Motor

El automóvil del lujo se estrella contra los aranceles: Porsche gana un 66% menos y Aston Martin recorta sus ventas

Instalaciones de Porsche en Leipzig (Alemania) | iStock
Madridicon-related

Los automóviles de lujo no logran escapar del embate de los aranceles y se estrellan en los resultados del primer semestre. Porsche y Aston Martin han hecho públicas este miércoles sus cuentas financieras y, a pesar de que han avisado de que suben sus precios entre un 2,3% y un 3,6% en EEUU (en el caso de Porsche) han recortado sus previsiones de crecimiento este año y sus ventas se han visto afectadas por la política comercial de Donald Trump.

Porsche, por su parte, registró un beneficio neto atribuido de 724 millones de euros en el primer semestre del año, un 66,4% menos respecto al mismo período del año anterior. La marca de lujo, perteneciente a Grupo Volkswagen, redujo su cifra de negocios un 6,7% hasta los 18.157 millones de euros, afectado por la caída de ventas tanto en China, donde la competencia con los fabricantes locales como BYD crece día con día, como en Europa.

Las tarifas que Donald Trump impuso del 27,5% a las importaciones de automóviles hizo mella en las cuentas de Porsche. En concreto, el arancel aplicado desde abril tanto para vehículos como componentes costó 400 millones de euros al fabricante con sede en Stuttgart (Alemania).

El beneficio operativo de Porsche se redujo un 67% frente a los seis primeros meses de 2024, quedándose en 1.010 millones de euros, y la rentabilidad operativa sobre las ventas fue del 5,5%, frente al 15,7% del primer semestre del año anterior. Las entregas de Porsche, aunque crecieron un 10% en Norteamérica, no fueron suficiente para paliar la caída del 6,12% en estos seis meses. Además, el grupo alemán detalla que hubo factores como la "drástica" caída de la demanda en China, el impacto de los aranceles de Estados Unidos en sus ventas y la "lenta" transición hacia la movilidad eléctrica, con consecuencias para la red de proveedores, que provocaron estos resultados.

Todo ello da pie a que la marca ajuste sus previsiones para 2025. Tras conocerse que el arancel fijo a las exportaciones de la Unión Europea a Estados Unidos ha quedado en el 15% para bienes incluidos los automóviles, el grupo ha dicho que tiene en cuenta los efectos previstos de los nuevos impuestos, así como los efectos arancelarios vigentes desde junio, que aún no se habían incluido en la previsión anterior.

Por esto, Porsche sigue esperando unos ingresos por ventas del grupo de entre 37.000 y 38.000 millones de euros. Esto está en línea con la previsión anterior. En el extremo inferior del rango, Porsche espera una rentabilidad sobre las ventas del grupo del 5% y un margen de flujo de caja neto automotriz del 3%.

En el extremo superior del rango, se espera una rentabilidad sobre las ventas del grupo del 7% y un margen de flujo de caja neto automotriz del 5%. El extremo superior se mantiene en línea con la previsión original de finales de abril. Estas previsiones incluyen los efectos especiales esperados relacionados con la realineación estratégica, por un importe aproximado de 1.300 millones de euros.

Aston Martin reduce sus 'números rojos'

Aston Martin, aunque pudo recortar sus números rojos un 28% anual a los 148,7 millones de libras en el primer semestre del año, no escapa de la incertidumbre arancelaria de EE. UU. que perjudicó sus operaciones en el segundo trimestre del año.

"En respuesta, ajustamos la producción y limitamos las importaciones durante abril y mayo a la espera de la confirmación de un acuerdo comercial entre el Reino Unido y EE. UU., aprovechando el inventario existente de nuestros distribuidores estadounidenses en ese período. Reanudamos los envíos a EE. UU. en junio, a la espera de un acuerdo finalizado que entró en vigor el 30 de junio de 2025", explico el dueño del DB10.

La caída en exportaciones provocó una reducción en sus ingresos, que han caído un 25% anual, hasta 454,4 millones de libras esterlinas, debido a la disminución del volumen de ventas de los modelos especiales en comparación con el mismo período del año anterior. Su resultado bruto de explotación (Ebitda) ha sido negativo, de 3 millones de libras esterlinas, frente al resultado positivo de 62,2 millones de libras del año pasado con un margen Ebitda negativo de 0,7% (frente al 10,3% del primer semestre de 2024).

El resultado operativo de los seis primeros meses de 2025 también ha sido negativo, situándose en 134,7 millones de libras, un aumento en pérdidas del 26,4% anual.

Para el resto del año, el grupo fabricante del modelo icónico de las películas de James Bond, el DB5, espera obtener un rendimiento significativamente mejor en el segundo semestre de 2025 en comparación con el primero. Y que el cuarto trimestre sea el principal impulsor del segundo semestre del año.

También espera un crecimiento moderado de su volumen de ventas en 2025 y que su margen bruto se mantenga prácticamente en línea con el de 2024. Asimismo, ha pronosticado que los gastos operativos ajustados se sitúen por debajo de los 300 millones de libras, y que el flujo de caja "mejore sustancialmente", con una generación de flujo de efectivo positiva en el cuarto trimestre de 2025.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky