Política

ERC tomará "medidas legales" si el Gobierno aprueba el decreto para regular la nueva normalidad

  • Lo consideran una nueva recentralización y una injerencia a las competencias
  • El Gobierno anunció el pasado viernes que se aprobará este martes
  • El real decreto-ley establecerá unas líneas de actuación para evitar rebrotes

La portavoz y secretaria general de ERC, Marta Vilalta, ha avisado este lunes de que emprenderán las "medidas legales oportunas" si el Gobierno central aprueba el decreto sobre la nueva normalidad que anunció la semana pasada porque lo considera como una nueva recentralización y una injerencia en las competencias de la Generalitat.

En rueda de prensa telemática, Vilalta ha afirmado que todavía hay tiempo para que el Ejecutivo pueda "rectificar" y modificar este decreto para que la Generalitat pueda gestionar las nuevas fases de la desescalada a través de sus competencias.

"Hay margen, les hemos dicho internamente que rectifiquen este decreto y, si no lo hacen, nos encontrarán de cara y también buscando las medidas legales para defender las competencias de la Generalitat a través de los recursos que sean necesarios", ha advertido.

El Gobierno pretende aprobar mañana un real decreto-ley para regular algunos aspectos de la nueva normalidad y establecer algunas reglas comunes una vez superada la fase 3, para minimizar el riesgo de rebrote. Entre las medidas que los territorios habrán de mantener para entonces estarán el uso de mascarillas y la distancia social, según se puede desprender de las declaraciones que el ministro de Sanidad, Salvador Illa, viene haciendo en los últimos días.

Sin embargo en ERC no están convencido con la norma común que previsiblemente aprobará mañana el Consejo de Ministros. Según Vilalta, el Gobierno está improvisando con este decreto al igual que con la gestión de la pandemia, "sin diálogo, sin cooperación ni coordinación con el resto de administraciones, y a golpe de titular cambiando de un día para otro".

Según la portavoz republicana, el Ejecutivo de Sánchez mantiene una voluntad de recentralizar las competencias, lo que impide al Govern gestionar la crisis sanitaria: "Solo hemos encontrado imposiciones", ha indicado para después reprochar al Ejecutivo que quiera aprobar este decreto tras pactar con ERC que a partir de la fase 3 de la desescalada las comunidades autónomas recuperarían las competencias.

"Lejos de construir un escenario post contagio, lo que hace es volver a recentralizar y aprovechar como excusa para volvernos a quitar competencias al Govern de la Generalitat. Y por lo tanto, imponer un sistema diferente", y por eso ha exigido al Gobierno central que modifique el decreto para que pueda haber una gestión y capacidad de decisión desde los gobiernos autonómicos.

Pone en duda la legislatura

La dirigente de ERC ha instado al Gobierno de coalicioin a aclarar si quieren mantener la legislatura con Ciudadanos o con las mayorías que le facilitaron la investidura a través del diálogo y la negociación: "Que se aclare: descentralización o recentralización, corresponsabilidad o imposición".

Los pactos con Ciudadanos en las dos últimas prórrogas del estado de alarma no han sentado bien a ERC, especialmente el primero, aunque finalmente hubo entendimiento. Sin embargo, de cara a la legislatura, el viraje del Gobierno hacia la formación naranja podría suponer una ruptura con los socios de investidura.

Desde ERC advierten que si Sánchez opta por la primera opción, les tendrá en contra mientras que si siguen por la vía del apoyo en los independentistas, trabajarán y colaborarán. Eso sí, siempre que se retome la mesa de diálogo de Cataluña.

Después de que el presidente de la Generalitat, Quim Torra, condicionara la reanudación de la mesa de negociación a encontrar un clima de confianza entre ambos gobiernos, Vilalta ha reconocido que el independentismo no puede confiar en el Gobierno central, pero que la obligación de los partidos es "sentarse y generar este clima de confianza".

"Obviamente no confiamos, no se dan las condiciones para este clima de confianza. Pero nuestra obligación es trabajar para sentarnos y construir nuevas confianzas", y ha añadido que el máximo responsable para propiciar esto es el Gobierno central decidiendo si quiere buscar una solución democrática al conflicto y gestionar la desescalada de la pandemia en coordinación con la Generalitat, o si opta por los pactos con la derecha.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Pepe
A Favor
En Contra

Tranquilos, que los veletas apoyarán al enterrador

Puntuación 7
#1
jaja
A Favor
En Contra

ERC? No me digas... qué sorpresa.

Puntuación 5
#2