Motor

Las ventas de eléctricos de Cupra se duplican en el primer semestre del año hasta las 37.600 unidades

  • Los coches de Seat y Cupra reducen sus entregas un 2% entre abril y junio, estas incrementan 1,7% el semestre
  • Los aranceles de EE. UU. golpean a Volkswagen: cae un 6,7% en Norteamérica
  • Skoda, la marca que más incrementa entregas del grupo Volkswagen 
Cupra Tavascan cargándose | SEAT
Madridicon-related

La electrificación de Cupra coge impulso en el primer trimestre del año. A pesar de contar solo con dos modelos 100% eléctricos, la marca premium de grupo Seat ha conseguido duplicar sus ventas globales (+105%) y entrega a sus clientes en estos seis primeros meses 37.600 unidades.

La marca lanzada hace siete años comercializa dos modelos de vehículo eléctrico, el Cupra Born y el Cupra Tavascan, el cual fue lanzado el año pasado, con la advertencia del entonces CEO, Wayne Griffiths, de que se vendería a pérdidas debido a los aranceles impuestos por la Unión Europea a los vehículos importados de China, ya que este SUV de la marca se produce en la fábrica de Anhui (China) de Volkswagen. Aun así, entre abril y junio, Cupra consiguió incrementar un 67,2% las ventas de sus vehículos eléctricos, hasta las 19.000 unidades.

Las cifras las ha dado a conocer este miércoles el Grupo Volkswagen, al que pertenece la marca española junto con Seat. En el conteo de entregas a clientes aparecen ambas firmas como una, sin embargo, Seat no cuenta hasta el momento con ningún modelo 100% eléctrico. Aun así, entre ambas el grupo con sede en Martorell consiguió vender en los primeros seis meses del año 302.600 vehículos, un 1,7%. Sin embargo, en el segundo trimestre del año, el fabricante redujo sus entregas a clientes un 1,9%, hasta las 155.900 unidades.

Skoda impulsa las entregas del Grupo Volkswagen

Seat y Cupra pertenecen al Brand Core Group de Volkswagen, en el que también se encuentra la marca homónima del fabricante alemán, su división de vehículos comerciales y Skoda. De hecho, ha sido esta la que más ha impulsado el crecimiento de ventas de este grupo de marcas. En concreto, el fabricante checo incrementó un 13,6% sus entregas en el primer semestre del año, hasta las 509.400 unidades. Mientras que en el último trimestre fue un 18,7%, hasta las 270.800. Además, las ventas de sus vehículos eléctricos (BEV) se más que duplicaron (+147%) en este periodo, comercializando 73.000 vehículos entre los que se encuentra el nuevo Enyaq.

No obstante, el grueso de ventas de esta división del grupo alemán se lo lleva la marca Volkswagen, que vendió 2,32 millones de unidades, un 4,5% más que el mismo período del año anterior. Solo entre abril y junio crecieron un 4%, hasta las 1,18 millones de unidades. Los vehículos comerciales de la marca caen un 19% en ventas en los primeros seis meses del año, entregando 179.500 automóviles.

En total, Grupo Volkswagen incrementó sus ventas en el primer semestre del año un 1,3% interanual, hasta las 4,4 millones de unidades. En el último trimestre, el crecimiento fue del 1,2%, hasta las 2,27 millones de unidades. En cuanto a las otras marcas que pertenecen al grupo alemán, dentro del Brand Group Progressive, Audi redujo sus ventas un 6% anual en lo que va de año, hasta las 794.100 unidades. La marca de los cuatro aros, no obstante, aumenta sus ventas de coches eléctricos un 32,3%, hasta los 101.400 automóviles. Bentley, por su parte, redujo sus entregas un 11%, hasta los 4.900 vehículos, y Lamborghini las incrementó un 2,2%, hasta los 5.700.

El fabricante de coches de lujo, Porsche, en la misma tónica redujo sus ventas respecto al año anterior un 6,1%, hasta las 146.400 unidades. Entre abril y junio se redujeron un 4,3%, comercializando 74.900 entregas. Donde consigue anotarse un crecimiento importante es en materia de electrificación, puesto que con sus dos modelos 100% eléctricos, el Macan y el Taycan, consigue casi cuadruplicar (+279%) sus ventas, entregando 34.200 unidades.

Las entregas del grupo de vehículos pesados e industriales del grupo, en el que se encuentra Traton, MAN, o Scania, también se redujeron un 4,3%, hasta las 153.200 unidades. Dentro de esta división, la única marca que consigue alzar sus números es la de Volkswagen Truck & Bus, que hasta junio entregó 24.800 unidades a sus clientes, un 5,9% más.

Volkswagen reduce entregas en China y Norteamérica

Las ventas del Grupo Volkswagen en estos primeros seis meses del año se han visto principalmente afectadas por dos mercados donde vende sus vehículos el gigante automovilístico: China y Norteamérica. En el país asiático, el fabricante alemán ya estaba teniendo problemas el año pasado ante el incremento de la competencia local. En este primer semestre ha visto reducidas sus ventas un 2,3%, entregando 1,31 millones de unidades a sus clientes. La caída ha sido madura en el área de vehículos eléctricos, con el avance en tecnología de los grupos chinos, Volkswagen redujo sus ventas un 34,5%, comercializando 59.400 unidades.

Mientras que el efecto de los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump a las importaciones de vehículos ha hecho que sus ventas en Norteamérica en los primeros seis meses del año caigan un 6,7% anual, entregando 461.900 unidades. Solo entre abril y junio (cuando los gravámenes del 25% entraron en vigor) cayeron sus ventas un 16,2%, hasta los 224.700 vehículos.

Por el contrario, el grupo alemán consigue buenos resultados en este último semestre en Sudamérica, donde crecen sus entregas un 18,3%, hasta las 302.100 unidades, o en Medio Oriente y África, donde crece un 13,4%, hasta las 198.800. En la región de Europa Occidental crece apenas un 1%, con 1,69 millones de unidades vendidas, mientas que en Europa Central y del Este consigue subir sus ventas un 8,5%, hasta las 273.100 unidades.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky