
Hace algo más de dos meses desde que entrase en vigor la modificación del Reglamento General de Circulación que trajo consigo un catálogo de señales renovado. Los conductores españoles todavía están acostumbrándose a los cambios, y para facilitar el proceso la Dirección General de Tráfico comparte a través de sus redes sociales el significado y la utilidad de los nuevos carteles que ya se ven en las carreteras.
Una de esas señales que hasta ahora no existía es la S991f, que indica la existencia de un dispositivo de control de separación mínima. A pesar de que mantener una distancia de seguridad con el vehículo de delante es una norma de tráfico que lleva décadas presente en España, la entrada en vigor de la señal S991f ha generado muchas dudas entre los conductores.
Calcular la distancia
Algunos usuarios no tienen claro cómo actuar si otro coche no respeta la distancia y, sobre todo, no saben cómo calcular la distancia mínima que deben respetar para no ser multados con 200 euros y 4 puntos del carnet de conducir. Un truco conocido es contar dos o tres segundos desde que el vehículo de delante supera un punto hasta alcanzar dicho punto. Sin embargo, la DGT ha compartido un nuevo método para saber si se está cumpliendo la norma sobre la separación de seguridad.
Bautizada como la 'regla del cuadrado', sirve para conocer la distancia exacta que se debe mantener. Para ello, lo único que hay que hacer es eliminar la última cifra de la velocidad máxima permitida en la vía y multiplicar el número resultante por sí mismo (elevarlo al cuadrado). Con el objetivo de entenderlo mejor, la DGT pone un ejemplo: "Circulamos a 90 Km/h, eliminamos la última cifra (queda 9), y multiplicamos ese número por sí mismo 9 x 9 = 81. La distancia al vehículo que va delante debería ser 81 metros".
Para calcular la #DistanciaDeSeguridad utilizamos la 'Regla del cuadrado' ? P. ej.: circulamos a 90 Km/h, eliminamos la última cifra (queda 9), y multiplicamos ese número por sí mismo 9 x 9 = 81 ?? La distancia al vehículo que va delante debería ser 81 m. ??Con ??, el doble. pic.twitter.com/6aSCPfJWWu
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) July 19, 2025
A tener en cuenta
Desde la DGT también recuerdan que en caso de lluvia, la distancia de seguridad debe multiplicarse por dos. Es decir, con mal tiempo o asfalto mojado, la separación tiene que ser el doble. Además, al circular por "carreteras con un carril por sentido, sin intención de adelantar, también deberemos ampliar la separación frontal, para permitir un adelantamiento seguro al que nos sigue". Otra excepción son los túneles, donde "la distancia de seguridad deberá ampliarse, al menos a 100 metros o 4 segundos de intervalo cuando no se pretenda adelantar".