El vino o las bebidas destiladas no son los únicos damnificados de los nuevos hábitos de consumo de los millennials, que miran más a la cerveza. Los treintañeros y generaciones más jóvenes están dejando a un lado los refrescos carbonatados y azucarados más tradicionales para optar por otro tipo de bebidas más naturales y sanas. Ahí está ganando peso la cerveza sin alcohol, sin embargo, la kombucha tiene cada año más adeptos y ya está al acceso de la gran distribución.
Qué es la kombucha
La kombucha es un tipo de de bebida que es considerada en oriente como el elixir de la eterna juventud. Se realiza a partir de lo que denominan hongo madre, un tipo de hongo plano y gelatinoso que metaboliza en la fermentación el té y el azúcar empleados en su preparación. Se le atribuyen múltiples beneficios para el organismo, tiene un peculiar sabor y sin apenas calorías y está muy de moda en países como son Indonesia, Australia, y Estados Unidos.
Este tipo de bebida es la más conocida de entre las probióticas. Eso quiere decir que contiene microorganismos vivos que son beneficiosos para el organismo. Algunos de los beneficios que se asocian a su consumo son: mejora el sistema inmunológico, es una gran fuente de antioxidantes y ayuda a la desintoxicación de toxinas del hígado y del cuerpo, mejora la digestión, mejora la flora intestinal, ayuda a la pérdida de peso y es revitalizante.
La kombucha española llega a la gran distribución
Komvida es una de las marcas de kombucha más conocidas de España. Sus creadoras explicaron a este medio, que su producto se realiza a través de una fermentación de té verde ecológico al que se le añade azúcar de caña ecológica y una simbiosis de bacterias y levaduras llamada Scoby. "Durante el proceso de fermentación tanto el té como el azúcar son consumidos casi en su totalidad y es por ello que la kombucha es baja en calorías y apta para diabéticos. Es 0% azúcar añadido", explicó a este medio.
Komvida nació en el mercado con tres sabores: Greenvida (original/té verde), Berryvida (frutos rojos) y Gingervida (jengibre y limón). Pero, recientemente le han sumado otros tres: Zanahoria y Cúrcuma, Kombujito (como un mojito pero sin alcohol) y Manzana, Canela y Vainilla. Además, su distribución comenzó en establecimientos como El Corte Inglés o Starbucks, pero actualmente se pueden encontrar en otras superficies como Carrefour o El Corte Inglés.
Una de las últimas incorporaciones al negocio de la kombucha española es Marcos Llorente. El futbolista del Atlético de Madrid celebró el título de liga amarrado a una botella de kombucha de MIWI Real Drinks, marca de la que se ha convertido en socio. Otra reconocida firma del sector nacional es Mun Ferments, que se produce desde Cataluña.
Relacionados
- Qué efectos secundarios tiene consumir bebidas energéticas en adolescentes
- El éxito detrás de la mejor cerveza de marca blanca: quién fabrica Steinburg, la birra de Mercadona
- Hacienda responde a la hostelería: el IVA de los refrescos solo subirá en el súper y los bares podrán deducírselo
- Qué son las bebidas desalcoholizadas y por qué pueden convertirse en un nuevo nicho de mercado