Política

La Abogacía del Estado y ERC allanan el Gobierno de Sánchez antes del 6-E

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno en funciones. Imagen: Reuters.

A la espera de que la Abogacía del Estado verbalice mediante un comunicado su posición sobre la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, al cierre de la redacción, fuentes parlamentarias adelantaban este lunes a eE que los servicios jurídicos del Estado compartirán con el TJUE que Oriol Junqueras tiene derecho a recoger su acta de eurodiputado ante la Junta Electoral Central, en el Congreso de los Diputados, un mensaje que ha estado esperando todo el fin de semana ERC, tras cerrar su Congreso en el que no ha renunciado a ninguno sus principios: referéndum, autodeterminación y libertad de los políticos presos.

En este momento, la cuestión que es debatida en contactos discretos con ERC –como así han admitido las mismas fuentes–, no es si la Abogacía mantiene su posición, la de esta primavera, si no, si va más allá, es decir, si es favorable también a que se le retire la inhabilitación al exvicepresidente de la Generalitat, a que salga de la cárcel, teniendo en cuenta que Esquerra quiere que se anule el juicio del 1-O.

Quizás para despejar algunas dudas de cómo van las negociaciones entre el PSOE y ERC, el anuncio de la Mesa del Congreso aclaraba a mediodía del lunes algunos de estos aspectos, habilitando las jornadas del 27, 28 y 30 de diciembre, días en los que se podría celebrar una posible investidura. Durante estas fechas, las dependencias del Congreso de los Diputados estarán a disposición de sus señorías, así como el personal de la institución preparado para trabajar en plenas fechas navideñas. Así, la decisión de Meritxell Batet, presidenta del Congreso, se adelanta a la de la Abogacía del Estado ante un posible acuerdo con ERC.

En clave política, el movimiento de la Mesa que preside Batet tiene un significado claro, y es que tanto los servicios jurídicos del Estado como los independentistas catalanes ya parecen dispuestos a allanar el regreso de Pedro Sánchez al Palacio La Moncloa.

"Realismo y diálogo"

También en clave política, y para redundar más en las posibilidades de que Pedro Sánchez sea investido nuevo presidente del Gobierno de España, el diputado de ERC Joan Josep Nuet manifestó este lunes que su formación tiene reservada en su agenda "entre el 27 de diciembre y el 4 de enero" para la celebración de dos plenos de investidura de Pedro Sánchez, a la espera de cerrar el acuerdo, que podría producirse "en horas o en días". Como mantra ideológico, subrayó que ERC no renuncia a la vía unilateral, pero son "realistas" y apuestan por el diálogo.

Según fuentes judiciales, a partir de Reyes, el Supremo podría pronunciarse sobre la inmunidad de Oriol Junqueras

La elección de los primeros días de enero, antes de la festividad de Reyes, no es baladí. Según fuentes judiciales consultadas por este diario, a partir de Reyes, el Tribunal Supremo podría pronunciarse sobre la inmunidad de Oriol Junqueras, y su decisión –donde también opinarán la Fiscalía General del Estado, la defensa del exvicepresident y la acusación particular– es muy posible que discrepe en el fondo de la posición de la Abogacía del Estado, lo que podría enturbiar el acuerdo con ERC.

Y mientras la Abogacía del Estado perfilaba los últimos flecos, otras instituciones del Estado como la Fiscalía pedía que se mantuvieran las órdenes de detención de Carles Puigdemont y de Toni Comin, una petición que era reiterada por Vox, en nombre de la acusación particular del juicio del procés. Los dos, Fiscalía y la formación verde, exigían que se suspenda la inmunidad de los dos dirigentes nacionalistas, hoy diputados del Parlament catalán.

Batería contra Junqueras

Ejerciendo su liderazgo en Europa, el Partido Popular era una de las primeras formaciones políticas en reaccionar a la actuación de la Abogacía, conducida en su opinión, por la manera arbitraria que el Gobierno de Pedro Sánchez ejerce sobre las instituciones.

A priori, fuentes populares señalan su confianza en el Tribunal Supremo y en el carácter garantista que tienen las instituciones judiciales. No en vano, tanto en Europa como en España desplegarán una serie de actuaciones para impedir que Oriol Junqueras puede ser eurodiputado, y salga de la cárcel. Dicho de otro modo, para que la Abogacía pida no ejecutar su inhabilitación.

En el caso de Puigdemont, una vez que el TS haya solicitado el levantamiento de su inmunidad, el PP buscará los apoyos del Grupo Popular en Bruselas

En el caso de Puigdemont, una vez que el TS haya solicitado el levantamiento de su inmunidad, el PP buscará los apoyos de todo el Grupo Popular en Bruselas. En el caso de Junqueras, el PP también evitará que reciba un acta que le proteja de sus delitos en España, después de que ha sido juzgado con sentencia en firme por un grave delito de sedición. A la espera de estos dos procesos, el PP ha pedido que Pedro Sánchez comparezca, y que por ley, la Junta Electoral no permita que ningún condenado a cárcel pueda ser elegible.

Fechas clave

Final de diciembre. Las fecha del PSOE

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, siempre ha barajado su investidura a lo largo del mes de diciembre. Fuentes socialistas mantienen que los días 27, 28 y 30 podrían ser los de la investidura. Pero la última palabra

2, 3 y 5 de enero. Las fechas de ERC

Un destacado dirigente de ERC indicaba este lunes que su formación se ha reservado estos primeros días de enero para que la investidura salga en cuestión de días o de horas.

6 de enero. La posición del Supremo

A partir del 6 de enero, el Tribunal podría dejar fijada su posición con respecto a la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, en la que afirma que Junqueras tenía derecho a recoger su acta de eurodiputado. Fuentes jurídicas afirman que el TS pedirá que se le retire la inmunidad al exvicepresident y al president, por lo que, respecto a Carles Puigdemont y Toni Comin, es más que probable que le pida a Europa que levanten la inmunidad a los dos exdirigentes fugados.

La Pascua Militar

En corrillos políticos se valoraba que Pedro Sánchez quería ser investido presidente del Gobierno antes del 6 de enero, que es el día de la festividad de la Pascua Militar, jornada en la que Su Alteza convoca un acto en el Palacio Real donde recibe a las autoridades.

31 de enero. La salida del Reino Unido

Es importante saber que, la inmunidad es un tema que se estudia en comisiones del Parlamento y que es después éste quien vota. Al perder Bruselas la presencia de los eurodiputados británicos, el resto de partidos, y en especial España, recuperan un número de diputados que serán cruciales en cualquier votación de la institución europea a la hora de decidir cuál es el futuro de los dos fugados y de Oriol Junqueras.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky