Opinión

Fallece Wolfgang Schäuble, el mayor defensor de la disciplina presupuestaria

Wolfgang Schäuble en su periodo como presidente del Bundestag alemán. EUROPA PRESS

Pocos nombres propios siguen causando un gran impacto todavía hoy, especialmente en España, como el del recién fallecido Wolfgang Schäuble. Para la generación de economistas que somos producto de la crisis de 2008, Schäuble es un personaje trascendental, tanto en la gestión de la crisis de deuda que comienza en 2010, como la reafirmación de la necesidad de que haya reglas en la Eurozona y, aun más importante, que éstas se cumplan.

Con unas dotes singulares de viejo parlamentario desde los 30 años y curtido en la tarea titánica de hacer la reunificación de Alemania en 1990 siendo ministro del Interior (incluso estuvo a punto de morir por un atentado que le dejó postrado en su tan conocida silla de ruedas), primero empezó por su país con notable éxito y, después, lo proyectó al conjunto de una Unión Monetaria que pasaba por un momento delicado tras 2008.

Es fácil hacer hoy una crítica de los hechos pasados y del papel de un ministro de Finanzas alemán fuerte, con autoridad y poco dado a veleidades prosaicas con las cosas de comer, cosa que hoy es tristemente la norma. Pero para no caer en sesgos retrospectivos en el obituario de Schäuble, merece la pena repasar sus tres principales contribuciones a la Unión Monetaria de los últimos 15 años.

En primer lugar, Schäuble fue una figura central en las negociaciones para establecer programas de rescate financiero destinados a países afectados por la crisis de la deuda, como Grecia, Portugal e Irlanda. Participó activamente en la elaboración de los términos y condiciones de estos programas, trabajando en estrecha colaboración con otras autoridades europeas y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Primero fue Grecia, con unas negociaciones particularmente desafiantes. Después vinieron Portugal e Irlanda y, en 2012, el rescate del sistema financiero español con MoU para toda la economía española por medio. En este sentido, Schäuble desempeñó un papel fundamental en la creación del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE o ESM por sus siglas en inglés), una entidad diseñada para proporcionar asistencia financiera a los países de la Eurozona en crisis.

Este mecanismo se estableció para reforzar la capacidad de respuesta de la Eurozona ante posibles crisis futuras y refleja los esfuerzos de Schäuble por fortalecer la cooperación económica y financiera en la región.

A la contra de Mario Draghi

Cierto es que mientras Schäuble hacía en materia de disciplina, el Consejo de Gobierno del BCE empezaba a deshacer con Mario Draghi a la cabeza. Inyectó tal cantidad de liquidez que a base de inundar el mercado monetario acabó con la crisis de deuda haciendo desaparecer la "prima de riesgo". Obviamente, nada es gratis. Y bien se encargó de advertirlo Schäuble en varias ocasiones, sin éxito.

En segundo lugar, Schäuble era conocido por su postura firme en favor de la disciplina fiscal y la implementación de medidas de austeridad en los países afectados. Argumentaba que estas medidas eran esenciales para restablecer la estabilidad financiera a largo plazo y garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas.

Esta postura generó debate y críticas, ya que algunos consideraban que las medidas de austeridad podían tener efectos negativos en términos de crecimiento económico y bienestar social.

Sin restricción presupuestaria

Todavía hoy siguen resonando esas críticas, hasta el punto de que hoy dominan el debate económico, sin caer en la cuenta de que aún con inflación (que tan bien la pronosticaron el propio Schäuble y otro gigante alemán, Hans-Werner Sinn) y retirada parcial de estímulos monetarios, vivimos aún sin una restricción presupuestaria real.

En tercer y último lugar, Schäuble abogó por reformas estructurales en los países afectados para mejorar la competitividad y la eficiencia económica. Estas reformas incluyeron cambios en el mercado laboral, el sistema de pensiones y otras áreas con el objetivo de fortalecer las bases económicas y promover la inversión. Schäuble desempeñó un papel fundamental durante la crisis de la deuda en Europa al liderar esfuerzos para abordar los desafíos económicos y financieros. Así es como lo recordaremos los europeos, y así es como los alemanes lo recordarán en un pequeño capítulo de su larga historia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky