
Más País acude a las elecciones del 10 de noviembre con la intención de mover hasta las urnas a los votantes de izquierdas desencantados que estén pensando en la abstención como respuesta al bloqueo político. El partido que encabeza Iñigo Errejón nace para ayudar al PSOE a conformar un Gobierno "progresista" y evitar nuevas negociaciones infructuosas en caso de que las urnas arrojen un resultado similar al del 28-A. Pero pasada la euforia inicial tras la presentación del nuevo proyecto y con un puñado considerable de críticas por ser 'marca blanca del PSOE', el ex de Podemos ha puesto el primer coto a Pedro Sánchez al advertirle de que no habrá cheques en blanco ni le cdará sus votos si pide a la derecha que se abstenga en su investidura.
El motivo que ha esgrimido Errejón es la "incompatibilidad" de Más Páis con PP o Ciudadanos. Según ha explicado en una entrevista en La Sexta, "si el PSOE elige escorarse hasta buscar la abstención de Pablo Casado o Albert Rivera, habrá elegido una opción, pero no es la que nosotros queremos".
A falta de conocer en cuántas provincias se presentará -"nos presentaremos donde sumemos al bloque de izquierdas, tenemos posibilidades en muchas provincias", ha dicho- el candidato de Más País ha apostado por que la izquierda se alíe y descarte los vetos personales ante una situación compleja producida por la falta de entendimiento entre PSOE y Unidas Podemos que ha "movilizado a la derecha" y "hartado" al votante de izquierdas.
Errejón se presenta al 10-N como antídoto al bloqueo, alguien que dice "que por delante del beneficio de las siglas está el beneficio del país". De ahí que esté en conversaciones para presentarse en coalición con otras formaciones. En Marea, Chunta Aragonesista o Equo son las alianzas que se están debatiendo entre Podemos y Más País mientras Compromís ya está dentro. Y donde no se presente, el cabeza de lista de Más País hará campaña para mover al votante progresista dudoso hasta las urnas animándoles a votar a quien más le represente.
Sin embargo, su papel ha sido visto por muchos como el de escudero de Sánchez. La voz más clara en este sentido ha sido la de Isabel Díaz Ayuso, que ha descrito Más País como "la marca blanca del PSOE" en las generales. También desde el PP, el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijoo ha mostrado escepticismo ante el nuevo 'jugador': "Me da la sensación de que hay muchísimo 'juego de tronos' en España y que esta política adolescente es letal para una España que podía ser uno de los países más importantes de Europa, y que lamentablemente los países no están a la altura de la sociedad española".
Por su parte, el PSOE se ha distanciado de Más País. Sin ir más lejos, este jueves el secretario general del Grupo Socialista en el Congreso, Rafael Simancas, ha indicado que Errejón juega "en otra liga: la del barullo, la de las peleas y la de los ajustes de cuentas".