Empresas y finanzas

Hacienda responde a la hostelería: el IVA de los refrescos solo subirá en el súper y los bares podrán deducírselo

  • El tipo seguirá en el 10% en el caso de bares y restaurantes
  • El impuesto sí subirá en la distribución

La subida del IVA de las bebidas azucaradas no tendrá ningún efecto en la hostelería, según el ministerio de Hacienda, que responde así ante las críticas del sector, recordando además a bares y restaurantes que pueden deducirse el impuesto tras la compra del producto. La portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, explicó ya ayer que la subida prevista en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2021 afecta a bebidas azucaradas, pero solo en el caso de la distribución, sin alterar el de la restauración y "no tiene nada que ver con los precios" en sus cartas.

El gravamen de las bebidas azucaradas pasará del 10% al 21%, lo que ha suscitado muchas reacciones de rechazo entre representantes de toda la cadena de valor alimentaria, pero en Hacienda responden a los hosteleros que cuando compren la mercancía podrán deducirse posteriormente el impuesto.

"Tendrán que pagar el 21%, pero como hasta ahora se lo deducirán", insisten desde Hacienda. El Gobierno ha decidido aplicar el IVA solo a la distribución para no castigar aún más a la hostelería, que pasa ya por un momento muy delicado, con una caída de las ventas superior al 50% y más de 85.000 establecimientos al borde de la quiebra.

Impacto en toda la cadena

A pesar de ello, toda la cadena alimentaria insiste en que habrá un impacto claro en el consumo. Mauricio García de Quevedo, director general de la patronal alimentaria Fiab, recueda en este sentido que "es un impuesto que solamente tiene afán recaudatorio y que no sirve para luchar contra la obesidad. Si se incrementa el Iva, el poder adquisitivo cae y eso también repercute en la hostelería".

Josep Puxeu, director general de la patronal de la industria de los refrescos, Anfabra, asegura que tras la aprobación del impuesto a los refrescos en la hostelería en Cataluña "el efecto sobre el consumo y la recaudación ha sido nulo", insistiendo también en que, frente a lo que defiende Hacienda, tendrá una repercusión en los precios en la hostelería y castigará aún más al sector. Puxeu ha criticado que se castigue, sin ningún tipo de base científica, tanto a las bebidas azucaradas como a las que usan edulcorantes.

Caída de las ventas

La consultora PwC ha elaborado un estudio por encargo de la industria en el que asegura que el incremento de la presión provocará una caída de las ventas, fundamentalmente en el canal de la distribución, de entre 119 y 370 millones de euros. Esto implicaría una reducción del Valor Añadido Bruto (VAB) total de entre 110 y 334 millones de euros. Anna Merino, directora de Estrategia de PwC, asegura que habrá "una pérdida de valor para toda la cadena agroalimentaria", pero admite también que afectará fundamentalmente al sector agrario y la industria agroalimentaria y no a la hostelería.

comentariosicon-menu11WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 11

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Y para mantener los precios tratando de no hundir el consumo bajarán un poco más los costes de producción fabricando con agua mineral natural del asierra del lozoya

Puntuación 7
#1
Alfonso Ferrando
A Favor
En Contra

Es mucho más interesante educar y practicar medicina preventiva que poner este tipo de parches recaudatorios, para que parezca que se ocupan de la salud. Ocúpense de formar a personas informadas y con criterio propio como sucede en los países frugales,y acaben con la hemorragia legislativa que sólo conduce al caos.

Puntuación 23
#2
A Favor
En Contra

Lo siguiente será decir la tontería de que subir el IVA no tiene por qué incrementar el precio final...ya veréis...

Puntuación 28
#3
Toni
A Favor
En Contra

Que pasa que en el bar el azucar no perjudica?

Puntuación 33
#4
Incrédulo
A Favor
En Contra

Justificación para quien no entiende.

Señores, aunque el empresario se deduzca el IVA, el cliente final pagará el diferencial de 11 % por ser el consumidor final.

Todo el mundo sabe que el IVA es un impuesto finalista que pagan los consumidores finales.

En resumen, persiguen recaudar ese 11 % más del consumidor final.

Que se fastidien los que votaron Comunismo. Aquí tienen la prueba de lo que se preocupan por los que menos cobran. YA que la gente de mucho dinero come en restaurantes de 100 euros el cubierto, y bebe Coca-cola. jajajaja, no vino de 50 euros la botella.

Puntuación 28
#5
Lucas
A Favor
En Contra

Por los comentarios que he leido parece que solo preocupa el dinero y que la salud es lo de menos. Normalmente las familias más desfavorecidas son las que tienen peor alimentación y mayor ratio de obesidad infantil, si se les sube el precio quizás se consiga disminuir el consumo de estas bebidas al menos en esos sectores de la población. Lógicamete tampoco me gusta pagar más por las cosas, pero si realmente tiene ese beneficio por mi parte perfecto. Y claro que también es un tema de educación, pero por poner un ejemplo con el coche lo que más funciona son los radares y educación no falta.

Puntuación -26
#6
Aaaaamigo
A Favor
En Contra

Es que para deducirselo del IVA, tienen que declararlo. De eso se quejan.

Puntuación 11
#7
JuanSinmiedo
A Favor
En Contra

JAAAAJAJAJAJA..... MENTIRA

Para empezar, los bares subirán..(aunque se lo deduzcan del IVA) todas las bebidas que para eso estamos en España...¡¡¡ ACUERDENSE DEL AJUSTE DE LA PESETA/EURO!!! Lo que era el precio de un café, antes y después.

Segundo.... MAS PALOS A LAS CLASES BAJAS Y MEDIAS, pues son las que consumen en casa, para ahorrar, o sea....JUSTO LO CONTRARIO QUE CONSTANTEMENTE VOCIFERAN.

MAS IMPUESTOS, MAS GASTO, MAS MISERA, MAS RUINA, MAS......DESGOBIERNO

Puntuación 24
#8
A Favor
En Contra

Nos suben el iva para que no nos alcance y así no comemos barato. Y la alternativa es... no comer. Porque si no me alcanza para un cocacola para qué nos va a alcanzar.

Suben el iva de la compra para que no se consuma pero en el bar mezclado con alcohol puro ya no hay problema. Ya no tiene azucar.

La doble moral de políticos corruptos y medios afines es pasmosa. Ladrones, asesinos y embusteros.

Puntuación 21
#9
incredulo
A Favor
En Contra

·6 Lucas, no sé si eres un zurdo ignorante, o simplemente te dejas engañar con facilidad. Tanto una opción como la otra, debes cambiarlas. Por tú bien.

Pero a lo que vamos, por qué no bajan el IVA de las mascarillas del 21 % al 0 % si tanto les preocupa la salud tanto de niños como de mayores. Yo te diré por qué. Simplemente porque son unos ladrones expoliadores. Tu salud o la mía les un importa un pimiento.

Puntuación 15
#10
anacasto
A Favor
En Contra

Que manera de engañar a la gente el bar se lo deducira pero eso sera despues de haberselo cobrado a los clientes, esto sera como todo a pagar el de siempre el poca ropa el que cobra 1200 euros al mes

Puntuación 6
#11