A debate

Iglesias tilda de "indigna" la "huida" de Juan Carlos I y el PP defiende al emérito

  • Echenique criticó que se anunciase la decisión un 3 de agosto
Felipe VI y Pablo Iglesias, en una reunión en Zarzuela. Foto: Efe.

El vicepresidente de Derechos Sociales y líder de Podemos, Pablo Iglesias, ha tachado de "indigna" la "huída al extranjero" de Juan Carlos I, ha avisado de que "deja a la monarquía en una posición muy comprometida" y ha subrayado que el Gobierno no puede "justificar" o "mirar hacia otro lado" ante lo que considera "un "fraude a la Justicia", sino que debe "velar por la ejemplaridad y la limpieza de las instituciones".

En la misma línea, el portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, sospecha que la decisión de Juan Carlos I de establecerse fuera de España puede tener como objetivo dificultar la investigación judicial en la que está inmerso y sugería la posibilidad de que se le impida salir del país. "Teniendo causas pendientes en España y tanto dinero para viajar y protegerse, ¿la justicia va a permitir que se marche? ¿No podría eso dificultar las pesquisas? Esperamos que no sea precisamente ése el motivo de la decisión y, si es así, se le impida huir", escribió en su cuenta de Twitter.

Además, criticó que la Casa del Rey haya decidido anunciar la decisión adoptada por el padre del Jefe del Estado precisamente un 3 de agosto. "Hoy se consolida definitivamente un 'modus operandi' de la familia Borbón", constata. En este sentido, recordó que "la abdicación tras el escándalo de Botswana también se hizo en pleno verano" --en junio de 2014-- y que "el comunicado de repudio de Felipe VI a Juan Carlos de Borbón se hizo el día después de la declaración del estado de alarma", concretamente el pasado 15 de marzo.

En opinión de Echenique, "la gente no estaba pidiendo que Juan Carlos de Borbón se marchase de España", sino que lo que quiere la ciudadanía es "que se conozca la verdad sobre sus actividades presuntamente corruptas, que pague por los delitos que haya cometido y que devuelva los impuestos evadidos".

Por otro lado, el diputado de Más País, Íñigo Errejón, explicó que "el rey emérito huye de España sin rendir cuentas para prestar el mejor servicio a los españoles". Errejón calificó esta decisión del emérito como "escandaloso", al tiempo que dijo que "al menos que devuelva el dinero, que buena falta le hace a nuestro país".

De otro lado, el presidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra comparó al rey Juan Carlos con su abuelo, Alfonso XIII, por su decisión de trasladarse a vivir fuera de España. Asimismo, el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, espera "que la justicia haga su trabajo" e hizo hincapié en las palabras pronunciadas por el emérito en su discurso de Nochebuena de 2011 en el que defendía que "la justicia es igual para todos".

Ayuso y Bal le defienden

Por el contrario, desde el Partido Popular manifestaron en un comunicado su respeto por la decisión tomada por Juan Carlos I. Así, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quiso subrayar "el trabajo histórico de Juan Carlos I por España, a quien debemos los mejores años de nuestra Democracia. Y la más firme confianza en la Monarquía Parlamentaria encarnada por Felipe VI".

Por su parte, el diputado de Ciudadanos en el Congreso, Edmundo Bal, quiso mostrar su "respeto por la decisión de Juan Carlos I de trasladar su residencia fuera de España. Y también agradecer que lo haga para que el actual Jefe del Estado desempeñe sus funciones en las mejores circunstancias. Todo mi apoyo a Felipe VI y a nuestra Constitución". Asimismo, la miembro de la Ejecutiva nacional de Ciudadanos, Beatriz Pino, apuntó que "no se puede obviar que ha cometido graves errores, pero su labor diplomática ha sido clave en momentos muy importantes para nuestro país. Gracias a Juan Carlos I vivimos en democracia en España".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky