Política

El Gobierno permite la celebración de las elecciones vascas y gallegas durante el estado de alarma

El lehendakari, Iñigo Urkullo, y el presidente de Galicia, Alberto Núñez Feijoo.

El Gobierno ha puesto negro sobre blanco, tal y como se comprometió con el PNV, a que el estado de alarma "no supondrá obstáculo alguno" para la celebración de las elecciones que puedan convocarse durante su vigencia, como es el caso de los comicios vascos y gallegos.

En la cuarta prórroga del estado de alarma hasta las 00:00 horas del 24 de mayo, que publica este sábado el Boletín Oficial del Estado (BOE), el Gobierno se obliga a disponer "lo oportuno para que el servicio público de correos, los fedatarios públicos y demás servicios de su responsabilidad coadyuven al mejor desenvolvimiento y realización de elecciones convocadas a Parlamentos de Comunidades Autónomas".

Esta fue una de las enmiendas que el PNV presentó a la última prórroga que se votó este miércoles pasado en el Congreso de los Diputados y que fue aceptada por el Gobierno.

Tanto el lehendakari vasco, Íñigo Urkullu, como el presidente gallego, Alberto Núñez Feijoó, no descartan convocar en julio las elecciones autonómicas que tuvieron que cancelar en abril, pero para eso necesitaban tener garantías de que el servicio de Correos iba a funcionar a pleno rendimiento para permitir el voto por correo.

Cogobernanza

Otra de las enmiendas presentadas por el PNV y aceptadas por el Gobierno tenía que ver con la necesidad de que las decisiones que se tomaran en el proceso de relajación progresiva de las restricciones del estado de alarma se adoptaran de forma conjunta entre el Ejecutivo y el Gobierno autonómico, cuando en la redacción original propuesta por el Ejecutivo se permitía a las CCAA presentar sus propuestas, pero quedaba claro que sería el ministro de Sanidad, Salvador Illa, quien tendría la última palabra.

La redacción final del texto aprobada por el Consejo de Ministros y publicada en el BOE señala que "el Gobierno podrá acordar conjuntamente con cada Comunidad Autónoma la modificación, ampliación o restricción de las unidades de actuación y las limitaciones respecto a la libertad de circulación de las personas, de las medidas de contención y de las de aseguramiento de bienes, servicios, transportes y abastecimientos, con el fin de adaptarlas mejor a la evolución de la emergencia sanitaria en cada Comunidad Autónoma".

"En caso de acuerdo, estas medidas serán aplicadas por quien ostente la Presidencia de la Comunidad Autónoma, como representante ordinario del Estado en el territorio", añade.

Esto quiere decir que en caso de que se no logre un consenso, la última palabra la seguirá teniendo el Gobierno, que es la autoridad competente bajo el estado de alarma, como ha ocurrido por ejemplo en el caso de la discrepancia con el Ejecutivo madrileño a cuenta de su propuesta de pasar desde el lunes 11 de mayo a la fase 1 del proceso de desescalada, iniciativa rechazada por el Gobierno.

La prórroga de la alarma también estipula que durante la emergencia sanitaria causada por el COVID-19, y a sus efectos, "aquellos municipios que constituyen enclaves recibirán el tratamiento propio de la provincia que les circunda, sin que sea obstáculo que esta pertenezca a Comunidad Autónoma distinta a la de aquellos", como ocurre en el caso del Condado de Treviño que, pese a pertenecer a la provincia de Burgos, por estar enclavado dentro de la provincia de Álava, pasa el lunes a la fase 1 como el resto de Álava, en lugar de permanecer en fase 0 como Burgos.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Ivan
A Favor
En Contra

Los empresarios y autonomos crean servicios y productos para obtener beneficos economicos cuantos mas mejor y el trabajo es una consecuencia no deseada del beneficio ( no deseada) mayor benefio mas trabajo. Asi que se quiten el disfraz de buenismos y no engañen que para eso son espertos como politicos y periodistas y reconoccan que los trabajadores les importamos una mi..er .da.

Solo les gustan los consumidores..

Puntuación -1
#1
incierto
A Favor
En Contra

¿CÓMO QUE "EL GOBIERNO PERMITE"....?

AL desGOBIERNO SUCIAL-COMUNISTA,AL desGOBIERNO SANCHISTA,

AL desGOBIERNO FALCONETI, MENTIROSO, TRAIDOR,DICTATORIAL...

SE LO IMPONEN LOS TRAGONES DEL PENE EN UVE.......O......

A TOMAR POR RETAMBUFA......EL GRAN INCONVENIENTE QUE ESA

PATADA EN EL CULO NOS LA DAN A TODA ESPAÑA, A TODOS LOS

ESPAÑOLES........ ¡¡¡¡ SI SOLO FUERA ESO.........!!!!

Puntuación 8
#2
SU PVTA MADRE...
A Favor
En Contra

ESTO QUE NO FALTE

A VOTAR BORREGOS

BEEEEEEEEEEEEEEEEEEE

Puntuación 11
#3
Usuario validado en elEconomista.es
Bigbangtheory
A Favor
En Contra

Aquí tb prima el criterio sanitario?? Menuda arbitrariedad lo del cambio de fases. Politiqueo del malo.

Puntuación 12
#4
Usuario validado en elEconomista.es
AALFIL
A Favor
En Contra

aqui está la oportunidad para acabar con estado de alarma, si hay elecciones puede haber manifestaciones como en Alemania ayer.

Puntuación 8
#5
Experto en músicas del mundo
A Favor
En Contra

España necesita una presidenta del Gobierno. Pero que sea bien sexy.

Escojan: Vic.to.ria Lom.ba o Es.te.fa.ní.a Ba.cca. (Véanse "Imágenes" de Google).

"Que gobiernen las mujeres" (1984) de Belkis Concepción y Las Chicas del Can. Merengue dominicano.

https://www.youtube.com/watch?v=XS1cB4fWOHA

Puntuación 3
#6