Motor

Stellantis calcula el impacto de los aranceles estadounidenses en 1.500 millones para 2025

Empleados en la planta de Stellantis Zaragoza | Europa Press
Madridicon-related

Stellantis tiene más claro el impacto que tendrá la política arancelaria de Donald Trump sobre su negocio. El fabricante, dueño de 14 marcas como Fiat, Jeep, Peugeot, Citroën o Chrysler, ha calculado en 1.500 millones de euros el impacto total de estos gravámenes a la importación de vehículos en Estados Unidos. De esta cifra, 300 millones corresponden al primer semestre del año.

El grupo automovilístico refleja de manera nítida el impacto que está teniendo la crisis del sector de los automóviles en los grupos fabricantes. La compañía se enfrenta a un proceso de transformación interna mientras acomete inversiones en movilidad eléctrica, intenta mantener su cuota de mercado en Europa con la entrada de nuevos competidores venidos desde China, y tiene que hacer frente a los costes de los aranceles en Norteamérica.

En este panorama, el grupo nacido en 2021 tras la fusión de los grupos italoamericano Fiat-Chrysler (FCA) y el francés Groupe PSA registró pérdidas de 2.300 millones de euros, en línea con las que había anticipado el pasado 21 de julio. Esta cifra es consecuencia de la caída en ventas en sus mercados principales: Norteamérica y en la región que denomina Europa Ampliada. Esto dio como resultado que los ingresos de la empresa cayeran un 13%, hasta los 74.300 millones de euros.

De hecho, en América del Norte, donde el fabricante cuenta con centros de producción tanto en Estados Unidos, como al sur de la frontera en México, y en Canadá, se ha visto fuertemente impactado por los efectos de la política comercial de Donald Trump, que impuso en abril un arancel de hasta el 27,5% a todas las importaciones de automóviles. En este mercado, el grupo multinacional vio caer su negocio un 26% en la primera mitad del año, hasta los 28.200 millones de euros. Además, de que registró pérdidas operativas por 951 millones de euros en esa región. Los envíos a clientes cayeron un 23% hasta las 647.000 de unidades

En Europa Ampliada, el grupo recortó un 2% su cifra de negocios, hasta los 29.200 millones de euros, mientras que sus entregas cayeron un 7%, hasta las 1,28 millones de unidades, debido a una menor producción de sus vehículos del segmento B y que el fabricante lanzó recientemente. Asimismo, el grupo achaca la cifra a menores volúmenes en la industria europea de vehículos comerciales ligeros. Stellantis también registró una reducción de sus ingresos en Medio Oriente y África del 1% y un crecimiento del 5% en Sudamérica.

En la primera mitad de 2025, el resultado operativo de Stellantis también fue negativo, de 2.710 millones de euros, frente a los 6.639 millones que registró en el primer semestre del año pasado. Su margen operativo se colocó en el 0,7% frente al 10% del mismo periodo del año anterior.

Restablece su previsión financiera

La compañía tiene más claro cómo puede acabar el año. El acuerdo comercial alcanzado el pasado domingo entre la Unión Europea y Estados Unidos, que impone un arancel del 15% a algunos bienes exportados desde Europa, dota de certeza a los fabricantes de automóviles que exportan sus vehículos a este país, y que anteriormente pagaban una tasa del 27,5% a las importaciones de vehículos y componentes.

Por tanto, para el segundo semestre de 2025, la compañía espera un aumento en los ingresos netos, rentabilidad AOI (operativa ajustada) "de un solo dígito" y mejora en sus flujos de caja libre industriales. Esto, advierte el grupo automovilístico, si se mantienen las normas arancelarias y comerciales vigentes hasta este martes.

Stellantis se encontró prácticamente la primera mitad de año sin un liderazgo claro. Tras la renuncia en diciembre del año pasado del anterior CEO, Carlos Tavares, con quien el Consejo de Administración tenía desacuerdos, tuvo un proceso de selección largo para encontrar un nuevo consejero delegado. En esos casi seis meses, el presidente de la compañía, John Elkann intentó revertir algunas políticas del ex directivo luso, y sobre todo mejorar las relaciones con Gobiernos, marcas y redes de concesionarios.

Ahora, con el recién nombrado director general, Antonio Filosa, el grupo quiere sacudirse estos resultados y dar la vuelta a la estrategia de la empresa. "Mis primeras semanas como CEO han reforzado mi profunda creencia de que arreglaremos lo que está mal en Stellantis capitalizando todo lo que está bien, empezando por la fuerza, la energía y las ideas de nuestra gente, así como la excelencia de los nuevos productos que estamos lanzando ahora", ha comentado el directivo italiano.

Para este año la compañía tiene previsto lanzar 10 nuevos modelos, incluidos tres vehículos de la plataforma electrificada STLA Medium en el segundo semestre: Jeep Compass, Citroën C5 Aircross y DS 8, complementando a los Peugeot 3008, 5008 y el Opel Grandland recientemente lanzados.

Filosa, que ha cambiado al equipo directivo, reconoce que "2025 está demostrando ser un año difícil", no obstante, considera que en el segundo semestre, a pesar de la incertidumbre comercial a nivel global, puede "restablecer el crecimiento rentable y mejorar significativamente los resultados".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky