Motor

Cupra entrará en Arabia Saudí y Emiratos tras frenar el aterrizaje en Estados Unidos

  • La automovilística fija el mercado de Oriente Medio como estratégico en su expansión internacional 
  • Confía en llegar a un acuerdo "en breve" con la Comisión Europea por los aranceles al Tavascan
  • Ultima el lanzamiento del Cupra Raval, previsto para inicios de 2026, y presenta el 'concept car' del Cupra Tindaya 
Imagen del Cupra Raval, el nuevo modelo de Seat. EE
Barcelonaicon-related

Seat fija un nuevo mercado en sus ambiciones de expandirse internacionalmente. Tras suspender su llegada a Estados Unidos por la incertidumbre del mercado en el país, la compañía ha escogido Oriente Medio como nueva ubicación en la que crecer. La firma concretamente señala Arabia Saudí y los Emiratos Árabes como países principales de esta ofensiva, siempre bajo la marca Cupra.

"La idea de entrar en Oriente Medio llega pensando en el crecimiento económico de la región, con muchos jóvenes, una gran presencia de expatriados y después de que clientes, importadores y concesionarios nos hayan contactado de manera proactiva", señaló Markus Haupt, consejero delegado interino de Seat, en un encuentro con medios en el marco del salón IAA Mobility de Múnich.

Los países de la zona no ponen además barreras arancelarias a la llegada de coches procedentes de Europa y su cercanía facilita los envíos a nivel logístico.

El anuncio llega pocas semanas después de comunicar la suspensión de su entrada en Estados Unidos, prevista para 2030 de la mano de la distribuidora Penske Automotive. La firma justificó la decisión por "los retos actuales del sector", con una adopción del eléctrico más lenta de lo previsto en el gigante americano, y en respuesta "a la evolución de las dinámicas del mercado", con los aranceles impuestos por la administración Trump a la industria de la automoción europea como telón de fondo.

"Fue una decisión dura de tomar, pero muy madurada", defendió Haupt. "Creemos que no es el momento correcto para entrar en Estados Unidos; lo seguiremos persiguiendo, estudiando la situación y cuando creamos que sea el momento idóneo tomaremos la decisión", añadió.

A pesar de ello, el Ejecutivo puso énfasis en la globalización de la marca Cupra, que desde su lanzamiento hace siete años ha registrado crecimientos interanuales siempre a doble dígito. México es uno de los mercados importantes y el nuevo acuerdo entre Europa y el Mercosur abre nuevas posibilidades en Latinoamérica.

Los aranceles al Cupra Tavascan

Otro frente en el marco geopolítico son los aranceles que sufre el Cupra Tavascan en Europa al estar fabricado en Hefei (China). La compañía hace meses que está en conversaciones con la Comisión Europea en busca de una exención a las tarifas adicionales del 20,7% que recibe el modelo. Y aunque hasta el momento no se haya conocido resolución, Haupt sostuvo que esperan una resolución en breve por parte de las autoridades.

El dirigente aseguró que la firma es optimista ante la futurible respuesta continental que salve al vehículo del impuesto generalizado. "Estamos ya en la fase final; vamos por el buen camino y esperamos que sea más pronto que tarde", enfatizó.

No quiso revelar el formato de solución negociado, aunque las dos vías abiertas contemplaban tanto la fijación de un arancel particular para el caso de Seat o el establecimiento de un cupo de modelos vendidos a un precio pactado previamente con la Comisión Europea.

Su predecesor en el cargo, Wayne Griffiths, estableció el primer trimestre de 2025 como fecha límite para llegar a un acuerdo, algo que no se alcanzó. La firma cifró el impacto de las tasas en "cientos de millones de euros" a lo largo de todo el año.

Los nuevos modelos de Cupra

Pero más allá de la incertidumbre internacional, la compañía prosigue en su ofensiva de incrementar el portfolio de productos de la marca Cupra. En la feria alemana reveló por primera vez el Cupra Raval, que se fabrica en la planta de Martorell (Barcelona) y se lanzará en el primer trimestre de 2026, y enseñó su nuevo concept car bajo el nombre de Cupra Tindaya que, eso sí, no llegaría al mercado hasta la próxima década.

"Con el Cupra Raval buscamos clientes urbanos, de un perfil joven, y familias que necesiten un segundo coche", comentó Haupt. Los principales mercados: el alemán, el británico o el francés, con unas cuotas de ventas de eléctricos mucho más altas que el 8% español, por ejemplo. "Todavía tenemos que trabajar aquí con los gobiernos", comparó el ejecutivo.

Con el Tindaya, el calendario es todavía incierto. Será el modelo más grande de la familia Cupra y busca ampliar el abanico de posibilidades para los clientes. Marcará además la nueva línea de diseño de la enseña, augura el dirigente.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky