Opinión

Los impuestos se comen el 65% de los ingresos de las nucleares

  • La subida de la fiscalidad y los bajos precios hunden la rentabilidad
  • Reino Unido propone a EDF pagarle 60 millones por parar la planta de Sizewell durante cuatro meses
Central nuclear. Foto: Archivo

Los bajos precios del mercado eléctrico y la presión fiscal vuelven a poner en jaque a la generación nuclear, que no ingresa suficiente ni para rentabilizar la operación. Lo exponía rotundamente la semana pasada Foro Nuclear: el precio medio del mercado en abril fue de 17 euros por MWh y la mordida de Hacienda ronda los 22 euros por MWh.

El problema, provocado por el hundimiento de la cotización del gas, el auge de las renovables y el impacto del Covid-19, acaba de empezar, porque los mercados de futuros no esperan recuperar niveles de 45 euros por MWh hasta 2023 y porque la presión impositiva sigue creciendo: Cataluña acaba de aprobar un rejón de 5 euros por MWh, que le costará 53 millones anuales este mismo año a Endesa.

Con esos números, las plantas van a bajar su producción para minimizar pérdidas -el Puente de Mayo operaron al 50%-, y ya veremos qué ocurre con el pacto de las empresas y el Gobierno para que prolonguen su vida útil más de 40 años. Hace unas semanas el CSN autorizó que Almaraz genere hasta 2028, pero para ello, Iberdrola y el resto de propietarios tendrán que invertir más de 400 millones, algo harto dudoso si la central no es rentable; y si alguien no lo ve claro, que recuerde el caso de Garoña, cerrada intempestivamente -y consecuentemente multada-, por ese mismo motivo.

Como los precios del mercado eléctrico dependen de factores inmanejables, la industria busca soluciones y reclama un alivio de la fiscalidad, que desde 2013 se ha tragado el 40% de los ingresos anuales y que este año puede engullir el 65%, por la subida de la tasa Enresa y el desplome del precio de la electricidad.

Las empresas también miran con envidia lo que sucede en Reino Unido, que acaba de ofrecer casi 60 millones de euros a la central de EDF de Sizewell por parar durante cuatro meses para facilitar la gestión de un sistema eléctrico cuya demanda se ha reducido de un 15% a un 20% desde que estalló la crisis sanitaria.

Así las cosas, la pregunta que queda por hacer es: ¿quiere el Gobierno que sigan produciendo las centrales?

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
andyboo
A Favor
En Contra

Los impuestos se comen el 65% de los ingresos de las nucleares.

No pasa nada, todavía le queda un 35% hasta los 100%, tienen margen, luego eso lo trasladan al consumidor y todos contentos menos el que paga.

Pu** comunismo asqueroso.

Puntuación 5
#1