El Gobierno de coalición que reclama Unidas Podemos no encaja con los planes del PSOE. Los socialistas mantienen la desconfianza en su socio preferente y se muestran convencidos de que el Ejecutivo español viviría "un día a día imposible". Por eso la negociación solo girará en torno al programa.
Ha sido Carmen Calvo quien ha descrito así la situación en una entrevista en Cadena Ser. Según ha recordado la vicepresidenta en funciones, fue la formación de Pablo Iglesias quien "frustró" en julio la posibilidad de dar a luz a la primera coalición de Gobierno en España por la pretensión de los morados de imponerse al programa electoral que ganó las generales, el del PSOE.
Calvo, que ha asegurado que no daría estabilidad al país un Gobierno en constante enfrentamiento interno, ha avanzado que la oferta del PSOE a Podemos se limitará a negociar un programa de gobierno que previsiblemente presentará Pedro Sánchez a finales de este mes.
En cuanto a las reiteradas críticas desde la formación morada de que Sánchez y el PSOE prefieren elecciones -anoche en una entrevista en Antena 3 Pablo Iglesias volvió a incidir en esta idea en la que Pablo Echenique ha insistido esta mañana-, Calvo ha asegurado que el "órdago" en este sentido quien intenta lanzarlo es Podemos, exigiendo una coalición y poniendo en riesgo que el día 23 de septiembre no haya Gobierno.
En la misma línea se ha expresado la ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero, durante una entrevista en RNE. A su parecer, Pablo Iglesias sigue con "la idea de querer hacer dos gobiernos dentro de uno y piensa que un ministerio es capaz de tomar decisiones en el resto del Gobierno" cuando, ha añadido, "lo importante es centrarse en el documento sobre políticas porque no se han producido las mejores condiciones para formar parte de un gobierno único".
Las declaraciones de Calvo y Montero confirman la respuesta negativa que el PSOE dio ayer a la oferta de Podemos de un Gobierno en coalición en la que, además de 10 puntos programáticos en los que los socialistas sí vieron sintonía, proponían cuanto opciones de reparto de ministerios, con especial tendencia hacia las carteras económicas.