Bolsa, mercados y cotizaciones

Merlin y Almirall y Fluidra, las compañías que más han 'engatusado' a los analistas en el primer semestre del año

  • Se cuelan entre las firmas que más atractivo han ganado para los expertos 
  • Las tres tienen un potencial cercano al 20% para el consenso de mercado
Las empresas españolas a las que los analistas más mejoran su recomendación
Madridicon-related

Tradicionalmente, el cierre del primer semestre del ejercicio siempre se ha considerado una buena fecha para hacer un primer balance de cómo va evolucionando el ejercicio, de las rentabilidades de las acciones que se tiene en cartera, de las decisiones tomadas o de cómo han evolucionado las recomendaciones de los expertos sobre los valores de un determinado índice.

En el caso del Ibex 35, son Merlin y Almirall y Fluidra las compañías que son ahora más atractivas que a comienzo de año. Merlin y Almirall ya recibían un consejo de compra para la mayoría de analistas que las seguían a comienzos de año, pero ahora, los expertos aconsejan tomar posiciones con más vehemencia. En ambos casos el consejo ha venido acompañado de un rebote en el mercado de renta variable que ha sido más notorio si cabe en el caso de la empresa farmacéutica, que se revaloriza más de un 30% en lo que va de año.

La evolución operativa de Almirall va, en opinión de los analistas de Banco Sabadell, ligeramente por encima de lo esperado gracias en parte al impacto positivo no recurrente de 12 millones de euros derivado de la venta de Algidol y la licencia de Sekidol (ya conocido) así como por la evolución de Ilumetri, pese a que va ralentizando su crecimiento a medida que se va acercando a sus ventas pico, en línea con lo previsto.

Los expertos e inversores han sabido leer el potencial de Merlin Properties en una pata de su negocio como son los centros de datos. "Valoramos el título con sobreponderar, ya que vemos margen para mejorar la rentabilidad en centros de datos impulsados por una demanda significativa" apuntan desde JP Morgan, cuyos expertos estiman que este negocio de Merlin generará 414 millones de euros de ingresos para el año 2029. Añaden que "en general, consideramos que Merlin cuenta con un sólido equipo directivo con una sólida trayectoria, exposición a activos con vientos de cola estructurales y sólidas métricas de balance".

Gracias al potencial de este nuevo segmento, Merlin ha conseguido recuperar todo el valor perdido a lo largo de estos meses. Desde los mínimos de abril, la inmobiliaria española rebota en bolsa más de un 29% y deja su saldo anual con ganancias de más del 11%.

También es llamativo el caso de la empresa de equipamiento y soluciones conectadas para piscinas y wellness Fluidra, que ha pasado de recibir un consejo de mantener a a uno de compra. "Aunque es probable que parte de la mejora de ingresos sea debida a compras adelantadas (ante la perspectiva de la implantación de aranceles) y a que el comparable era fácil de batir, creemos que el tono del mensaje es positivo", afirmaban hace unas semanas los analistas de Banco Sabadell, tras conocer los resultados de la española.

Y es que, para los expertos de la firma catalana los resultados fueron "positivos". "La compañía ya había adelantado el dato de ventas a comienzos del mes pasado por lo que el foco estaba en el margen, y éste ha sido ligeramente mejor de lo previsto. Como en trimestres anteriores, destaca la subida del margen bruto por el programa de simplificación, aunque el margen ebitda sube solo 84 puntos básicos por la inflación de costes operativos, principalmente", señalan.

Eso sí, los expertos coinciden en señalar el entorno de incertidumbre en el que se mueve por los aranceles planteados por la Administración Trump, un impasse que la compañía espera compensar totalmente vía aumentos de precio.

recomendaciones analistas

Helvetia, Logitech y Antofagasta en Europa

En el Stoxx 600, el selectivo que reúne a las empresas más grandes de Europa, las empresas cotizadas en Suecia y Suiza han sido, sin duda, las grandes beneficiadas en este último epígrafe. No en vano siete compañías del país escandinavo y cinco del helvético consiguen incluirse en la lista de las empresas que más han mejorado su recomendación en el año en el selectivo europeo.

La aseguradora Baloise-Holding es el mejor ejemplo al pasar de recibir un consejo de venta a uno de compra por parte de los 7 analistas que la siguen. No es la única firma del sector que forma parte de esta lista. De hecho, uno de los grandes protagonistas de este segmento, Helvetia, también se coloca como una de las firmas a las que los expertos han mejorado más su consejo.

El gigante suizo que capitaliza más de 11.000 millones de euros es uno de los grandes protagonistas del ejercicio al haberse revalorizado sus acciones cerca de un 30% desde comienzos de año. EQT, EXOR y Hannover Rueck , también del sector financiero y con una capitalización superior a los 18.000 millones de euros.

Lejos del sector financiero y asegurador, Antofagasta y Logitech se colocan como los principales ganadores de esta primera mitad de año. Ellas son las grandes firmas a las que el consenso de mercado ve ahora más atractivas que a comienzo de año. Logitech roza la compra. Por su parte, la metalera británica Antofagasta ha visto como los expertos mejoraban el consejo al inversor de vender sus acciones y ahora recomiendan mantenerlas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky