
Seguro que en la Feria de Sevilla has visto a muchas personas con los vestidos tradicionales subidos en carruajes tirados por caballos. Sin embargo, existe una ciudad europea que los ha eliminado completamente para el turismo.
Hablamos de Bruselas. La capital belga, concretamente en la Grand-Place, los turistas ya no pasean en carruajes de caballos tradicionales, sino que lo hacen en carros 100% eléctricos.
Desde principios de junio de 2024, Bruselas se convirtió en la primera ciudad europea en realizar una transición completa a estos vehículos eléctricos con fines turísticos. Eso sí, en 2022, Thibault Danthine puso fin a su actividad de coches de caballos. Tras ganar una convocatoria de proyectos de la ciudad de Bruselas, el pasado verano se pusieron en marcha dos carruajes eléctricos.
Prohibidos los carruajes de caballos
"Había problemas logísticos y de recursos humanos. Cada vez era más difícil encontrar conductores. Y la ética está cambiando, y eso hay que entenderlo. La relación con los animales es diferente hoy en día, y está menos aceptado tener una actividad comercial con animales", comenta Thibault Danthine, gerente de Les calèches électriques de Bruselas, en declaraciones recogidas por Euro News.
Los carruajes tirados por caballo han recibido numerosas críticas en los últimos años. De hecho, hace dos años uno de estos animales falleció mientras tiraba de un carro con turistas en plena ola de calor.
"Nunca tuve la menor duda de que los coches de caballos eléctricos seguirían atrayendo a la gente. Porque la gente de hoy quiere experimentar algo nuevo, algo inusual, algo que hacer con la familia o los amigos", afirma Danthine, quien también asegura haber tenido siempre presente la protección de los animales.
"Y los coches de caballos eléctricos hacen todo eso. Así que también nos quedamos con un estilo de época, y creo que era importante respetar este patrimonio", explica el gerente de Les calèches électriques de Bruselas.
Estos carruajes 100% eléctricos destinados al turismo, disponen de una autonomía de 120 kilómetros, por lo que sólo deben recargarse una vez cada dos días. "Creo que el cambio de los coches de caballos a estos nuevos coches eléctricos es mejor, no solo porque los caballos hacían mucho ruido y también muchos olores en la ciudad, sino también para los animales, porque pasaban muchas horas a la intemperie en una ciudad que tiene muchos turistas", comentaba Sari, estudiante de antropología en Bruselas.
Aunque siempre habrá detractores, los turistas parecen haber recibido con cierto entusiasmo este cambio: "Con los caballos, es otro mundo, es un ambiente antiguo. Con los vehículos eléctricos, te imaginas otra versión de la ciudad".
Relacionados
- Una de las gasolineras más rentables de España aniquila cientos de coches al repostar agua mezclada con gasolina
- El Gobierno elimina las multas por poseer o consumir drogas en coches estacionados
- Ni el Gobierno ni la DGT pueden imponer la tasa 0,0 de alcohol, ¿por qué?
- Bruselas endurece la ITV: prepárate a pagar el doble por la nueva revisión obligatoria