienes ocupamos cargos de gobierno velar por la ejemplaridad y la limpieza de las instituciones".
También desde el propio partido de Iglesias se emitió un comunicado en el que señalaron que "no existe motivo alguno para cargar con una Monarquía carente de los mínimos valores éticos".
El PP tilda al PSOE de desleal
Desde la oposición se criticó la postura de los distintos miembros del Gobierno. La dirección nacional del PP confirmó que el Gobierno de Pedro Sánchez no comunicó a su partido la decisión sobre la marcha del Rey emérito y calificó esta actitud como una muestra de "deslealtad". Además, recalcó que esta actuación contrasta con la que tuvo Mariano Rajoy con Alfredo Pérez Rubalcaba cuando se produjo la abdicación del monarca,
Su presidente, Pablo Casado, cree además que "en más de una hora de comparecencia autocomplaciente, Sánchez no defienda al Rey de los ataques intolerables de su vicepresidente" y le recuerda que "la responsabilidad de cualquier acción del Gobierno es suya, así como la de defender la constitución de las amenazas de sus socios". Por su parte el portavoz adjunto de Ciudadanos, Edmundo Bal, calificó de "inadmisible" que miembros del Gobierno, como Iglesias y Montero ataquen a la Corona.
División en el PSOE
La decisión de Juan Carlos I de trasladarse fuera de España crea una división en el PSOE. Mientras el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, a través de Twitter, ha mostrado su "respeto y gratitud" hacia el Rey Juan Carlos, el portavoz del Grupo Socialista en las Cortes valenciana, Manolo Mata, califica la marcha del Rey Emérito como "lamentable" y cree que "no está siendo lo mejor para la institución", según afirmó este martes.