Siguen los mensajes optimistas sobre la vacuna de Pfizer y la alemana BioNTech, aunque siempre con advertencias. El cofundador de esta última empresa, el profesor Ugur Sahin, explicó a la cadena británica Sky News que las primeras dosis de la vacuna podrían empezar a inyectarse ya en los primeros ciudadanos -entre los que espera estar él mismo- este mes de diciembre.
Sahin dijo que ya están tramitando las autorizaciones con las agencias regulatorias en la UE, EEUU, Canadá, Reino Unido y China, y que, si todo va bien y no hay ninguna traba, las primeras inyecciones podrían distribuirse en cuestión de semanas. "Todo depende del proceso burocrático", dijo. Aunque insistió en que "el invierno va a ser difícil, y la situación va a empeorar en los próximos meses" hasta que haya un número suficiente de dosis ya repartidas por la población.
El científico puso "mediados de 2021" como fecha objetivo para controlar el Sars-Cov-2, y dijo que sería una buena noticia si otras farmacéuticas tienen éxito con sus ensayos y pueden empezar a distribuir sus propias dosis. "Esto no es una lucha entre nosotros, sino contra el virus y el tiempo. Cuantas más vacunas haya, mejor para la humanidad".
Respecto al éxito de la inyección fabricada junto con Pfizer, Sahin celebró que los resultados fueron "extraordinarios". "No esperábamos tener tanto índice de protección, de un 90%. Como científicos, considerábamos que sería un éxito tener una eficacia potencial del 50%, 60%, 70%". Así, espera ponerse él mismo su propia vacuna "el primer día en que me lo permitan".
La UE firmó esta semana con ambas compañías un acuerdo para que los Estados miembros puedan adquirir hasta 300 millones de dosis de su vacuna contra la covid-19 en cuanto reciba la autorización de las autoridades sanitarias europeas.