Nacional

De Cos urge al Gobierno a diseñar ya un plan de ajustes y reformas estructurales

  • Alerta de que las empresas saldrán de la crisis con problemas de liquidez y más endeudadas
  • Demanda unidad política para diseñar unos presupuestos de cara a la recuperación
  • Defiende la extensión de los ERTEs en los sectores más afectados hasta que haya vacuna
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos.

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, alerta al Gobierno de la necesidad de diseñar cuanto antes un plan de ajustes y reformas estructurales para salir de la crisis del coronavirus. El gobernador ha sido tajante y ha insistido que aunque haya ajustes en las cuentas públicas y subidas de impuestos que no se pueden aplicar de manera inmediata porque aún es momento de mantener los estímulos a la economía, el diseño debe de elaborarse ya. El mensaje del gobernador es insistente en los últimos cuatro meses, sin embargo, por parte del Ejecutivo no hay pasos hacia adelante.

"A corto plazo las medidas fiscales deben continuar en los próximos trimestres, pero resulta importante subrayar que es crucial poner en marcha una estrategia de reformas estructurales que mejoren el crecimiento a medio plazo y el diseño de un programa de consolidación fiscal, que el diseño puede ser hoy, pero su aplicación debe esperar a que se acaben los efectos de la crisis", argumentó durante su intervención para clausurar las jornadas financieras organizadas por la Asociación de Periodistas de Información Económica (Apie) y patrocinadas por BBVA.

De Cos aseguró que la recuperación "es incompleta" puesto que aún no está llegando a determinados sectores y hogares. Así, alertó al Ejecutivo a la necesidad de mantener los estímulos a la economía, como los ERTEs, pero ya en esta fase, de manera "más selectiva". El gobernador dijo que deben dirigirse de un lado, a los sectores más golpeados y vulnerables, pero de otro, toca mirar hacia futuro y valorar si a las empresas que se va a ayudar van a ser clave para avanzar en las reformas estratégicas y cambios productivos que persigue el país.

No obstante, preguntado por hasta cuándo considera que se deben alargar los ERTEs, el gobernador aseguró que hay que si se analiza que los efectos negativos persistentes en determinados sectores van a ser transitorios y volverán a recuperarse una vez haya vacuna, defiende la ampliación de los mismos durante ese periodo.

El gobernador, y ante la falta de unidad tanto en el seno del propio Gobierno como entre los distintos partidos políticos, insistió en la necesidad de consenso para llevar a cabo reformas estructurales creíbles y, especialmente, para sacar adelante unos nuevos Presupuestos Generales del Estado (PGE) enfocados en la recuperación del país.

Por otro lado, respecto a la previsión que dio de crecimiento del PIB para el tercer trimestre del año del 10% que dio este lunes la vicepresidenta tercera y ministra de Economía, Nadia Calviño, De Cos confirmó estas estimaciones, al asegurar que el crecimiento de la economía para los meses de julio, agosto y septiembre será posiblemente de dos dígitos. No obstante, se mostró cauto y aseguró que el Banco de España dará sus estimaciones dentro de dos semanas.

Empresas con problemas

De Cos alertó del nefasto impacto que va a tener la crisis sanitaria sobre las compañías españolas a pesar de los estímulos, como los créditos ICO o los ERTEs, promovidos desde el Gobierno. El gobernador aseguró que las compañías más afectadas por la pandemia o que presentaban una situación inicial más vulnerable van a salir de la crisis con problemas fuertes de liquidez ante los menores ingresos, que "pueden derivar eventualmente incluso en problemas de solvencia", ya que la captación de nuevos pasivos puede resultar más compleja.

Uno de los motivos que esgrimió el gobernador para la dificultad de obtener más liquidez, es que muchas empresas estarán más endeudas ante la necesidad de asumir créditos para sobrevivir a estas primeras fases del coronavirus. "El aumento del endeudamiento podría llegar a ser insostenible, en un contexto, además, de perspectivas de evolución débil de la demanda", insistió.

Así, aseguró que esta situación también puede significar un problemas a las entidades financieras, que tengan que afrontar una mayor morosidad por parte de las compañías, incapaces de afrontar sus obligaciones de pago ante los problemas de liquidez. Según las estimaciones hechas por el Banco de España, el porcentaje de empresas con necesidades de liquidez en el período que cubren el segundo y el cuarto trimestre de este año aumentaría como resultado de la pandemia casi 10 puntos porcentuales, hasta situarse en el 70%. Por sectores, las compañías más afectadas son las dedicadas al ocio y al turismo.

Ante este preocupante panorama para el tejido empresarial español, De Cos urgió revisar los procesos de reestructuración, insolvencia y alivio de la carga financiera de las empresas con el objetivo de establecer procedimientos administrativos "preventivos, ágiles y simplificados" que les permitan continuar con su actividad empresarial cuando aún son viables.

Fusiones bancarias

Respecto a la necesidad de fusiones bancarias, el gobernador aseguró que aún hay margen para realizar operaciones tanto en Europa como en España. Precisamente, el vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, dijo en la apertura de las jornadas financieras que la banca debe iniciar ya un proceso de integración porque la rentabilidad del sector para 2021 será del 3%. "Una de las medidas para reducir costes y ganar eficiencia es la de la consolidación bancaria. Es una posibilidad. Es importante que las fusiones se deriven de las decisiones de los accionistas de cada entidad y los supervisores lo que haremos es analizarlas para garantizar que hay estabilidad financiera", concluyó al respecto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky