Nacional

Vacunación contra la gripe 2020: cuándo empieza en tu comunidad, quiénes se tienen que vacunar, precio...

  • La campaña se ha adelantado varias semanas por la pandemia de coronavirus
  • Sanidad determina que tienen prioridad los grupos declarados de riesgo
  • Cada comunidad autónoma tiene su propio calendario y plazos de vacunación
Foto: EFE.
Madridicon-related

En plena pandemia de coronavirus, la campaña de la gripe que comienza este mes de octubre cobra una mayor importancia. Ante las recomendaciones de los expertos de vacunarse como una de las protecciones ante el virus, las diferentes comunidades autónomas ya se han puesto manos a la obra para vacunar a los colectivos más vulnerables.

El Ministerio de Sanidad decidió adelantar la campaña a la primera semana de octubre (el año anterior fue a partir de la tercera) y ha lanzado como objetivos cubrir al 75% de las personas mayores de 65 años y profesionales sanitarios y al 60% de las mujeres embarazadas y las personas con patologías crónicas. Para ello, ha contribuido con cinco millones de dosis extra que han sido enviadas a las comunidades autónomas.

¿Cuándo empieza la vacunación de la gripe en cada comunidad?

Cada una de estas comunidades tiene la potestad de determinar un calendario propio para sus habitantes. Por esta razón, la fecha de inicio es individual para cada una de ellas y, por lo tanto, difiere en función del territorio en el que se viva.

Andalucía: no hay una fecha determinada todavía, pero será a mediados de mes (se especula con el 14 de octubre), aunque los ancianos que vivan en residencias y el personal sanitario podrían vacunarse unos días antes.

Aragón: empieza el 5 de octubre en centros residenciales y para sanitarios y el 15 de octubre para el resto de la población. Se puede pedir cita previa en los centros de salud o por Internet.

Asturias: la campaña se iniciará el 13 de octubre, aunque los colectivos más vulnerables empezarán unos días antes. El Principado ha adquirido 400.000 dosis, casi el doble que en 2019. Se vacunará a los convivientes de los sanitarios.

Baleares: será en dos tiempos, desde el 13 de octubre para sanitarios y residencias de ancianos y desde el 19 de octubre para el resto. En ambos casos, la fecha límite es la del 4 de diciembre.

Canarias: se estima el inicio a mediados de octubre y la capacidad de vacunación en torno a 400.000 dosis. La petición de cita previa se hará mediante atención telefónica.

Cantabria: comienza el 5 de octubre y se priorizará la petición de cita previa. Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, bomberos y Protección Civil podrán acceder a una parte de las 182.000 dosis disponibles.

Castilla La Mancha: es una de las comunidades que aún no ha anunciado su calendario, aunque se prevé para la segunda semana de octubre.

Castilla y León: la campaña da el pistoletazo de salida el 13 de octubre y lo hace con 978.000 dosis. La región , que vacunará a los profesores, quiere superar el más de medio millón de vacunados de 2019.

Cataluña: la campaña comenzará entre el 15 y el 19 de octubre, y se podría salir de los ambulatorios para evitar el colapso. Salut habilitará un mecanismo de cita previa para los ciudadanos.

Comunidad Valenciana: la campaña empieza el 5 de octubre y acaba el 31 de enero. Sanidad tiene 1,25 millones de dosis disponibles y para acceder a ellas se tendrá que ingresar en una especie de agenda en cada uno de los centros de salud.

Extremadura: el día 13 de octubre marca el inicio de la campaña, para la cual se destinarán 300.000 dosis.

Galicia: lo hace en dos turnos, el 5 de octubre empieza para el personal y el 13 para la población de riesgo. La Xunta ha comprado más de 865.000 dosis.

La Rioja: también lo hace en dos tandas, desde el 6 de octubre para sanitarios y ancianos de residencias y a partir de la semana siguiente para la población en general. Se han destinado 70.000 dosis.

Madrid: la campaña empieza el 14 de octubre y durará hasta el 31 de enero. La Consejería de Sanidad asegura que se han adquirido hasta 1,3 millones de dosis.

Navarra: su campaña comienza el 5 de octubre y durará hasta el 27 de noviembre. Los habitantes pueden reservar cita mediante Internet o por teléfonos de contacto.

País Vasco: es a partir del 5 de octubre para mayores en residencias y sanitarios, y desde el 13 de octubre para el resto de colectivos. Habrá disponibles más de 550.000 dosis.

Región de Murcia: la campaña comienza el 13 de octubre y tiene previsto habilitar hasta 400.000 dosis para la población.

¿Cuáles son los grupos de riesgo de la gripe?

Las recomendaciones del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud son claras: personas mayores de 65 años (preferiblemente las que viven en "instituciones cerradas", como residencias) y personas de seis meses a 65 años "que presentan un alto riesgo de complicaciones derivadas de la gripe" como las mujeres embarazadas o personas con enfermedades crónicas cardiovasculares, neurológicas o respiratorias.

También las personas que pueden transmitir la gripe a esos grupos de riesgo: es el caso de personal sanitario (incluidos estudiantes en prácticas), farmacéutico, de residencias, cuidadores de personas de riesgo y los convivientes de esos grupos de riesgo anteriormente descritos.

Por último, también se contempla la vacunación de servicios públicos esenciales. Aquí se incluyen Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, bomberos, Protección Civil, servicios de emergencias y el personal de instituciones penitenciarios y otros centros de internamiento.

¿Cuál es el precio de la vacuna de la gripe?

El precio para todas aquellas personas que no estén dentro de los grupos de riesgo que marca Sanidad no ha cambiado respecto al año pasado y están en una horquilla de 8 a 15 euros, según los últimos informes de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

Sin embargo, el precio que los fabricantes colocan a las dosis cuando negocian directamente con Sanidad es muy diferente. Para 2020, el ministerio ha comprado cuatro lotes que a Seqirus y Sanofi y los precios son de entre 3,5 y 7,7 euros por dosis.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments