Opinión

Pensiones: límite necesario al gasto

La Comisión parlamentaria del Pacto de Toledo celebró esta semana una reunión totalmente infructuosa. La causa del bloqueo está en el órdago lanzado por Podemos (junto a ERC y Compromís), mediante el que rechaza toda solución que no pase por actualizar estas prestaciones con respecto al IPC en cualquier escenario económico, sin que variables como la evolución del PIB o la tasa de paro puedan alterar dicha indexación.

Ante semejante maximalismo, que hace oídos sordos deliberadamente al crítico estado en que se halla la Seguridad Social, debe valorarse la adecuada respuesta que ha dado la ministra de Trabajo.

Magdalena Valerio continúa defendiendo que la inflación desempeñe un papel "troncal" en la evolución de las pensiones, pero, en lugar de atrincherarse en esa postura, deja margen para que, en determinadas circunstancias, estas prestaciones crezcan por debajo del IPC. Valerio habló, en términos generales, de momentos de crisis y de situaciones en que se cuente con el consenso dentro del diálogo social.

Faltan, sin duda, mayores concreciones, pero ya puede afirmarse que vuelve a tomarse conciencia del riesgo de un incremento irracional del gasto en pensiones. Este desembolso ya recuperó el mes pasado cotas históricas, debido a que está plenamente en vigor el compromiso del anterior Gobierno de aplicarles un incremento del 1,6% en este ejercicio, lo cual ha obligado a empeorar las previsiones sobre el déficit de la Seguridad Social.

Pero la situación se volverá simplemente insostenible si su reindexación queda blindada, como Podemos quiere. Debe valorarse que, por primera vez, un ministro levanta la voz ante las desnortadas exigencias del partido morado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky