Las salidas de adultos que se permitirán desde el próximo 2 de mayo se organizarán finalmente mediante franjas horarias, según ha analizado este jueves el ministro de Sanidad Salvador Illa. En tres franjas horarias según el grupo (mayores de edad, personas en riesgo y niños menores de 14 años), eso sí las poblaciones de menos de 5.000 habitantes no tendrán estas restricciones y podrán moverse libremente entre las 6:00 y las 23:00. El BOE publicado a primera hora de este viernes concreta las especificaciones.
El Gobierno ha decretado las ansiadas medidas con las que se permite la salida de toda la población, tras más de un mes y medio de confinamiento, y completa así la ya regularizada salida de los niños. A partir del 2 de mayo todos los españoles podrán salir, eso sí, aún con restricciones para paseos o hacer deporte de manera individual. Unas actividades que, pese a la intervención del titular de Sanidad, están pendientes de concretarse con la orden ministerial.
Comenzando por los paseos, Illa ha comentado que podrán realizarse en un máximo de dos personas y en un radio de un kilómetro desde el domicilio, siempre dentro de las franjas horarias desde las 6:00 hasta las 10:00 y desde las 20:00 hasta las 23:00. En igual horario, el deporte tendrá que hacerse aún en solitario y sin una distancia máxima (siempre que sea dentro del municipio).
Además, el Ejecutivo ha fijado otra franja horaria para aquellas personas que tengan que salir acompañadas. Es la de de 10:00 a 12:00 y de 19:00 a 20:00 que siempre se deberá desarrollar con un cuidador. Por último, los niños, que durante esta semana han podido salir sin límite horario, ahora deberán hacerlo entre las 12:00 y las 19:00 con las mismas restricciones que ya se abordaron el pasado fin de semana.
No será necesario acogerse a estas nuevas franjas en las poblaciones de menos de 5.000 habitantes. El Gobierno entiende que en estos municipios existen menos riesgo de contacto y por tanto, permite la libre actividad entre las 6:00 y las 23:00. "Los municipios, si lo consideran apropiado, pueden habilitar espacios para realizar actividades y así evitar acumulaciones", ha mencionado el ministro sobre el resto de territorios anunciando también que este viernes, 1 de mayo, saldrá una guía accesible a todos los ciudadanos.
División en el Gobierno por las franjas
La nueva orden, que también recoge el cuidado y recolección de huertos, se ha terminado de perfilar en las últimas horas a pesar de que Illa anunció el miércoles que el jueves se haría pública. La vicepresidenta cuarta y cabeza de la coordinación de la desescalada, Teresa Ribera, ha reconocido esta mañana en una entrevista en RNE una división en el Gobierno: por un lado, los partidarios de establecer franjas horarias (postura que ha vencido) y por otro, quienes preferían la autogestión de los ciudadanos. En ambos casos, Ribera ha apelado a la "responsabilidad" individual".
Conforman el Comité técnico para la Desescalada los cuatro vicepresidentes (Carmen Calvo, Pablo Iglesias, Nadia Calviño y Teresa Ribera), los cuatro ministros autoridades delegadas (Salvador Illa, Margarita Robles, Fernando Grande-Marlaska y José Luis Ábalos) la ministra de Hacienda y portavoz, María Jesús Montero, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y el director del CCAES, Fernando Simón.
Además, forman parte del mismo, el director del Gabinete de la Presidencia, Iván Redondo, el secretario general de la Presidencia, Félix Bolaños, el secretario de estado de Comunicación, Miguel Ángel Oliver, y el director de gabinete de la vicepresidencia de Derechos Sociales, José Julio Rodríguez.