Opinión

Por qué el 'movimiento Reddit' no es una revolución

Los foros de pequeños inversores de internet, de momento poco más que una turba para el autor

Comenzó con Gamestop. Luego pasó a la cadena de cines AMC, y aterrizó en Reino Unido con una oleada en el tambaleante grupo editorial Pearson. La semana pasada, su objetivo fueron las materias primas, en concreto la plata. En los próximos días podrían interesarse por el dinar serbio, el precio del cobre o los futuros de la piel de yak de Mongolia. Los ejércitos de pequeños inversores que se movilizan en Internet para hacer subir los precios se mueven inquietos de un objetivo a otro.

Pero parémonos a pensar: si se trata de una revolución, como afirman sus propagandistas más entusiastas, es una revolución muy nihilista. Parece que no tiene otro propósito que el de dar un golpe a unos cuantos hedge funds y a los bancos y estrangular las posiciones cortas. Sin embargo, una verdadera revolución tendría fines más nobles. De hecho, el poder de movilizar pequeños ejércitos de inversores privados podría utilizarse de forma mucho más constructiva para cualquier cosa, desde el control de la remuneración de los ejecutivos hasta la aceleración de la transición hacia la neutralidad del carbono, pasando por la diversificación de los consejos de administración o el aumento del gasto en I+D. Eso haría que pasara de ser un motín a una revolución, y eso sí que podría marcar la diferencia.

Internet ha dado poder al pequeño inversor para presionar a cualquier empresas

La gente de WallStreetBets ha descubierto algo muy interesante. Internet, ya sea a través de Reddit o Twitter o algún otro foro, se puede movilizar para influir en casi cualquier valor. Si un número suficiente de personas se amontona en un mercado con unos cuantos miles de dólares, éste empieza a moverse de forma espectacular, sobre todo si hay grandes posiciones cortas que atacar. Los reguladores pueden enfadarse, pero no hay nada ilegal en que la gente se organice y decida hacer la misma operación a la vez. Sin embargo, esta es la cuestión interesante: ahora que han descubierto su poder, ¿no deberían hacer algo útil con él? Veamos más en detalle lo que decíamos al principio.

De momento, estos movimientos son el equivalente digital a los exaltados que incendian coches

Podrían reunirse para obligar a las empresas a bajar el sueldo de algunos directores generales, por ejemplo. Es un poco difícil entender por qué Ivan Menezes necesitaba cobrar 11,6 millones de libras por dirigir Diageo, por ejemplo. ¿No habría estado bien 7 u 8 millones de libras? ¿O Bob Dudley por 14,7 millones de dólares por mantener a BP funcionando un año más? De hecho, todo el mundo sabe que la remuneración de los directores generales se ha convertido en un chanchullo, divorciado de cualquier cálculo racional, pero los accionistas institucionales no quieren hacer nada al respecto porque forman parte del mismo club de amigos. La mafia de Reddit podría irrumpir en cualquier empresa que pague demasiado a su jefe y exigir algunos cambios...

También podrían presionar a las empresas para que aceleren sus planes de neutralidad en materia de emisiones de carbono, y asegurarse de que no se limitan a engañar a los accionistas con un insulso lavado de cara ecológico. O podrían exigir que la cadena de suministro pague un salario digno de principio a fin, como hace ahora Unilever. O dejar de trasladar los ingresos a empresas ficticias en islas del Caribe para reducir su tributación. O para que su política de contratación sea más inclusiva. O podrían obligarles a gastar más en I+D; al fin y al cabo, si todas las empresas de Fortune 500 gastaran tanto como Amazon o Google en este campo, avanzaríamos mucho más. O, desde otra perspectiva, podrían obligar a las empresas a cancelar su costosa delegación de Davos o simplemente pagar más dividendos a los accionistas. Hay muchas maneras de mejorar las grandes empresas mundiales. El único problema real es por dónde empezar.

Eso sí, el movimiento WallStreetBets ha demostrado una gran cosa. Grupos bien organizados y espontáneos de inversores privados pueden utilizar Internet para ejercer una verdadera presión sobre cualquier empresa. No es ilegal, no hay nada que se pueda hacer para impedirlo, y funciona. Pero ahora mismo no son más que una turba: el equivalente digital de una multitud enfurecida que incendia coches y saquea tiendas. No hay ningún propósito detrás de toda la destrucción. Sin embargo, si encontraran una causa, y tal vez un líder, entonces podría ser mucho más interesante, y empezaría a convertirse en una verdadera revolución.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Carmen
A Favor
En Contra

Como ya comenté... este fenómeno solo es un ejemplo del capitalismo en el que quiere entrar otro agente para llevarse sus ganancias, solo que organizado. Intentar equilibrar fuerzas, independientemente de que se consiga o no, no distorsiona para nada el sistema capitalista (nada social veo aquí) ni siquiera las luchas inherentes en los mercados.

Puntuación 3
#1