Política

Marlaska acelera las multas y Garzón retrasa las reclamaciones de los consumidores

  • Interior pide a la Policía no tipificar los delitos para garantizar las sanciones
El ministro de Interior, Fernando Grande-Maslaska

El Ministerio de Interior, con Fernando Grande-Marlaska a la cabeza, insiste en sancionar a los ciudadanos que incumplan el estado de alarma tras remitir a las CCAA un listado de las cuantías de las multas para unificar criterios y facilitar su aplicación. Todo ello, a pesar de que en algunas Administraciones ya admiten que serán multas de "difícil cobro" puesto que bordean la legalidad, tal y como expuso la Abogacía del Estado en un informe. Concretamente, la abogada general del Estado, Consuelo Castro, señaló que las multas por desobediencia requieren una advertencia previa por parte de la autoridad y, sin embargo, en muchos casos se están aplicando cuando los ciudadanos se han visto sorprendidos en un control sin advertencia anterior. Mientras el Gobierno recauda por una vía, por otra y según lo acordado en Consejo de Ministros, en materia de consumidores, retrasa las reclamaciones durante el estado de alarma por servicios mal prestados o directamente cancelados, así como por compras insatisfechas.

Concretamente, el Ministerio de Consumo que dirige Alberto Garzón ha remitido una nota informativa a las CCAA, de acuerdo con el estado de alarma, que suspendan todas las reclamaciones que reciban durante el confinamiento. Precisamente, toma esta decisión en un momento en el que el propio Ministerio reconoce que habrá "un incremento del número de reclamaciones presentadas por los consumidores y usuarios a causa de las incidencias, incumplimientos contractuales o vulneraciones de derechos" por la crisis sanitaria. El Gobierno posterga la resolución de las reclamaciones al fin del estado de alarma que, una vez acabe, da un plazo a los usuarios de 14 días para imponer la queja y, tras recibirla el empresario, tendrán que esperar otros 60 días más para que usuario y compañía alcancen un pacto. Solo pasado este tiempo y si finalmente es imposible que las partes lleguen a un acuerdo, las empresas tendrían que devolver el dinero a los consumidores, aunque impera la propuesta de alcanzar un acuerdo ante de llegar a este punto. 

El Ministerio de Consumo es claro en la nota informativa publicada el pasado 13 de abril. El principal objetivo es que empresas y usuarios lleguen a un acuerdo antes que resarcir directamente al usuario. "En una situación tan compleja, se hace necesario instar a los consumidores a intentar alcanzar acuerdos amistosos con los empresarios", detalla la nota. "Hay que tener especialmente en cuenta el artículo 36 del Decreto-ley 11/2020 que introduce la resolución sin penalización por imposible cumplimiento del contrato, exclusivamente cuando la imposibilidad de cumplirlo sea consecuencia del Covid-19", expone la nota. Es decir, que prevalece el acuerdo de las partes para encontrar compensaciones y evitar que haya devoluciones de dinero que puedan suponer una penalización para la compañía. 

"Favorecerá la indefensión"

Según Facua, organización que defiende a los usuarios, la orden del Ministerio de Garzón "favorecerá la indefensión de los consumidores, el aumento de los fraudes por su impunidad y el colapso en las administraciones de consumo cuando acabe la situación".

Mientras el Ejecutivo retrasa hasta después del estado de alarma las compensaciones a los consumidores, la recaudación de Interior a través de multas aumenta. De momento, la cifra de sanciones en toda España ya supera las 600.000 desde el pasado 14 de marzo y, como ejemplo de su abundancia, solo en la ciudad de Madrid se ponen de media 750 sanciones diarias, según fuentes municipales.

A pesar de la alta cuantía que pueden alcanzar las multas (entre 60.001 y 600.000 euros en el caso de conductas que puedan suponer un riesgo "muy grave" para la salud), fuentes jurídicas advierten que el Ejecutivo tendrá dificultades para cobrarlas por su dudosidad legal.

Dudas legales sobre las sanciones

El Ministerio de Interior es consciente de la dificultad legal de cobrar todas las multas impuestas durante el estado de alarma. Por ello, a través de las delegaciones del Gobierno, ha dado orden a la Policía de no tipificar el delito de desobediencia sino hacer una descripción lo más amplia posible de lo que han hecho los presuntos infractores para poder individualizar las sanciones, según ha podido saber este periódico de fuentes de toda solvencia. La Policía no puede sancionar a los ciudadanos porque son multas gubernativas y, por tanto, deben trasladar la propuesta de sanción a las respectivas delegaciones del Gobierno para que sea Interior quien imponga la cuantía.

