
La Comunidad de Madrid ha decretado el cierre de la hostelería y locales de ocio nocturno desde el sábado con el objetivo de frenar los contagios por coronavirus que han registrado un aumento en casi 700 casos en 24 horas. En Directo | Última hora de la expansión del coronavirus.
La presidenta de la región, Isabel Díaz Ayiso, ha convocado este viernes Consejo de Gobierno extraordinario ante el "pico" de contagios para adoptar nuevas medidas entre las que se encuentra la anunciada, que parece que se ha extendido a otras CCAA como la Comunidad Valenciana.
Además, se estima que desde mañana se cierren todos los establecimientos que no sean comercios de alimentación y farmacias; algunas de las grandes marcas ya han dado el paso.
La que no está es la de decretar el cierre de la Comunidad, competencia que corresponde al Gobierno, que hoy ya ha anunciado el estado de alarma desde el sábado durante 15 días aunque hasta mañana no se concretarán las restricciones concretas.
Por su parte, y antes de la orden de la Comunidad, el Ayuntamiento de Madrid había emitido un decreto por el que se suspendía la actividad de las terrazas de bares y restaurantes desde este viernes. La medida, avanzada esta mañana en Antena 3 por el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, lleva aparejada la anulación de la tasa incluida en la Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por Utilización Privativa o Aprovechamiento Especial del Dominio Público Local, de 9 de octubre de 2001. Según el comunicado del Ayuntamiento, la decisión atiende a la recomendación emitida por parte de las autoridades sanitarias de suspender "las actividades grupales así como evitar la presencia de los ciudadanos en espacios en los que se concentre gran cantidad de gente, manteniendo siempre la distancia de seguridad".
Antes de conocerse la restricción de las terrazas, Almeida reconocía durante una entrevista en Antena 3 poco después de haber reconocido en Onda Madrid que no se descartaban medidas más severas para la capital: "Se debe valorar cualquier paso en función de los escenarios, no debemos descartar ninguno", afirmó.
El cierre de terrazas sigue lo establecido en el artículo 24 de la Ordenanza de Terrazas y Quioscos de Hostelería y Restauración de 30 de Julio de 2013 que dicta que "las autorizaciones de terrazas podrán modificarse de oficio durante su plazo de vigencia o suspenderse temporalmente cuando concurran circunstancias que justifiquen un cambio en las condiciones de la autorización vigente o una suspensión temporal, sin que se genere derecho a indemnización".
Además, Comunidad y Ayuntamiento han activado el Plan Territorial de Protección Civil, lo que supone poner al servicio de la autoridad sanitaria todos los recursos operativos y de protección y cumplir con las órdenes decretadas por dicha autoridad para reforzar las medidas de prevención ante cualquier riesgo inminente y extraordinario que ponga en peligro la salud de la población.
Más de 2.000 afectados y 64 muertos
Las cifras de contagio de la Comunidad de Madrid supera los 2.000 casos confirmados (cerca de 700 más que ayer) mientras que el número de muertos en la región se sitúa ya en 64, según los últimos datos ofrecidos por las autoridades sanitarias de la región.
Díaz Ayuso ya advirtió de que la previsión de los técnicos es que este fin de semana la autonomía asista "a un repunte elevado de las personas infectadas" y que lo peor de la propagación del virus ocurrirá "en las próximas tres semanas".
En respuesta a los datos, el alcalde ha criticado la celebración de la manifestación por el Día de la Mujer, el pasado domingo 8 de marzo: "No fue prudente a la vista de los hechos", ha dicho pero ha dejado para más adelante, cuando se supere la crisis sanitaria, las búsqueda de responsabilidades políticas.