Nacional

Por qué beber kombucha, el refresco saludable probiótico de moda entre millennials y Marcos Llorente

  • Se realiza a partir de lo que denominan hongo madre
  • Para su elaboración se necesita azúcar, que luego desaparece
  • Está ganando terreno en el nuevo nicho de las bebidas saludables
Por qué beber kombucha, el refresco saludable probiótico de moda entre millennials y Maros Llorente
Madrid icon-related

El vino o las bebidas destiladas no son los únicos damnificados de los nuevos hábitos de consumo de los millennials, que miran más a la cerveza. Los treintañeros y generaciones más jóvenes están dejando a un lado los refrescos carbonatados y azucarados más tradicionales para optar por otro tipo de bebidas más naturales y sanas. Ahí está ganando peso la cerveza sin alcohol, sin embargo, la kombucha tiene cada año más adeptos y ya está al acceso de la gran distribución.

Qué es la kombucha

La kombucha es un tipo de de bebida que es considerada en oriente como el elixir de la eterna juventud. Se realiza a partir de lo que denominan hongo madre, un tipo de hongo plano y gelatinoso que metaboliza en la fermentación el té  y el azúcar empleados en su preparación. Se le atribuyen múltiples beneficios para el organismo, tiene un peculiar sabor y sin apenas calorías y está muy de moda en países como son Indonesia, Australia, y Estados Unidos.

Este tipo de bebida es la más conocida de entre las probióticas. Eso quiere decir que contiene microorganismos vivos que son beneficiosos para el organismo. Algunos de los beneficios que se asocian a su consumo son: mejora el sistema inmunológico, es una gran fuente de antioxidantes y ayuda a la desintoxicación de toxinas del hígado y del cuerpo, mejora la digestión, mejora la flora intestinal, ayuda a la pérdida de peso y es revitalizante. 

La kombucha española llega a la gran distribución

Komvida es una de las marcas de kombucha más conocidas de España. Sus creadoras explicaron a este medio, que su producto se realiza a través de una fermentación de té verde ecológico al que se le añade azúcar de caña ecológica y una simbiosis de bacterias y levaduras llamada Scoby. "Durante el proceso de fermentación tanto el té como el azúcar son consumidos casi en su totalidad y es por ello que la kombucha es baja en calorías y apta para diabéticos. Es 0% azúcar añadido", explicó a este medio.

Komvida nació en el mercado con tres sabores: Greenvida (original/té verde), Berryvida (frutos rojos) y Gingervida (jengibre y limón). Pero, recientemente le han sumado otros tres: Zanahoria y Cúrcuma, Kombujito (como un mojito pero sin alcohol) y Manzana, Canela y Vainilla. Además, su distribución comenzó en establecimientos como El Corte Inglés o Starbucks, pero actualmente se pueden encontrar en otras superficies como Carrefour o El Corte Inglés.

Una de las últimas incorporaciones al negocio de la kombucha española es Marcos Llorente. El futbolista del Atlético de Madrid celebró el título de liga amarrado a una botella de kombucha de MIWI Real Drinks, marca de la que se ha convertido en socio. Otra reconocida firma del sector nacional es Mun Ferments, que se produce desde Cataluña.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Come sano y bien.
A Favor
En Contra

Es importante mantener nuestro sistema inmune bien y fuerte para reducir la enfermedad grave, y para eso hay que tomar alimentos Probióticos a diario, como yogur natural y con bífidus, kéfir de leche, bebida de Kombucha, etc. y Prebióticos como chocolate de 72% o más, plátano, manzana con piel, pera con piel, alcachofas, brócoli, legumbres, etc.

Junto a alimentos ricos en zinc, selenio, hierro, cobre, melatonina, ácidos grasos omega 3 y 6, fibra y vitaminas:

-Zinc: Queso de Burgos, semillas de sandía naturales, copos de avena, judías verdes, cacahuetes, semillas de calabaza naturales, sardinas, huevos....

-Selenio: Nueces de Brasil, pipas de girasol sin sal, sardinas, espárragos trigueros, cordero, pavo, ternera, cerdo, alubia pinta, salmón, bacalao, huevos, almejas, mejillones, coles de Bruselas, nectarina, copos de avena, leche de cabra....

-Cobre: Frutas secas (albaricoque, ciruela, uvas), chocolate negro 72% o más, brócoli, frutos secos, setas (shiitake, el maitake y el reishi), champiñones, cangrejos, nécoras, hígado, café descafeinado, lentejas....

-Hierro: Almejas, berberechos, maíz dulce, chirlas, perdiz, codorniz, pera con piel, yema del huevo, garbanzos, espinacas, alubias blancas, acelgas, habas, pistachos, nueces, avellanas, pipas de girasol sin sal, tomate....

-Melatonina: nueces, arroz integral, plátano, cebolla cruda, tomates, cerezas, copos de avena y maíz dulce...

-Omega 3: Las nueces, aceite de oliva virgen extra, la caballa, el jurel, la sardina, el arenque, el salmón, el atún o el bacalao.

-Omega 6: Aceite de girasol alto oleico, cacahuete, piñones, pistachos, pipas sin sal...

-Vitaminas, A (leche, leche entera de cabra, yogur natural, kéfir, cerezas, zanahoria...), B6 (ajo machacado crudo, cereales integrales, queso curado, pistachos, pan, avellanas, nueces, nectarina, cerdo, arroz, romanesco, manzana con piel, garbanzos, lechuga, sandía...), C (kiwi, limón, plátano, nueces, pimiento rojo, melón, col, limonada…), D (sol, queso azul, leche entera...), E (aceite de oliva virgen extra, lentejas, paraguayo...).

Todo en su justa proporción. Importante consultar con el médico y/o farmacéutico.

Además, la Leche Pascual Salud incorpora algunos de los nutrientes necesarios para mejorar nuestro sistema inmune.

Camina todos los días 45 minutos, duerme 9 horas, y lávate-desinfecta las manos frecuentemente.

También se puede desinfectar la boca y garganta con enjuagues y gárgaras durante 40 segundos, mediante colutorio que tenga Cloruro de Cetilpiridinio o bien con agua oxigenada al 1% (ojo, al 1% y comprada en farmacia), ya que estos dos productos son oxidantes y eliminan bacterias y virus, reduciendo considerablemente la carga viral en boca y garganta.

Puntuación 0
#1