Nacional

El Gobierno prepara un plan para aislar a todos los contagiados por coronavirus en una segunda fase de la pandemia

  • El 80% de los enfermos de coronavirus tienen síntomas leves o nulos
  • Los test PCR seguirán siendo los de referencia por su mayor fiabilidad
Un hombre con mascarilla camina frente al Teatro Real de Madrid. Imagen: Reuters.

Aumentar la sensibilidad de detección de contagiados de coronavirus y aislar a todos, aunque ni siquiera presenten síntomas, emerge como el objetivo fundamental en la segunda fase para controlar el impacto de la pandemia en España, sobre la que ya trabajan las autoridades. | EN DIRECTO: Todos los detalles de la evolución del coronavirus

El presidente del Gobierno ha pedido este domingo por videoconferencia a los presidentes de las comunidades autónomas que preparen una lista con las instalaciones públicas y privadas de sus territorios que pudieran acondicionarse para aislar a contagiados por coronavirus en el período de transición. 

Una vez las cifras confirmen que España haya doblegado el pico de la COVID-19, la fase de transición incluirá la realización de test a cualquier persona que empiece a presentar síntomas con el fin de aislarla en el caso de dar positiva. Incluso las personas asintomáticas podrán ser susceptibles de este confinamiento, a instancias de una directriz médica. 

Son los casos de asintomáticos que pueden transmitir la enfermedad sin saberlo un factor que quedó fuera de consideración en el inicio de la epidemia en España y que en la fase venidera se convertirán en objetivos del sistema de salud. Tenerlos en cuenta en el período de desescalamiento será especialmente relevante ya que el 80% de los enfermos por la Covid-19 son asintomáticos o presentan una sintomatología muy leve, según los estudios científicos publicados sobre la enfermedad. 

"Una opción es aislamiento en domicilio, y otra es recurrir a algún tipo de instalaciones adecuadas para ello", ha explicado este domingo María José Sierra, portavoz del Centro de Coordinación de Emergencias Sanitarias y miembro del comité de gestión del coronavirus. Sierra ha subrayado así el papel que desempeñarían estas instalaciones que Sánchez quiere disponer en todas las regiones para aislar a los contagiados.

"En la fase de 'desescalar', lo fundamental es detectar inmediatamente a cada persona que inicie síntomas", ha insistido Sierra.

Test rápidos de apoyo a los PCR

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha insistido en que la prudencia guiará la siguiente fase de transición, una vez se haya pasado el pico de la pandemia, y que la petición de instalaciones para aislar a futuros positivos por el virus SARS-CoV-2 responde a una más de las medidas que se están estudiando. El uso obligatorio de las mascarillas, por el giro de criterio de la Organización Mundial de la Salud, es otra de las propuestas en estudio, y que incluirá la manera de que estos bienes puedan ser accesibles para toda la población. 

Illa ha informado de que las pruebas PCR seguirán siendo las de referencia para detectar el virus de origen animal, mientras que los test rápidos, de menor sensibilidad, servirán de apoyo para realizar "cribados rápidos" en zonas de alta prevalencia de la patología. 

"España está haciendo entre 15.000 y 20.000 test diarios, somos de los países que más test estamos haciendo y esperamos poder aumentar todavía más la capacidad de diagnóstico. Se han adquirido 5 millones de test rápidos, de los que llegarán mañana un millón que serán repartidos por factores de población entre los territorios. Pero serán test complementarios", ha confirmado el ministro. 

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky