Opinión

La falacia del dumping fiscal

El presidente de la Generalitat de Valencia, Ximo Puig

La presidencia de Isabel Díaz Ayuso en Madrid, y más especialmente su promesa de acometer la "mayor rebaja fiscal de la historia" en la Comunidad, ha puesto de los nervios al sanchismo y sus ayatolás de Moncloa, Ferraz y los taifas regionales que con el valenciano Ximo Puig a la cabeza han empezado a calificar la política impositiva del PP en la capital y su región de dumping o paraíso fiscal, falseando deliberadamente o por desconocimiento estos conceptos, con el único objetivo de empañar las excelencias de una buena gestión y una política económica adecuada, en contraposición con las prácticas que ellos realizan o pretenden en el Estado y las comunidades que gobiernan.

Lejos de prácticas irregulares lo que han hecho, y anuncian que van a seguir haciendo los sucesivos gobiernos de la Madrid es aprovechar las competencias que les otorga la Ley de Financiación Autonómica para fijar el 50% de la cuota del IRPF, además de establecer deducciones en otras figuras impositivas como Patrimonio, Donaciones o Sucesiones. Y los resultados de estas políticas de rebajas tributarias no pueden ser más elocuentes. Madrid es, con datos del cierre de 2018, la comunidad autónomas con mayor PIB per cápita de España, 34.916 euros, por encima de los 34.079 euros del País Vasco o los 30.769 euros de Cataluña, y muy por encima de los 19.132 euros de media nacional.

Madrid es de las regiones con menos deuda y está entre las que menos paro presentan

Es también Madrid la comunidad con menos deuda en relación al PIB, sólo un 15 por ciento. Está igualmente entre las regiones con menor tasa de paro del país, un 10,5 por ciento, frente al 14 por ciento del conjunto del Estado o el 11,2 por ciento de Cataluña. Tiene uno de los déficits públicos más bajos de España, el 0,23 por ciento, la mitad que Cataluña y muy inferior al 0,97 y 1,27 por ciento de Extremadura y Baleares, respectivamente, comunidades gobernadas también por los sanchistas. Y, en el capítulo de las inversiones Madrid recibe hoy el 85 por ciento del total de los capitales extranjeros invierten en España duplicando casi el 44 por ciento que recibía en 2015, en claro contraste con la evolución de Cataluña que ha pasado de recibir el 31 por ciento de la inversión exterior hace tres años a solo el 6,4 por ciento en el último ejercicio.

Y si comparamos los datos de Madrid con los resultados del gobierno de Ximo Puig con sus socios de Compromis vemos que la Comunidad Valenciana ocupa el puesto 12 en el ranking de PIB per cápita de España, por debajo de la media nacional. Tiene una tasa de paro del 14,3 por ciento, tres décimas por encima del conjunto del Estado; mientras que las inversiones extranjeras que allí llegan son sólo el 1 por ciento del total de España.

Los números cantan y sus melodías, a la vista está, suenan bien y crean riqueza en Madrid mientras chirrían en las regiones donde imperan los acólitos de Sánchez. Probablemente porque a la economía le sientan bien la libertad de mercado y las rebajas tributarias y rechaza las prohibiciones, el intervencionismo exagerado y el saqueo a los contribuyentes.

Por cierto que cuando hablan de dumping fiscal el señor Puig y demás compaña de cuidan muy mucho de referirse al cupo vasco. Claro que Sánchez necesita seguir cuidando al PNV y eso les concede "patente de corso" a ellos y a los privilegios y prebendas que disfrutan.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky