Política

El Rey recibe a Batet para sondear el estado de las negociaciones antes de una nueva ronda de consultas

  • Es el paso previo para convocar la última ronda de contactos posible
El Rey y Meritxell Batet. Foto: Casa Real

El rey Felipe VI ha recibido este jueves a la presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet, para abordar la situación del bloqueo político de cara a la convocatoria de una ronda de consultas con los partidos políticos antes de disolver las Cortes Generales y repetir las elecciones generales el 10 de noviembre.

Según informan fuentes parlamentaria, el Rey mantendrá una audiencia a las 9:00 de la mañana con Batet en el Palacio de la Zarzuela para que la presidenta del Congreso le informe de los detalles del estado de las negociaciones para, previsiblemente, convocar la ronda de contactos la próxima semana y constatar si algún candidato suma los apoyos necesarios, en un último margen para intentar salvar la Legislatura.

En caso contrario, el 23 de septiembre finalizará el plazo constitucional para elegir presidente del Gobierno y se convocarán automáticamente nuevas elecciones generales para el 10 de noviembre, según el dictado del artículo 99 de la Constitución.

El Rey agota el tiempo de espera

El pasado 26 de julio, un día después de que Sánchez no lograse, por segunda vez en 48 horas, la confianza del Congreso, la Casa del Rey emitió un comunicado en el que explicaba que el jefe de Estado no convocaría, de momento, una nueva ronda de consultas, para dar tiempo a los partidos a llevar a cabo "las actuaciones que consideren convenientes" con vistas a la elección de un candidato a la investidura.

Ese comunicado también aclaraba que, en todo caso, el Rey convocaría nuevas consultas con los partidos antes de que finalizase el plazo de dos meses con el fin de constatar si hay "un candidato a la Presidencia del Gobierno que cuente con los apoyos necesarios" en el Congreso o, en ausencia de propuesta de candidato, disolver las Cortes y convocar elecciones.

Conforme a lo anunciado en julio, el Rey ha actuado de la misma forma que tras la investidura fallida de Sánchez en marzo de 2016. Entonces, el Rey dejó tiempo a los partidos y convocó una nueva ronda de consultas a finales de abril, antes de la fecha tope del 2 de mayo.

En ella constató la falta de consenso para un candidato a la investidura. El 3 de mayo firmaba el decreto de disolución de las Cortes y las elecciones se celebraron el 26 de junio. En esta ocasión, si ningún candidato tiene apoyos para ser investido, las elecciones serán el 10 de noviembre.

La citación del Rey a la presidenta del Congreso llegan con las conversaciones prácticamente rotas entre PSOE y Unidas Podemos tras las dos reuniones fallidas que han mantenido en los últimos días sus equipos negociadores. Precisamente este miércoles en la Cámara Baja Pedro Sánchez y Pablo Iglesias se han cruzado severos reproches.

La nueva ronda de consultas tendría como fechas más probables los días 16 y 17 de septiembre, o bien los días 17 y 18 para que, en caso de un acuerdo que permitiese la investidura de Pedro Sánchez, Batet pudiera convocar el Pleno como muy tarde para el día 20 de septiembre. De ese modo, la primera votación -en la que Sánchez necesitaría mayoría absoluta- sería el sábado 21 y la segunda, para ser investido por mayoría simple de la Cámara, el lunes 23, último día del plazo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky