Opinión

Los mercados ya temen la recesión

  • Las ventas en bolsa y las compras de deuda evidencian el impacto negativo de los aranceles para la economía
Pérdidas en Wall Street
Madridicon-related

La guerra comercial impulsada por Trump al imponer aranceles a todos los productos fabricados fuera de EEUU ha sido el detonante para que las bolsas cerraran en rojo la sesión de este jueves. Pero las caídas han sido más notorias en los índices estadounidenses que en los europeos, pese a que la UE sufrirá una tasa del 20%, o en los asiáticos. De hecho, los aranceles amenazan con llevar a Wall Street a caer un 6% más hasta los mínimos de agosto.

Este comportamiento de los inversores quiere decir que temen que el golpe del proteccionismo de Trump sea mayor para el PIB y la inflación de EEUU que para el resto del mundo. Algo lógico habida cuenta de que los productos importados serán más caros, lo que irremediablemente frenará el consumo interno, que es el gran motor de la economía estadounidense. Una lectura del mercado que se ve corroborada con el hecho de que los inversores han huido de la bolsa para acudir a los refugios habituales, como son los bonos soberanos. No en vano, las compras se han impuesto en el mercado de deuda, lo que ha llevado el bono de EEUU a diez años al 4,07%, la rentabilidad más baja vista desde octubre del pasado año.

Asimismo, el dólar emerge como uno de los grandes damnificados de estas políticas restrictivas con el libre comercio. Todo ello evidencia que el mercado ya teme que EEUU caiga en recesión, lo que podría obligar a la Reserva Federal a recortar tipos para sujetar la economía, pese a que los aranceles también impulsarán la inflación. Una previsión muy negativa que se trasladará a Europa, que al ser una economía netamente exportadora también sufrirá en gran medida el golpe de los aranceles. De hecho, los gestores consultados por elEconomista.es ya atisban un periodo de estanflación en el Viejo Continente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky