Podcasts

La segunda vida de Motorola: de inventar los móviles a su debacle y el renacer gracias a los walkie talkie

  • Su negocio de la telefonía pertenece a Lenovo

Volver al origen, de eso se trata la actual historia de Motorola. En un intento de reconversión y supervivencia, la empresa estadounidense que creó exitosamente los teléfonos móviles en 1973, y ha vivido en carne propia la debacle de su propio invento, retoma sus andanzas en la industria de las telecomunicaciones de la mano un viejo negocio vinculado con los walkie talkie.

Los walkie talkie se asocian al rescate. Pues eso mismo están haciendo con su padre y creador, un rescate. Y es que, hace quince años, alrededor del 75% de los ingresos de esta marca norteamericana creada por los hermanos Paul y Joseph Galvin, provenían de teléfonos móviles que ellos mismos crearon; Ahora, alrededor del 75% de las ventas se están generando por unos viejos conocidos que triunfan en las oficinas y departamentos de emergencias en todo el mundo y que fueron creados en 1940.

Motorola alguna vez dominó la telefonía móvil, un campo en el que fue una empresa pionera, pero con la llega de los smartphones esta línea de negocio sufrió un importante revés. Tanto, que acabaría siendo vendida a Google en 2009, que después hizo lo propio traspasándosela a Lenovo, que ha logrado convertirla, por ejemplo, en la tercera marca de teléfonos móviles de Estados Unidos.

La matriz, sin embargo, se ha apoyado en los últimos años en el área de la seguridad pública, uno de los campos más candentes en tecnología. Pese a que la actual crisis económica, que ha afectado directamente a las compañías tecnológicas, las ventas y las ganancias por acción de Motorola aumentaron en porcentajes de dos dígitos en 2022, mientras que el flujo de efectivo de las operaciones aumentó un 40% y la compañía subió al número 418 en Fortune 500.

Nada de este triunfo provino de los teléfonos móviles. El producto revolucionario que Motorola inventó en 1973 comenzó a ver su fin en 2008, cuando se deshizo de su unidad telefónica móvil. De esta forma, lo que quedó vivo fue el negocio de radios policiales de la compañía, un producto de venta constante, pero poco atractivo que muchos pensaron que pronto también sería reemplazado por los smartphones.

El punto de apoyo de la compañía en ese mercado, junto con casi tres docenas de adquisiciones en los últimos años, ha ayudado a hacer de Motorola el gorila de 300 kilos en un negocio que, desafortunadamente, está en auge por los tiroteos masivos a nivel mundial, el aumento de las tasas de criminalidad y la preocupación pública por la fuerza policial.

El primer walkie talkie

La gran creación de los hermanos Galvin fue el modelo Handie Talkie AM (SCR-300). Hablamos del primer receptor/transmisor en ser apodado 'walkie talkie'. Fue creado por el equipo de ingeniería de la empresa de manufactura Galvin (precursora de Motorola) en el año 1940, con fines miliares para Estados Unidos, durante la II Guerra Mundial.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en Google+
TMOVILCOM (TMOVILCOM)
A Favor
En Contra

Cristian Gallegos

Lorena Torío

Remo Vicario

Madridicon-19/06/202

Creo que les hizo falta leer y abalanzar la historia detrás de Motorola INC, la división mobile representaba el 0.5% de sus ingresos y aunque entre los 2000 representó una ganancia alta para la compañía no era su interés seguir en el desarrollo de móviles por esta razón se vendió a Lenovo, en la industria de las comunicaciones espaciales y push to talk Motorola ha sido el número 1 a nivel mundial o sea no hay renacimiento simplemente se han enfocado en temas más estratégicos de mayor importancia y ganancia que la industria Movil en la que no existe innovación ni desarrollo y si tenderá a desaparecer como HTC One Plus LG y el mercado seguirá manejado por Apple Samsung y las malas copias de Huawei (made in China)

Puntuación 3
#1