Nacional

El informe Google de movilidad: así se confina España durante la crisis del coronavirus

  • La actividad en la hosteleria cae un 94% frente al 76% de las tiendas
  • Le siguen parques (89%), centros de transporte (88%) y de trabajo (64%)
  • Los datos, muy homogéneos: todo el país se confina a niveles similares
Foto: eE.
Madrid

El confinamiento decretado por el estado de alarma ha sumido a la actividad económica de España en un letargo sin precedentes en las últimas décadas. Las medidas tomadas en la lucha contra el coronavirus se pueden medir en términos de asistencia a los establecimientos y de movilidad gracias a un informe de Google que ilustra la nueva situación que vive el país y que afecta especialmente a la hostelería y el comercio. Coronavirus, última hora, en directo.

La compañía estadounidense utiliza las tendencias de actividad de la población en grupos de lugares concretos. Para ello, usa datos de ubicación anónimos y agregados con los que elabora pautas de comportamiento de la población que se actualizarán de manera periódica. El objetivo es, según reza en el informe general, es "proporcionar información sobre lo que ha cambiado en respuesta a las políticas destinadas a combatir el coronavirus", especialmente en el apartado del confinamiento de los ciudadanos.

En el informe concreto de Google para España se puede ver cómo la hostelería y el sector del ocio se han llevado el mayor golpe, con una bajada del 94% de la actividad en lugares como restaurantes, bares, centros comerciales o cines. Le sigue muy de cerca la actividad de los parques y lugares públicos (es decir, la calle) con una bajada del 89% y los centros de transporte (estaciones de metro, autobús, tren...), que registran un descenso del 88%.

Algo por debajo, pero en la misma dinámica, la reducción de asistencia a tiendas y farmacias, de un 76%. En este sentido, la aplicación de restricciones para las compras, a las que solo puede acudir una persona, y las recomendaciones para espaciarlas todo lo posible, han sido determinantes.

Cierra la lista de descensos la asistencia a los lugares de trabajo, cifrada por Google en un 64% que podría ser mayor en los próximos días después del inicio de la aplicación de la parada de toda actividad económica no esencial al menos hasta el 9 de abril.

En el otro lado de la balanza, y como no podía ser de otra manera, ha aumentado la tendencia de actividad residencial en un 22%, un porcentaje que debido a esa nueva fase de confinamiento podría aumentar en las próximas jornadas.

El informe también refleja una homogeneidad en los datos, que no varían demasiado de unas comunidades autónomas a otras. Salvo la excepción de Ceuta y Melilla, para cuyos datos Google no establece conclusiones al no ser suficientes a nivel de volumen, la compañía calcula unos porcentajes muy similares en todas las regiones españolas, que habrían ejecutado el confinamiento de una manera uniforme.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

¡Valiente mafia desinformativa!
A Favor
En Contra

¿Por qué es imposible saber en Andalucía la cantidad de infectados por localidades?.

¿De quién depende esa información, del gobierno central o del gobierno autónomo?.

Si alguien que no sea un político lo sabe, ¿me lo puede aclarar?.

Esto viene como consecuencia del oscurantismo que hay a todos los niveles políticos de este país llamado España y que se permite el lujo de criticar a China. Observando los mapas de los EEUU, te detallan los contagiados que hay en cualquier ciudad, pueblo o aldeíta, pero en este democrático país, no hay forma de saberlo.

Donde yo vivo, la alcaldía no recibe esa información y si la recibe no es de forma oficial.

¡A que co_ño juegan en esta comunidad los políticos que ya sabemos quiénes son!.

Puntuación 3
#1