Nacional

Cómo me afecta la nueva factura de la luz si estoy en el mercado libre: tu compañía debe explicártelo

  • España ha estrenado en junio una nueva tarifa de la electricidad
  • Afecta a los consumidores que están en el mercado regulado
  • Los del régimen libre pueden o no sufrir cambios según lo contratado
Cómo me afecta la nueva factura de la luz si estoy en el mercado libre: habla con tu compañía
Madrid icon-related

La nueva factura de la luz solo afecta de manera directa, explica Red Eléctrica de España (REE), a todos aquellos consumidores acogidos al Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC). Los que no están en este régimen, podrán registrar más o menos cambios en su factura de la luz según lo contratado con la compañía.

La factura de la luz en el mercado regulado

En la actualidad, REE calcula que existen en España cerca de 29 millones de consumidores domésticos (el 94% del total de los contratos de suministro eléctrico), de los que cerca de 11 millones están acogidos al PVPC. El ente explica que el apartado 'Datos del contrato' del recibo de la luz es donde indica si se estás acogido a esta modalidad. 

A pesar de las novedades, REE aclara que la nueva factura de la luz seguirá conteniendo los mismos términos que hasta ahora, pero con algunas variaciones en el formato. Esos apartados son: 

- Término fijo: es la potencia contratada, es decir, a la cantidad máxima de consumo instantáneo sin que salten los plomos. Este concepto es siempre el mismo y se aplica igual, consumas o no consumas.

- Término variable: su valor dependerá de cuándo y cuánto se consuma. Aquí es donde se ha producido los cambios más importantes, pues se han establecido una serie de tramos con el precio de la electricidad más o menos caro. 

- Impuestos correspondientes

La factura de la luz en el mercado libre

Desde el año 2009, los consumidores son libres de elegir a quién le van a pagar su factura, escogiendo entre las casi 100 comercializadoras que existen actualmente. Bajo este régimen, el precio del kWh lo fija la empresa, que lo publicita y lo pone en el contrato. Las tarifas del mercado libre destacan, además, porque suelen ofertar productos con descuentos, combinar suministros (luz+gas) y suelen ser mucho más estables de cara al consumidor o, directamente, ofertan tarifas planas.

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) cuenta que los consumidores que estén bajo este régimen podrán sufrir cambios en su factura porque el comercializador debe adaptar el precio del contrato para incorporar la diferencia de costes regulados, pudiendo optar entre:

1. Adaptación de los cambios: adaptar el precio del contrato a los nuevos periodos de energía y potencia. De hecho, hay muchos contratos del mercado libre que usan como referencia el PVPC e incluyen una cláusula que permite modificaciones si hay cambios en el mercado regulado.

B. Mantener lo acordado: mantener los tramos de precios que el consumidor tuviera acordado previamente en su contrato (precio fijo todo el día, precios diferentes entre semana/fin de semana, etc), trasladando al precio la diferencia de costes que resultaría para su perfil de consumo.

El cualquier caso, la CNMV explica que el comercializador deberá comunicar estos cambios al consumidor con la suficiente antelación. Una recomendación que también apunta la organización de consumidores FACUA.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

quimete74
A Favor
En Contra

la semana pasada que solo afectaba a los que tenian pvpc

esta semana que puede que afecte o no a los del mercado libre

la semana que viene dirán qu AFECTA A TODOS

3 semanas van a tardar en enterarse de como funciona esto...

Por cierto, el que siga en mercado libre seguirá regalando dinero

La mejor opción es y será PVPC (hasta que la prohiban)

blogbombillas.com

Puntuación 3
#1