Política

Ráfaga de dardos de Pablo Iglesias tras confirmarse la candidatura de Iñigo Errejón por Más País

  • "Frente a dos personas que no se entienden, buen rollo y 'Operación Chamartín'"

Mientras Iñigo Errejón se confirmaba como cabeza de lista de Más País para las elecciones generales del 10 de noviembre, Pablo Iglesias presentaba junto al expresidente de Prisa, Juan Luis Cebrián, la novela de Daniel Serrano Cal Viva, que indaga en la diferente perspectiva entre la generación de la Transición y la del 15M. Todo lo que ha llovido desde aquel movimiento social del que se nutrió Podemos para echar a andar se plasmó anoche en forma de una coincidencia en el tiempo de dos actos que confirmaban que nada volverá a ser como antes.

En ningún momento Iglesias mencionó a su excompañero ni a Más País, la transformación de Más Madrid a nivel nacional. Tampoco a Pedro Sánchez ni al PSOE. Sin embargo, los mensajes se sucedieron en forma de indirectas y algún que otro dardo.

El secretario general de Podemos señaló, por ejemplo, que en España sólo se respetan las instituciones si la ciudadanía "vota opciones del poder". Y si no, se insiste presentando "candidatos moderados" para que "voten bien".

"Frente a conflictos e intereses contrapuestos, pues actitud de buen rollo: frente a dos personas que no se entienden, buen rollo y 'Operación Chamartín'"

"Lo lógico" para Iglesias hubiera sido un Gobierno de coalición entre PSOE y Unidas Podemos tras las elecciones del 28 de abril. Sin embargo, continuó desarrollando, se pusieron en marcha "las máquinas de despolitización para que prime la actitud, el tono y el buen rollo. El coaching político". Y preguntó Iglesias si la política va de intereses o de actitudes, de escuchar o de tener empatía. "Frente a conflictos e intereses contrapuestos, pues actitud de buen rollo: frente a dos personas que no se entienden, buen rollo y 'Operación Chamartín'", un reproche a la compañera de Errejón a nivel municipal, Manuela Carmena, por desbloquear el proyecto urbanístico Madrid Nuevo Norte tan criticado por Podemos.

Sin entrar a valorar el daño que Más País pueda hacer a Unidas Podemos en las urnas -a falta de saber en qué circunscripciones se presentará Errejón, Iglesias señaló tres posibilidades que pueden surgir del 10-N: la primera, la "más moderada", el insistido gobierno de coalición de Unidas Podemos y PSOE, "complicada porque el PSOE no quiere". La segunda, la vuelta al bipartidismo por un acuerdo entre PSOE y PP que ve factible dentro del plan de "destruir" a Podemos. Y la tercera y "más reaccionaria", un Gobierno de las tres derechas. 

Errejón da el paso para desbloquear

Para Errejón, las elecciones también son una mala noticia. En esa idea insiste ahora y durante las negociaciones fallidas entre  PSOE y Unidas Podemos para lograr un acuerdo de Gobierno. Pero una vez abocado el país a la repetición electoral y disipadas las dudas sobre si la izquierda corría el riesgo de pagar la desfragmentación en las urnas, Errejón ha decido dar un paso al frente y concurrir como cabeza de lista de Más País para minimizar la también peligrosa abstención. 

Su propósito será garantizar el desbloqueo y que haya un "Gobierno progresista". Ya hay quien, como Isabel Díaz Ayuso opina que Más País es "la marca blanca del PSOE". La estrategia de Errejón pasará por intentar reforzarse todo lo posible antes de los comicios ganando coaliciones que perdería Pablo Iglesias. Compromís ya está dentro y ahora Errejón se encuentra a la espera de que la Chunta Aragonesista y Equo se decidan entre uno y otro. 

El daño que pueda ejercer sobre PSOE y Unidas Podemos, los partidos susceptibles de perder escaños en favor de este nuevo contrincante, no se confirmará hasta la noche del 10 de noviembre pero el anticipo que ofrecen las encuestas no da esperanzas para el desbloqueo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky