
Más País concurrirá en al menos 18 provincias españolas en las elecciones generales del 10 de noviembre, según el preacuerdo que ha firmado la plataforma de Íñigo Errejón con Equo. Además, acuerdan que la fórmula jurídica con la que se presentarán será la de coalición aunque aún se desconoce cuál será el programa electoral de Más País.
Según el documento, Equo y Más País se presentarán "en las circunscripciones donde se elijan siete o más diputados" dado que de esa forma se respeta la proporcionalidad del voto y se evita restar al bloque progresista.
De este modo, en Andalucía presentarán listas en Málaga, Cádiz, Granada y Sevilla; en Galicia concurrirán en Pontevedra y A Coruña; y a esto se sumará además de Barcelona y Madrid, las circunscripciones de Alicante, Castellón y Valencia en virtud del acuerdo con Compromís; Asturias, Baleares, Vizcaya, Murcia, Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas y Zaragoza. A estas provincias podrían sumarse otras nuevas, en cuyo caso, desde Equo quieren que sus candidatos aparezcan también en listas.
Además, Equo exige en dicho acuerdo que haya un candidato suyo en un puesto de salida para la candidatura de Madrid para el Congreso de los Diputados, "en los puestos 2 o 3", y al menos otras dos personas más en puestos inferiores. En las provincias de Sevilla, Málaga, Asturias y Murcia, Equo ha acordado ocupar el puesto número tres de la lista.
A esto, suman que el logo y el nombre de la formación verde debe estar visible tanto en la cartelería como en la papeleta electoral, a excepción de Vizcaya y Barcelona.
Este documento sólo tendrá validez en caso de que las bases del partido ecologista aprueben en la consulta telemática que se celebra hasta este viernes si finalmente concurren a las generales de noviembre con la nueva plataforma de Errejón.
¿Ministros de Más País?
Por otro lado, Más País no descarta la posibilidad de entrar en un gobierno del PSOE tras las generales del 10 de Noviembre, según se desprende del texto suscrito con Equo. En el citado documento los verdes piden un porcentaje de los nombramientos en caso de que la coalición forme parte del Ejecutivo.
De esta forma, Equo exige a Más Madrid que en caso de que entable negociaciones de Gobierno tras los comicios, los ecologistas deben estar en la mesa de negociación y además tendrán que pactar un porcentaje de los nombramientos si entran en el Ejecutivo.
Así, el partido verde se asegura al menos un puesto en las negociaciones en las que pudieran participar los de Errejón, y no descartan que una de las opciones finales que se den sea la de que miembros de Más País acaben formando parte de un gobierno del PSOE.
Este mismo jueves, Íñigo Errejón, señalaba que el acuerdo con Equo era deseable y que estaban a la espera de lo que decidiera su militancia. El candidato de Más País ha señalado además que quiere facilitar que haya Gobierno tras las elecciones pero ha puntualizado que no dará un "cheque en blanco" a los socialistas.
La entrada de miembros de Unidas Podemos en un Gobierno de coalición con el PSOE fue el principal escollo que llevó al fracaso de las negociaciones, y abocó al país a la repetición electoral. Mientras los morados insistían en entrar en el ejecutivo, el PSOE cerró esa posibilidad en septiembre y les ofreció un acuerdo programático.