Las dudas legales sobre el método elegido por el Ejecutivo para imponer las sanciones son cada vez más persistentes. El Ministerio del Interior ha decidido aplicar el artículo 36.6 de la Ley de Seguridad Ciudadana, la conocida como 'ley mordaza' (aprobada en 2014 en solitario por el PP con la oposición en contra). Ese artículo considera delito de desobediencia la resistencia a la autoridad y la negativa a identificarse. No obstante, los expertos recuerdan que apenas hay jurisprudencia sobre el artículo, pero sí la hay sobre el delito de desobediencia del Código Penal que señala que para que se dé debe haber una orden dirigida individualmente y que exista una conducta activa de resistencia a su cumplimiento. Por tanto, el hecho de estar en la calle cuando no se debe por el estado de alarma no es sancionable, salvo que el Policía pida a un ciudadano que se vaya y éste se niegue.

No obstante, Interior argumenta que el estado de alarma constituye por sí mismo un mandato individualizado a la ciudadanía, afirmación difícil de sostener para los expertos porque no ha habido notificación individual ni se ha informado de las consecuencias por incumplimiento.

El Gobierno tenía la opción de aplicar las sanciones a través de la Ley General de Sanidad, que considera infracción grave el incumplimiento de los requerimientos que formulen las autoridades sanitarias, pero esto supondría que, como es competencia de las CCAA, serían estas las que tramitaran las sanciones y no Interior.

comentariosicon-menu29WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 29

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
10140
A Favor
En Contra

Y eso.. es solo otra pequeña parte del 'Gobierno pobresista' que tanto cacarean. Ellos y los palanganeros que les siguen.

Espero que muchos votantes de estos botarates salgan bien trasquilados de lo que votaron y la proxima vez, se lo pensarán mejor... vaya que si lo harán.

Y la dimision, Pedro? Para cuando?

Puntuación 75
#1
Usuario validado en Google+
Jose Diaz
A Favor
En Contra

¡Bahhhhh.....marikonadas.. !!

Puntuación -15
#2
ANALISTA DE HECES
A Favor
En Contra

MARLASCA Y GARZÓN

LA MISMA MIE RDA SON

Puntuación 65
#3
Pobre PNV
A Favor
En Contra

Tanto comernos el coco con la autonomía y ahora vienen dos tipejos y sus acólitos y se la chulean. Apoyaría al PNV si hacen una moción de censura a este gobierno sucio.

Puntuación 46
#4
Pero no hay nadie con voz que les frene?
A Favor
En Contra

No hay mas poderes que los necios que gobiernan?, nadie se da cuenta que se está actuando mal?. Por qué en otros países se puede salir a pasear, correr, trabajar etc. y aquí nos tienen como si fuésemos tontos de baba?. Es como quitar las C. Nucleares en España y en Francia tienes mas de 60. O corremos y paseamos todos o nadie.

Puntuación 56
#5
incierto
A Favor
En Contra

NO "....LA MISMA MIERDA SON"

MARLASCA ES UN MARI KÓN

Y GARZÓN ES UN INÚTIL,

UN INMADURO IRREVERSIBLE.

AMBOS, MAS íBALOS-DELCY, MAS

LAS MONTERO, MAS LA DE TRABAJO,

MAS LA CABRONA DE LA GORRA

RIDÍCULA INFECTADA E INFECTADORA,

MAS....MAS....MAS......¡¡ OH, AHÍ ESTí !!

¡¡¡¡¡¡¡¡ EL GRAN FELÓN.....PEDRO SANCHEZ

CASTEJÓN......!!!!!!!!!!

¿ QUÉ HACE A DIARIO EL ¡¡ JEMAD !!,

LA GUARDIA CIVIL, LA POLICÍA NACIONAL,

AL SEVICIO DE LA PROPAGANDA SUCIAL-COMUNISTA ?

Puntuación 30
#6
Aristí²til el jove
A Favor
En Contra

Lo vuestro sí que es delito; a saber, cuando ya todo apuntaba a una dura pandemia, no se les ocurre nada más que mantener la convocatoria de la manifestación el 8M. Con la cantidad de transmisiones que tendrían lugar en la misma manifestación. Todos llevaron a casa el virus, que diseminaron pronto a allegados, vecinos y compañeros de trabajo.

Por eso, ha sido tantos el número de casos en España y concretamente en Madrid. Esos muertos causados los llevaréis todo vuestra vida bajo la chepa

Puntuación 33
#7
Usuario validado en Facebook
Ruben Giacconi Giunta
A Favor
En Contra

Pues bueno.... por lo que pinta: habrá que romper huevos, no?????????????

Puntuación 18
#8
Gobierno de pollo sin cabeza
A Favor
En Contra

Gobierno represor y dictatorial, ¿ por que no te preocupas de los 40000 muertos por vuestras mala administración ? ¿porque no te preocupas de que por culpa de vuestras mascarillas hay miles de sanitarios infectados,algunos muertos ya ? VAYANSE, dejen a este bendito pueblo tranquilo,que si algo funciona es por la iniciativa privada ,no por el gobierno Comunista, de VERGUENZA

Puntuación 33
#9
155 general
A Favor
En Contra

Los nacionalistas no se enteran. Sánchez y el otro pavo les han hecho un 155 general, y ellos mirando a Cuenca.

Puntuación 20
#10
2,718281828
A Favor
En Contra

¿Y de Rajoy qué?

Puntuación -23
#11
Usuario validado en elEconomista.es
hergarma.mhg,@gmail.com
A Favor
En Contra

No se si Marlasca como juez era de los buenos o de los malos, pero como ministro es una verdadera calamidad y hace tiempo que debería haber dimitido o dimitirle, pues parece que va en contra de la ciudadanía en vez de protegerla como sería su deber.

Puntuación 27
#12
Afan Recaudatorio
A Favor
En Contra

Afan Recaudatorio ,,para aumentar la precariedad economica de las familias ,, Trabajos sociales y voluntariado .. que buena falta hace ,,,como alternativa a las sanciones economicas que asfixian aun mas a las familias

Puntuación 11
#13
Luisito
A Favor
En Contra

En Corea más del Norte hay MíS LIBERTAD que aquí.

Este gobierno es una ORGANIZACIÓN CRIMINAL.

Puntuación 27
#14
Usuario validado en elEconomista.es
luiscarlos.izquierdo
A Favor
En Contra

Marlaska, cuando era juez de la Audiencia Nacional se comporta como un gran hombre. Desde que Sanchez le hizo ministro (ya es sospechoso aceptar el nombramiento por parte de un mentiroso compulsivo), se comporta como un hombre pequeño y de planteamientos mezquinos.

Puntuación 17
#15
Tocándome los OO casi 7 semanas
A Favor
En Contra

Tengo cosas que hacer de forma urgente y no me puedo mover a comprar, por una banda de inútiles que nos gobiernan, que me atemorizan con multarme. Terror institucional. Y podéis poner toda la cara de tontos (que no os cuesta esfuerzo).

Puntuación 17
#16
Un pregunta
A Favor
En Contra

Recurrirás la multa en vía administrativa, no te darán la razón y tendrás que ir al Juzgado, pero los costes de abogado y procurador, en la mayoría de casos, serán superiores a la multa. ¿O no?

Puntuación 12
#17
Usuario validado en elEconomista.es
10140
A Favor
En Contra

#17 Entonces, si por contencioso te tumban, puedes en el escrito solicitar la condena en costas y la repetición de tus costes derivados de tu defensa.

Si el juez traga, has triunfado como la Coca-Cola..

Puntuación 4
#18
e
A Favor
En Contra

Este tio mejor no digo nada que me caliento.

Puntuación 6
#19
Yo
A Favor
En Contra

A ver si tiene huevos de que Mariano Rajoy " La Trotona de Pontevedra" pague alguna de las multas que le correspondían por saltarse el confinamiento en dos ocasiones, que se sepa, por los cjs.

Estos están por encima del bien y del mal. Ahora, como seas un currante con sueldo de reforma laboral lo llevas claro.

¿ A que no paga ni un céntimo?

Puntuación -7
#20
pep
A Favor
En Contra

Bulos y mentiras estatales, Represión, Censura, Cercenación de derechos civiles, Toma de medidas ideológicas, despreocupación por la sociedad, etc.

De no ser porque estamos en Europa, podría decirse que la sociedad española está bajo un régimen dictatorial más propio de otros tiempos que de los actuales.

Puntuación 10
#21
Nos estamos volviendo locos.
A Favor
En Contra

La policía, nacional y municipal, está cada vez más nerviosa; salgo una vez a la semana a llevar medicamentos a familiares muy mayores y cada vez el interrogatorio es más exigente, ayer uno al final después de enseñarle facturas de medicamentos, recetas, tarjetas de la seguridad social, me dijo: pues no sé si creerle. Cuando le dije que soy funcionario también yo, me dijo: ah, bueno entonces sí le creo. Nos estamos volviendo locos.

Puntuación 11
#22
#17, explí­cate, por favor...
A Favor
En Contra

#18, puedes ser mas explicito?

El tema puede ser interesante.

Está noticia, en cambio, es para que la gente se desahogue, y nos olvidemos de los muertos, de los 20000 "fake" y de los que el incremento en la tasa de mortalidad, y la reducción de la esperanza de vida van a hablar en breve...

Puntuación 5
#23
GobiernoVirus
A Favor
En Contra

Este GobiernoVirus es insufrible e ilegal, las leyes se las pasan por el forro. Viendo estas actitudes me puedo imaginar las sentencias de marlaska cuando era juez.

Puntuación 8
#24
Y estos pavos tienen que salir cada dí­a, para?
A Favor
En Contra

Que es para saltarse el confinamiento?. No me extraña que no les importe tenernos como pavos a la espera de la navidad.

Puntuación 7
#25