Motor

La inesperada llegada de coches eléctricos chinos a los desguaces: "Es el indicio definitivo de que han pasado a integrarse plenamente"

Desguace de vehículos | Fuente: iStock

Los coches chinos han llegado a nuestras vidas para quedarse. De hecho, en España ya se comercializan vehículos de más de una decena de marcas que proceden del país asiático o con vínculos con el mismo.

¿Qué provoca esto? Esto conlleva que sean cada vez más los coches de estas marcas que se encuentran en circulación por nuestras carreteras y, además, que acaban llegando a talleres y desguaces de todo el país.

"La presencia de modelos chinos en los centros de tratamiento de vehículos es el indicio definitivo de que han pasado a integrarse plenamente en el ciclo de vida del parque móvil de nuestro país", explicaba el responsable de Recomotor, Marc Cuñat.

Más coches chinos en desguaces

Que los coches de marcas chinas hayan llegado a los desguaces no implica que sean menos fiables o que no se puedan reparar en caso de sufrir accidentes de tráfico. De hecho, la gran mayoría de los últimos modelos procedentes de estos fabricantes cuentan con la mayor puntuación en los test de EuroNCAP.

Esta llegada a los desguaces hace referencia a que, al haber cada vez más vehículos por las carreteras, es inevitable que estos se vean implicados en siniestros, lo que provoca que algunos de ellos acaben llegando a centros de tratamiento de vehículos.

Para reflejar la llegada masiva de vehículos asiáticos a nuestro país, sólo hace falta ver los números de las principales marcas obtenidas el pasado 2024:

  • BYD: 5.393 unidades matriculadas.
  • MG: 30.770 unidades matriculadas.
  • Omoda: 7.784 unidades matriculadas.

A estas cifras debemos sumarle el resto de fabricantes que ya se encuentran con un modelo, como mínimo, comercializándose en nuestro país: Leapmotor, Dongfeng, DFSK, Xpeng, Hongqi, SWM o Yudo.

Reciclar coches eléctricos chinos

Cuando los vehículos eléctricos chinos llegan a los desguaces, "el número de piezas recuperables es bastante similar al de los coches de combustión", afirma Cuñat, quien también añade que "muchas de ellas, como la carrocería, la suspensión o los interiores, se revisan de la misma manera" que sucede con un automóvil propulsado por un motor térmico.

No obstante, uno de los principales desafíos que presenta el sector de los desguaces ante la llegada de estos coches eléctricos asiáticos, tal y como explica el responsable de Recomotor, es lo siguiente: "En lo referente a componentes claves como el motor eléctrico y la batería de alto voltaje, hemos tenido que adaptarnos y adquirir sistemas de diagnosis específicos".

Asimismo, y a pesar de que los fabricantes asiáticos se han adaptado a los cambios en lo que a disponibilidad de recambios se refiere (pueden llegar a estar disponibles en menos de 24 horas), hay otras piezas menos comunes que sí que presentan unos tiempos de espera más largos que superan, en ocasiones, las tres semanas.

"Esto complica aún más la viabilidad de muchas reparaciones, ya que el coste del vehículo siniestrado puede acercarse rápidamente al valor venal si los plazos se alargan y la disponibilidad de piezas no está garantizada", asegura Cuñat.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky