Motor

Evita atascos este verano: la DGT revela cuáles son los mejores días y franjas horarias para viajar durante la operación salida

Atasco en una carretera de Murcia | EFE

Como ocurre cada verano, este mes de agosto las carreteras españolas se llenarán de personas que suben a sus vehículos para conducir hasta sus destinos turísticos favoritos. Este aumento del tráfico, conocido como operación salida, aumenta el número de accidentes y al mismo tiempo pone a prueba la paciencia de los conductores ya que, habitualmente, las vías colapsan y se forman largos atascos.

Con el objetivo de mejorar la seguridad vial y evitar retenciones, la Dirección General de Tráfico (DGT), lleva a cabo operaciones especiales y al mismo tiempo lanza varias campañas de concienciación para los conductores. De hecho, en las últimas horas ha presentado un informe con varias recomendaciones para evitar atascos este verano.

Mejores momentos para conducir

Desde la DGT recuerdan que la mejor opción para librarse de largas retenciones es realizar el trayecto cuando las carreteras están menos concurridas. Es decir, evitar los horarios previsibles de mayor intensidad de tráfico, que como es de esperar coincide con los fines de semana. Y es que los viernes y los sábados miles de personas aprovechan que han terminado su semana laboral para irse de escapada o viajar hasta su segunda residencia.

Por esa razón, desde Tráfico aconsejan evitar los desplazamientos en dos franjas horarias concretas: los viernes entre las 16:00 y las 22:00 horas, y los viernes de 9:00 a 13:00 horas. Estos horarios afectan especialmente a quienes viajen desde los principales núcleos urbanos a las zonas costeras.

Por otro lado, en el sentido contrario el horario más desfavorable se sitúa entre las 19:00 y las 24:00 horas de los domingos según la DGT, ya que es el momento en el que buena parte de los viajeros vuelve a su residencia principal.

Teniendo todo esto en cuenta, la conclusión es que el mejor momento para conducir en verano son los horarios en los que hay menos tráfico, que suelen ser las primeras horas de la mañana o incluso la madrugada. Por otro lado, siempre que sea posible es buena idea viajar los días entre semana, ya que las carreteras están notablemente menos vacías.

Más consejos

Además de conducir en los horarios recomendados, la DGT recuerda a los conductores que es de vital importancia planificar los viajes e informarse continuamente sobre el estado de las carreteras. Para ello, se pueden revisar los boletines que difunde el Servicio de Información de Tráfico, las redes sociales de la DGT o acudir al teléfono 011.

Por último, hay que tener en cuenta que ante cualquier incidencia meteorológica que afecte a la conducción hay que disminuir la velocidad y aumentar la distancia de seguridad, ya que con mal tiempo se reduce la visibilidad y la adherencia entre el neumático y la calzada.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky