Nacional

Sánchez pide a la UE coordinar el inicio de las campañas de vacunación en todos los países

  • El presidente propone que el inicio de la vacunación sea coordinado
  • Después, que sea cada país el que "marque sus sistemas y estrategias"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha trasladado al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, la necesidad de coordinar el inicio de las campañas de vacunación en los distintos Estados miembros, aunque luego sea cada país el que "marque sus sistemas y estrategias" según sus "metodologías e infraestructuras sanitarias". En Directo | Evolución de la pandemia.

Así lo ha explicado el secretario de Estado para la UE, Juan González-Barba, en una comparecencia ante la Comisión Mixta Congreso-Senado para la UE para avanzar la agenda del Consejo Europeo de este jueves y viernes.

El Gobierno quiere que la UE establezca "indicaciones epidemiológicas comunes" para aplicar la estrategia de vacunas y que la coordinación incluya "un consenso sobre la fecha de inicio de la campaña para toda la UE". Esta posición se la trasladó el propio González-Barba a sus colegas de la UE en el Consejo de Asuntos Generales celebrado el martes para preparar la reunión de jefes de Estado y Gobierno, que en esta ocasión será presencial. 

González-Barba ha remarcado que los Gobiernos europeos han hecho esfuerzos considerables de coordinación para afrontar la pandemia en distintos ámbitos y ha hecho alusión también al empeño de contribuir a que las vacunas lleguen a todo el mundo.

Por otra parte, ha señalado que, para el Gobierno español, sería bueno que la UE adopte en "un plazo razonable" una recomendación sobre el uso de tests de antígenos y el reconocimiento mutuo de pruebas para permitir los viajes entre los socios.

Bruselas acelera los plazos

En lo relativo a las vacunas, la Comisión Europea ha avanzado que acelerará todos los plazos para poder autorizar en apenas tres días la comercialización de una vacuna contra la Covid-19 desde el momento en que haya recibido el visto bueno científico de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), de forma que puedan empezar a distribuirse en la UE a principios de enero.

Según han explicado fuentes comunitarias, el Ejecutivo comunitario tarda unos 67 días en autorizar una vacuna o fármaco en condiciones normales, pero la urgencia provocada por la pandemia ha obligado a Bruselas a usar toda la "flexibilidad" prevista en la normativa comunitaria para casos de urgencia.

Así, este proceso se reducirá a "alrededor de tres días" gracias a dos elementos: en primer lugar, se limitará a un día el periodo de consultas con los Estados miembros (que normalmente se prolonga durante 22 días); y en segundo lugar, se procederá a la traducción de la autorización a todos los idiomas oficiales de la UE después de que haya sido adoptada y no antes.

Con estos plazos, sería posible que la autorización para la comercialización condicional de la primera vacuna llegara a principios de enero, puesto que la EMA ya ha anunciado que prever emitir su recomendación sobre la vacuna de Pfizer y BioNTech como muy tarde el 29 de diciembre.

También Moderna ha solicitado formalmente a la Agencia Europea del Medicamento este permiso preliminar de distribución, pero en este caso el dictamen del organismo comunitario se espera para el 12 de enero, por lo que la autorización por parte del Ejecutivo comunitario llegaría a mediados del próximo mes.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

La inmigración ilegal y la vacuna
A Favor
En Contra

A quien corresponda:

Como ciudadano y contribuyente, me parece estupendo todo el esfuerzo para la vacunación. Es de alabar el tesón en las medidas de prevención del Gobierno y en implantar el toque de queda y el Estado de Alarma. Todo para evitar en lo posible más muertes y contagios. Pero, según algunos medios no afines al la Coalición Política que gobierna, desde Canarias y en pequeños grupos, se han transportado a la peninsula a ciudades como Granada, Barceloa, Madrid y otras inmigrantes ilegales de los que están viniendo a oleadas a Canarias. Según el SUP (Sindicato Unificado de Policía), parece que se silencia el tema, se hace de manera muy descordinada y presuntamente sin garantías sanitarias. Además no se avisa a las autoridades competentes de las CCAA de la llegada de estos contingentes. Si esto es así habría que informar (en mi opinión) en el Parlamento de que planificación ha adoptado el Ministerio del Interior, de las gasrantias snitarias, cupos por CCAA, que se hace con esas personas, etc, no dejarlos a su libre albedrío en las ciudades sin ningún tipo de garantía, plan de inserción, etc. Gracias

Puntuación -1
#1
Feli
A Favor
En Contra

Hace tiempo dijo Sanchez que cuando hubiera un tratamiento eficaz (¿Molnupiravir?) y vacuna se terminaban las mascarillas, ¿será verdad?

Puntuación 0
#2
Usuario validado en elEconomista.es
venacapaca
A Favor
En Contra

Este gobierno ha abandonado a su suerte a los Españoles en un ASUNTO DE ESTADO, como es la pandemia del virus chino, produciendo entre la población, mas de un millón de contagiados y mas de 70.000 muertos, nos tuvieron confinados a los Españoles, mas de 90 días, y aún hoy, después de diez meses, hay todavía varias regiones confinadas, se han saltado la constitución, coartando los derechos y libertades de los Españoles, y encima nos acusan de irresponsables con lo del virus chino, cuando ellos no han hecho absolutamente nada, para controlar las entradas en España, por aeropuertos, ferrocarriles y por carreteras, la gente ha entrado como perico por su casa, sin orden ni control, y ahora como apoteosis, cuando se han visto desbordados, por la inmigración ilegal, que les está llegando de áfrica a Canarias, con miles y miles de inmigrantes, no saben que hacer con ellos, y se han agarrado a lo mas fácil, han flotado vuelos charter, repartiendo a los inmigrantes por la península, con alevosía nocturnidad y en el mas oscuro de los secretos, sin comprobar si están infectados, ni hacerles ninguna clase de pruebas, les han soltado por las calles, desentendiéndose de este ASUNTO DE ESTADO, y pasando el problema para que lo sufran los Españoles, porque viene a delinquir, desde luego a pasar calamidades no vienen ¡ por cierto ! ni un solo rotativo en España, saca en su portada el problema que nos han creado a los Españoles, la mala fe de este gobierno, no tiene límites, son criminales de lesa humanidad.

Puntuación 0
#3
Rosi
A Favor
En Contra

Fraudeeeee, no se puede vacunar a nadie hasta saber si hay el mismo número de AnticuerpOs que AnticuerpAs, ha dicho la cajera y el coletas. Fraudeeeee

Puntuación 1
#4