Opinión

Cocinando subidas de impuestos

El bombardeo de impuestos que el Gobierno prepara para 2020

Llevamos años, quizá desde el mismo día que se aprobó la Constitución española en 1978, hablando de reformas fiscales y de financiaciones autonómicas e implantándolas, aunque siempre con vida más o menos efímera. Lo digo así en plural, porque tras una reforma fiscal al poco tiempo se anuncia el estudio de otra y cuando parece que el puzle de la financiación autonómica se solventa, se reabre el debate.

Y es que todos quieren más. Hacienda quiere más dinero, las Comunidades más recursos, y cuando salta a la palestra, otra vez, lo de llevar a cabo una reforma fiscal y proponer las bases para ajustar la financiación autonómica, ya nos olemos lo peor: se masca una subida de impuestos. Por supuesto, si unos quieren más, otros tendrán menos. Estados versus ciudadanía.

Si además se menciona a Europa, se insiste en los estándares de presión fiscal europea y que la nuestra está por debajo, ya podemos prepararnos. Y si por añadidura el Fondo Monetario Internacional se despacha a gusto hablando de que hay que subir impuestos y, en concreto, Sociedades y Patrimonio, aquí, en España, a las pocas horas se recoge el guante y ya se lía el asunto.

Si todo ello se remacha con una comisión de expertos, con el debido respeto que merecen sus prestigiosos integrantes, nuestra suerte está echada. Así que para 2022 se prevén palos en el Impuesto sobre Sociedades y golpazos para los impuestos que gravan la riqueza y el patrimonio, con el de Sucesiones también como oscuro objeto del deseo. La ocasión la pintan calva para revisar deducciones y bonificaciones fiscales, en román paladino, para su supresión y, cómo no, para reajustar tipos del IVA. ¡Nadie ni nada está a salvo!

La lectura, a la sazón, es de lo más amplia en cuanto al surtido de impuestos que podría verse afectado, obviamente al alza, en 2022. Y aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, pues, nada, que se cercene a la rebelde Comunidad de Madrid para que ceje en sus serenas políticas impositivas que propulsan la economía. Y no sería de extrañar que, por demás, tal coyuntura se aprovechara para incrementar cotizaciones sociales.

De ese modo se encarecería la contratación, poniendo más escollos a la creación de empleo. Si el asunto laboral se sazona con aumentos en las bases de cotización máximas - lo cual es un acicate para que perceptores de rentas altas emigren allende nuestras fronteras -, subida del salario mínimo y, de remate, con jornadas semanales de cuatro días, cuando para remediar el trance actual de lo que se trata es de picar más piedra para que la economía española remonte, estamos listos.

En 2022 posiblemente nuestra economía empiece a arrancar y desde luego no será el momento adecuado para subidas de impuestos. Para acometer cualquier reforma fiscal hay que aguardar a que se coja la velocidad de crucero, a que se reconstruya lo destruido, a que se reduzca la tasa de paro y a que nuestras empresas inicien una navegación por aguas más pacíficas que éstas. Pregonar ahora subidas de impuestos al calor de reformas fiscales y reajustes en la financiación autonómica no es desde luego lo más apropiado porque suena a amenazas de más percusiones fiscales.

En 2011 los españoles entre impuestos y cotizaciones sociales pagamos 350.000 millones de euros. En 2019, 438.000 millones. En 2020, con la crisis, 418.000 millones. Y para 2021 se prevé que satisfagamos 451.000 millones, 101.000 millones de euros más que en 2011. El aumento de los impuestos aprieta más que la evolución de nuestro PIB.

Por cierto, independientemente de reformas fiscales y financiaciones autonómicas, no estaría de más proponer la creación de una comisión de expertos para reducir el voluminoso gasto público que se multiplica como los panes y los peces.

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Beneficios a los mayores
A Favor
En Contra

Si Madrid quiere/puede bajar impuestos, que den a los mayores de 65 años la misma exención en la plusvalía municipal en la venta de la vivienda habitual que ya existe en el IRPF; liberaría propiedades en el centro de las ciudades que facilitaría el acceso a los jóvenes y compensaría en algo a los mayores de la deriva del covid.

Puntuación 16
#1
Carmen
A Favor
En Contra

No podemos caer en el error de Rajoy y que más hizo subir la deuda con el pp a pesar de los recortes: los ingresos. Demasiadas bonificaciones.

Los impuestos no quitan donde no hay, quitan donde hay. Que el peligro es que reste márgenes para invertir? Entonces lo que no puede ser es que se libren los que menos aportan y más acumulan a costa de los demás porque seguir favoreciendo a este sector implica forzar más la máquina del que puede aportar un extra a la economía :el impuesto del Patrimonio y la fiscalidad del ahorro.

Lo que espero que es algún día caigan del burro y recorten pensiones de una vez porque son el problema de España número uno. Más incluso que el paro porque ni con poco paro se pueden seguir pagando las pensiones que se pagan y se tendrán que pagar.

Puntuación -62
#2
JuansinMiedo
A Favor
En Contra

El DESGOBIERNO, va al mas absoluto FRACASO, lo malo es que con el, va a llevarse a toda la ECONOMÍA de España, y a los ciudadanos que la componen

Anteponen IDEOLOGÍA, a LÓGICA, y su ideología, no solo está anticuada, fracasada en cuanto lugar y tiempo se ha querido aplicar, es que la misma es IMPOSIBLE que se pueda sostener.

¿DE VERDAD ALGUIEN SE CREE, QUE CON EL IMPUESTO DE PATRIMONIO, SUCESIONES, Y SOCIEDADES QUE SE DESLOCALIZARÁN, AL IGUAL QUE LOS PATRIMONIOS, SE VA A PODER CUBRIR TODO EL DESCOMUNAL GASTO DEL ESTADO ACTUAL EN MANOS DE ESTOS INCOMPETENTES INÚTILES ?

NI PARA EMPEZAR.

Puntuación 66
#3
navegante,los herederos en Madrid, Murcia, y la comunidad de Andalucía heredan los bienes de los fallecidos
A Favor
En Contra

Hay que bajar impuestos, y la cantidad de enchufaos a la par.

Puntuación 51
#4
Carvilianus
A Favor
En Contra

@Carmen, perfecto ajustar pensiones, pero respetando derechos adquiridos por via de cotización y revisando la gran cantidad de prestaciones no contributivas, amen de incentivar planes de pensiones privados, como tienen todos los politicos de España, incluidos los de UP quienes tanto los denigran y critican...

Salu2

Puntuación 20
#5
MIGUEL AMORES
A Favor
En Contra

En primer lugar agradecer a Jose Maria este articulo, en el que detalla muy bien datos de recaudación a nivel nacional y ante los incesantes incrementos seguimos aumentando la deuda (menudos gestores, estos en la empresa privada no duran ni una semana).

Todos los españoles de bien y con un dedo de frente piensan, dicen y cada vez con mas fuerza lo que escribe Jose Maria en el ultimo párrafo:

"Por cierto, independientemente de reformas fiscales y financiaciones autonómicas, no estaría de más proponer la creación de una comisión de expertos para reducir el voluminoso gasto público que se multiplica como los panes y los peces".

Que medidas de presión podemos realizar para esto se pueda cumplir, España ya no puede mas aguantar a estos que saquean mes tras mes las arcas del Estado.

Ah!!! Carmen NO SABES LO QUE DICES (inculta), los jubilados y sus pensiones son los que han mantenido antes trabajando y cotizando, y ahora ayudando a sus familias. Me atrevería a decir que todos los jubilados actualmente y proximo a ello han cotizados mas de 45 o 50 años a la Seguridad Social, cuantos llevas TÚ?

Puntuación 28
#6
Tony
A Favor
En Contra

Efectivamente llevan machacando con que en la UE la presión fiscal es mayor que en España, para justificar la profundización en la venezuelización del país, como si eso fuese una "buena idea", cuando las previsiones de crecimiento de PIB de la UE son sinceramente penosas, en comparación a China y USA, y otros países asiáticos. La UE ya no es referencia de nada, salvo por su política monetaria, que, hay que decirlo, nos está permitiendo no pasar hambrunas, aunque el tiempo dilucidará las consecuencias de estar gobernados por analfabetos funcionales estructurales.

Puntuación 25
#7
ADAM ES-SITH
A Favor
En Contra

". . . . independientemente de reformas fiscales y financiaciones autonómicas, no estaría de más proponer la creación de una comisión de expertos para reducir el voluminoso gasto público que se multiplica como los panes y los peces."

Para esto no hay nunca "comisión de expertos".

Pero es que de "la mamandurria" vive mucha gente, entre ellos los que piden y piden sin control a los que intentamos ganarnos nuestro sustento produciendo bienes y/o servicios.

Y no como "sus improductivas señorías"; que, para el excelente sueldo que perciben, solo saben poner palos en las ruedas de la economía.

Puntuación 21
#8
-
A Favor
En Contra

Los progresistas suben impuestos, los conservadores no quieren progreso y pretenden que todo siga igual. Las fabricas de moneda y timbre funcionan a todo ritmo, para que la mayoría de su producción vaya a las cuentas de los menos solidarios. ¿ Revisamos el sistema capitalista ?

Puntuación -18
#9
Nicaso
A Favor
En Contra

Tiene usted razón D, José María, hay que estar reformando la fiscalidad continuamente porque el despilfarro en el país no tiene límite. En tiempos pasados los esclavos llevaban grilletes, hoy en día el grillete se sustituyó por el impuesto y ahí nos tienen enganchados a todos. La presión fiscal es el asidero al que se agarran pero del esfuerzo fiscal ni mu. Patrimonio y sucesiones son impuestos arcaicos y con las figuras de hoy en día totalmente injustos. Si se fija usted algunos mandamases tienen patrimonios ridículos y los que lo tienen suelen inclinarse por los bienes raíces donde las valoraciones están fuera de mercado. Acostumbrados a la deuda ni se sabe ya a quien le dejaron tan excelente herencia.

Pues nada caballero, visca el español y hasta pronto.

Puntuación 10
#10
ADAM ES-SITH
A Favor
En Contra

¿Por qué subir los impuestos?.

Mejor "la receta" de Eduardo Garzón (el iluminado hermanísimo del Ministro de Comercio): "El dinero es un invento del ser humano y se puede crear sin límites".

Dejad de sacarnos la pasta a los de siempre y poned en marcha la impresora de imprimir billetes.

Puntuación 3
#11
"Carmen" eres un tío que NO RESPETAS LA PROPIEDAD PRIVADA
A Favor
En Contra

Dices la maravillosa idea de "sacar donde hay" (perogrullo total)

Si alguien tiene algo despues de pagar los impuestos se llama ROBAR

A VER SI TE ENTERAS DE UNA VEZ, zopenko, o algo peor, también comunista? qué bien se os da la economía, no hay más que ver esos pobres paises...

Puntuación 6
#12