
El Ibex superó ayer los 10.000 puntos por sexagésima cuarta vez, aunque aún s encuentra a un notable 60% de sus máximos históricos. Con todo, batir dicha barrera psicológica no basta para comprender la verdadera realidad del selectivo español. Para tener una versión más fiel del mismo es necesario tener en cuenta su versión Total Return, que incluye los dividendos.
En este caso, el Ibex se sitúa en la zona de máximos históricos que alcanzó en mayo de 2017. La fotografía que el Ibex ofrece con los dividendos evidencia su positiva situación. Máxime si se tiene en cuenta que al tradicional atractivo de los pagos del selectivo se une el potencial que aún atesora para este año considerando el recorrido al alza del 10% que ofrece el mercado europeo.
Relacionados
- El Ibex, en su 64º paso por el 10.000, logra máximos históricos con dividendos
- El Ibex 35 sube un 0,66% y cierra por encima de los 10.000 puntos por primera vez desde mayo de 2018
- Tamaño y sector, causas del retraso del Ibex 35
- El Ibex 35 no cargaba con tantas recomendaciones de venta desde hacía casi seis años