Opinión

Prometedor cierre de año en bolsa

Wall Street y Europa rompen resistencias clave

Los mercados europeo y estadounidense hacen una exhibición de fuerza con la ruptura de dos resistencias: los 3.630 puntos del EuroStoxx 50 y las 3.070 unidades del S&P 500. Son niveles de gran importancia porque permiten descartar el negativo escenario al que las bolsa se enfrentó varias veces en este año, la última en agosto. Entonces resurgió el miedo a una total ruptura de las negociaciones de EEUU y China sobre la guerra comercial.

La guerra comercial vuelve a influir en el mercado, pero ahora de modo positivo, y lo sitúa en 'subida técnica libre'

Ahora, los contactos entre Pekín y Washington están en una situación incomparablemente más positiva. Ambas partes siguen hablando y, además, buscan ya sede para anunciar, este mismo mes, lo que llaman fase uno de su acuerdo. Por si fuera poco, la guerra comercial arroja también buenas noticias en el que es su segundo frente importante, aquél en el que se enfrentan EEUU y la UE. La Casa Blanca descarta ahora imponer aranceles a los automóviles europeos, lo que convierte al motor en el sector que más crece en la bolsa del Viejo Continente. En este escenario, en el que actúan más noticias positivas (como la clara disposición de los bancos centrales a seguir estimulando la economía), puede hablarse de un mercado alcista con expectativas de firmar un brillante cierre de año.

Ahora bien, es difícil ofrecer garantías. Una vez entrados en un contexto que los expertos llaman de subida técnica libre resulta casi imposible calibrar la cuantía de los avances (más allá del 6 por ciento que se antoja factible por fundamentales). Por otro lado, no debe olvidarse la debilidad de las expectativas macroeconómicas, sobre todo en la eurozona, ni la posibilidad de nuevos vaivenes en el escenario internacional, con citas importantes antes de final de año, como las elecciones británicas.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments