Nuevo intento fallido de la bolsa europea en su afán por superar las primeras resistencias a las que se enfrenta. Los niveles de recuperación del 61,80% de Fibonacci y los dos tercios de toda la caída previa, de acuerdo con la Teoría de Dow -ese rango de resistencia que se sitúa entre los 5.175 y los 5.220 puntos- siguen sin ser batidos por parte del EuroStoxx 50 pese a haber sido presionado durante las dos últimas jornadas.
La superación de esa cota es clave para poder hablar de un giro sólido y fiable. Y es que, si finalmente consigue superar los 5.220 puntos, las probabilidades de que se pierdan los 4.545 puntos en un nuevo arreón bajista serían mucho menores. Es decir, un suelo de largo plazo estaría probablemente asentado. Por ahora, "el alcance de esa importante zona de resistencia la veo como una buena oportunidad para hacer limpieza de posiciones débiles que puedan tener en cartera, ya habrá tiempo de volver a comprar en próximas correcciones, sabiendo con más certeza donde están los límites de caída", expresa Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader.
Sin embargo, existen cuatro compañías que merecen estar muy presentes en el radar de cualquier inversor con visión estratégica. Son valores sólidos, con negocios bien posicionados, que aportan soluciones reales a retos globales. No hablamos de fuegos artificiales, ni de modas pasajeras: hablamos de compañías que construyen, que sostienen y que lideran y que, además tienen un potente recorrido por técnico tal y como explica el estratega de Ecotrader, Joan Cabrero , en el último episodio del podcast, estrategia de mercado.
Nutrien
Nutrien es un título que desde Ecotarder se recomendó comprar meses atrás y que podría formar parte de una cartera bien diversificada y equilibrada a nivel sectorial. Todo apunta a que el mayor proveedor mundial de insumos agrícolas, incluidos fertilizantes, productos químicos y soluciones tecnológicas, ha establecido un suelo en la zona de los 43,80 dólares. La hipótesis es que recupere su tendencia alcista de largo plazo, tras su caída desde los 118 hasta los 43,80 dólares. Solo que recupere un 23,60 o un 38,20% de Fibonacci de esa caída supondría ver alzas hacia los 60 y 72 dólares, pero buscaría objetivos más ambiciosos como son los 90 y 100 dólares.

Enagas
Hay que vigilar el título porque si supera los 14 euros, es cuestión de tiempo que en próximos meses vuelva al techo del movimiento lateral de los últimos diez años que son los 16,5 euros. Es cuestión de tiempo que en próximos meses Enagas vuelva a esa cota. No es un potencial tan elevado como el de Nutrien pero un valor estable que ofrezca un 20% de revalorización en los próximos meses con esos dividendos se presenta como una opción a tener en cuenta.

Airbus
Se tarta de un título que en las últimas semanas ha replicado la caída que tuvo lugar el año pasado. De los 177 a los 128 euros ha vivido una caída idéntica a la que vimos entre los 172 y los 125 el año pasado. El alcance de la base de este canal, que se puede canalizar perfectamente, ha sido una oportunidad para comprar Airbus. Y si alguien no la tiene en cartera o quiere comprar, la zona de 130/135, es idónea en busca de al menos el techo del canal, los 180 euros. Estamos hablando de un potencial del 35%, y por encima de los 180 euros entraría en subida libre absoluta, la situación técnica más alcista que existe.

Cellnex
Los mínimos que marcó en octubre del 2023, en los 26 euros han sido un suelo y desde entonces está sentando las bases de una reconstrucción alcista que en próximos meses debería llevar al valor a volver a sus altos históricos que están en la zona de los 62 euros, que son los máximos del 2021. Se trata de un recorrido del 70%. Habrá pistas de que el proceso de reconstrucción alcista estaría ganando enteros si Cellnex supera, los 37/37,5 euros. Si bate esa resistencia, se confirmaría un patrón de giro alcista clarísimo, en forma de hombro, cabeza y hombro invertido que sugiere alzas al menos hacia los 55 euros.
