
Ahora que nos estamos acercando al verano, aunque con las temperaturas que estamos teniendo nos hace pensar que estamos ya en él, de las primeras cosas que hacemos en cuanto aparece el calor es el cambio de armario, pensando en sacar la toalla y el bañador y guardar los abrigos. Ustedes pensarán, ¿y qué tiene que ver esto con los fondos de inversión de carácter sostenible? Pues el vínculo es muy claro, y es que, aunque ahora no sea el clásico momento de comprar los complementos de piscina (puesto que estamos en Mayo) los diferentes proveedores deben de tener la capacidad de poder adelantar la distribución de estos productos. Visite el portal especializado elEconomista Inversión sostenible y ESG.
¿Están las gestoras creando las suficientes Instituciones de Inversión Colectivas Sostenibles (en adelante, Fondos de Inversión) para el público inversor? También debemos de pensar, ¿todo el mundo, aunque suba la temperatura, está pensando en sacar la ropa de baño? Por tanto, y asemejándolo con el título del artículo ¿están los inversores tomando posiciones en esta tipología de producto sostenible?
Hace un tiempo, existían diferentes voces que afirmaban que la inversión sostenible era simplemente una moda y que en ningún caso podía consolidarse como una tendencia de largo plazo en el tiempo. La realidad es otra y viene avalada por los números, ya que se ha confirmado que estamos en el segundo escenario (tendencia de largo plazo). Estamos viendo fortaleza e interés en el inversor final y asimismo las gestoras de fondos, que son quienes construyen la oferta de esta tipología de producto, también están alineadas con la sostenibilidad a largo plazo. En este sentido, trimestralmente Inverco elabora unas estadísticas que recogen la evolución de fondos nacionales con criterios sostenibles. Le puede interesar: A partir de ahora, su banco le preguntará si quiere ser usted inversor ESG.
Con los últimos datos del informe a cierre de Marzo 2023, podemos saber que en España el 47,3% de las cuentas de partícipes tienen posiciones en fondos que son artículo 8 ó 9 (aquellos que promueven características ESG o tienen un objetivo específico de sostenibilidad, respectivamente). Este tanto por ciento por sí sólo no dice nada, pero comparándolo con Junio 2022, este dato era del 37%; lo que supone que en nueve meses la cuota de cuentas de partícipes ha crecido más de un 10% en términos absolutos.
Podríamos pensar que ha aumentado el número de partícipes, pero no el patrimonio gestionado en fondos artículo 8 y 9, pero también este dato ha mejorado puesto que a cierre de Marzo 2023 asciende a 112.915Mll€ y nueve meses atrás era de 71.602Mll€, lo que representa un 34,9% y 21,1%, respectivamente sobre el total de patrimonio gestionado en fondos de inversión nacionales. De ahí que podamos afirmar, retomando el ejemplo inicial, que el inversor tiene interés en este tipo de producto. Por el lado de la oferta, para comprobar que es suficiente y que no se está concentrando en unos pocos productos, el informe de Inverco pone de manifiesto el crecimiento en 135 fondos nuevos en los últimos 9 meses, siendo 345 los fondos artículo 8 y 9 a esa fecha. Lea también: La Comisión Europea afloja la presión para que crezca el número de fondos 'artículo 9'.
De esta manera podemos concluir que se están dando todos los factores para que la inversión con criterios ESG sea una tendencia de largo plazo y no una moda, puesto que está creciendo la demanda y la oferta.
Alfredo Nieto Garcés es gestor de Inversiones BP en Ibercaja Banco.