
El sueño de cualquier conductor es circular por una carretera ancha, sin demasiadas curvas y en buen estado. Sin embargo, eso no siempre es posible: calles estrechas, caminos sin señalizar, pendientes pronunciadas y un largo etcétera de situaciones que complican la conducción. En ese tipo de vías, uno de los problemas más evidentes es que no queda claro qué vehículos tienen prioridad y cuáles deben ceder el paso.
Normalmente el sentido común o las señales de tráfico resuelven la duda. El conductor que se encuentre un cartel circular que indica prohibición de paso debe esperar a que el vehículo que circule en sentido contrario termine su trayectoria. Si por el contrario se trata de una señal cuadrada con flechas, quiere decir que se debe pasar primero. ¿Pero qué pasa cuando no hay señales?
Orden de preferencia
En el caso de encontrarse un coche de frente en un camino estrecho sin señalización, lo primero que indica el reglamento es que debe imperar el sentido común y, por lo tanto, tiene preferencia de paso quien más dificultad para maniobrar se encuentre. En el caso de que sea imposible ceder el paso y uno de los dos vehículos deba dar marcha atrás el orden de prioridad que establece el Artículo 62 del Reglamento General de Circulación es el siguiente:
- Vehículos especiales y en régimen de transporte especial que excedan de las masas o dimensiones establecidas en las normas reguladoras de los vehículos
- Conjunto de vehículos (excepto los contemplados en el número 4)
- Vehículos de tracción animal
- Turismos que arrastran remolques de hasta 750 kilogramos de masa máxima autorizada y autocaravanas
- Vehículos destinados al transporte colectivo de viajeros
- Camiones, tractocamiones y furgones
- Turismos y vehículos derivados de turismos
- Vehículos especiales que no excedan de las masas o dimensiones establecidas en las normas reguladoras de los vehículos, cuadriciclos y cuadriciclos ligeros
- Vehículos de tres ruedas, motocicletas con sidecar y ciclomotores de tres ruedas
- Motocicletas, ciclomotores de dos ruedas y bicicletas
Obras y pendientes
Si por trabajos en la vía se ha estrechado temporalmente la calzada, la DGT aclara que se deben seguir las indicaciones del personal que regula el paso. Añade que si otros vehículos esperan para pasar, el conductor debe detenerse pegado a la derecha para no obstaculizar, y que si no hay personal o señalización las reglas a seguir son las mismas que en cualquier otro paso estrecho.
En el caso de que el estrechamiento se de en una gran pendiente la forma de proceder es algo distinta. Si dos vehículos no pueden cruzarse y continuar su camino, pasa primero el que asciende, pero hay una excepción. Si dicho coche encuentra un apartadero, debe detenerse en él y dejar pasar al vehículo que baja la pendiente. Por otro lado, hay que tener en cuenta que todo esto afecta a carreteras con una indicación mínima del 7%.
Por último, cabe resaltar que por norma general todos los conductores están obligados a ceder el paso a los vehículos de emergencia que estén trabajando, como pueden ser ambulancias, policías o bomberos.
Relacionados
- Adelantar por la derecha puede ser legal: la DGT explica las excepciones en las que se permite y no conlleva multa
- Parar en doble fila sin ser multado: la DGT aclara en qué situaciones está permitido y las excepciones que todo conductor debería conocer
- Adelantar en prohibido sí está permitido: la DGT explica las excepciones legales que todo conductor debe conocer